Explotación de la sal, vías de comunicación y territorio durante la Edad del Hierro en el entorno del río Cabriel
DOI:
https://doi.org/10.12795/spal.2020.i29.16Palabras clave:
Salinas continentales, minería de sal, Arqueología Ibérica, Arqueología del Paisaje, meseta de Requena-Utiel.Resumen
La sal era un recurso fundamental en la economía de las sociedades antiguas y cada vez tenemos más datos sobre su aprovechamiento y explotación durante la Edad del Hierro en ámbito peninsular. La comarca de Requena-Utiel, en el interior de la provincia de Valencia, presenta la mayor abundancia de salinas continentales históricas del territorio valenciano. Por otro lado, en La Manchuela conquense se localiza la importante mina de sal de Minglanilla-La Pesquera. El hallazgo de material arqueológico ibérico en algunas de estas explotaciones sirve como punto de partida para analizar sus características y ver cómo pudieron quedar integradas en el patrón de asentamiento, así como en una densa red de caminos, veredas e intercambios comerciales entre dos territorios ibéricos situados a ambos lados del río Cabriel, los de Kelin (Caudete de las Fuentes, Valencia) e Ikalesken (Iniesta, Cuenca).
Descargas
Métricas
Citas
Abarquero, F. J.; Delibes, G.; Guerra, E.; Palomino, A. J. y Del Val, J. (2010): Cuarenta siglos de explotación de sal en las lagunas de Villafáfila, Zamora (2500 a.C. – 1500 d.C.). Valladolid, Junta de Castilla y León.
Albiach, R.; Ledo, A.; Mata, C. y Requena, M. (2007): “Prehistòria i Història Antiga”, en VVAA, Turís. Geografia, Història: 89-134. Valencia, Universitat de València.
Alexianu, M.; Curca, R. G. y Cotiuga, V. (2015): Salt Effect. Second Archeoinvest Symposium: From the ethnoararchaeology to the anthropology of salt. BAR International Series 2760, Oxford, Archaeopress.
Alfaro, C. (2001): “Vías pecuarias y romanización en la Península Ibérica”, en J. Gómez-Pantoja (coord.), Los rebaños de Gerión: pastores y trashumancia en Iberia antigua y medieval: 215-232. Madrid, Casa de Velázquez.
Aranda, J. A. (2016): “De pastores y caminos: trashumancia en el Alto Guadalquivir en época romana”. Antiquitas 28: 39-64.
Arenas Esteban, J. y Martínez Naranjo, J. (1999): “La explotación de la sal durante la Edad del Hierro en el Sistema Ibérico”, en F. Burillo (coord.), IV Simposium sobre los Celtíberos. Economía: 209-212. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Argilés, V. (2006): “Catálogo de Fuentes y Salinas en la comarca Requena-Utiel”. Oleana. Cuadernos de Cultura Comarcal 2: 379-401.
Arias, I. (2005): “La sal: su historia, importancia, aportaciones a la cultura universal”, en J. Molina y M. J. Sánchez Fernández (eds.), III Congreso Internacional de Estudios Históricos. El Mediterráneo: la cultura del mar y la sal: 27-32. Santa Pola, Ayuntamiento de Santa Pola.
Battaglini, G. (2005): “La sal en los orígenes de la ciudad de Roma”, en J. Molina y M. J. Sánchez Fernández (eds.), III Congreso Internacional de Estudios Históricos. El Mediterráneo: la cultura del mar y la sal: 65-75. Santa Pola, Ayuntamiento de Santa Pola.
Bustos, J. (1993): “Indios y blancos, sal y ganado más allá de la frontera. Patagones 1820-1830”. Anuario del Instituto de Estudios Histórico Sociales 8: 27-46.
Carrasco, J. F. y Hueso, K. (2006) “ETNOSAL, un intento de recuperar la memoria salinera de Castilla-La Mancha”. Oppidum: cuadernos de investigación, 2: 85-106.
Carrilero, M. (2005): “Sal y comercio costa interior en la prehistoria reciente y protohistoria de la alta Andalucia”, en J. Molina y M. J. Sánchez Fernández (eds.), III Congreso Internacional de Estudios Históricos. El Mediterráneo: la cultura del mar y la sal: 37-55. Santa Pola, Ayuntamiento de Santa Pola.
Castro, J. C. (2006): “La salina romana de O Areal, Vigo (Galice)”, J.-C. Hocquet, J.-L. Sarrazin (dirs.), Le Sel de la Baie: histoire, archéologie, ethnologie des sels atlantiques: 105-122. Rennes, Presses Universitaires de Rennes.
Cerdeño, M. L. y Pérez de Inestrosa, L. (1992): “La explotación de sal en época celtibérica en la región de Sigüenza (España)”, en Actes du Colloque Intemational du sel: 167-175. Salies-de-Béarn (1992), Salies-de-Béarn, Villa de Salies-de-Béarn.
Corell, J. (1996): Inscripcions romanes del País Valencià. Edeta i el seu territorio. Valencia, Universitat de València.
De Hoz, J. (2002): “La leyenda monetal Ikalesken (MLH A.95)”, en Actas del X Congreso nacional de Numismática: 212-219. Albacete (1998), Madrid, Museo Casa de la Moneda.
Fíguls, A. y Weller, O. (2017): “La sal como dinamizador económico en la prehistoria reciente del nordeste peninsular. La Vall Salina de Cardona”. Cuaternario y Geomorfología 31 (1-2): 25-44. https://doi.org/10.17735/cyg.v31i1-2.54683.
García Lenberg, J. (2005): “La utilización de especias en la cocina de la antigua Mesopotamia según la documentación escrita”. Isimu. Revista sobre Oriente Próximo y Egipto en la antigüedad 8: 115-126.
García Vargas, E. y Martínez Maganto, J. (2006): “La sal de la Bética. Algunas notas sobre su producción y comercio”. Habis 37: 253-274. http://dx.doi.org/10.12795/Habis.2006.i37.19.
García Vargas, E. y Martínez Maganto, J. (2017): “Salines d’évaporation solaire dans l’Empire Romain: témoignages archéologiques d’une activité éphémère”, en R. González Villaescusa, K. Schörle, F. Gayet y F. Rechin (eds.), L’exploitation des ressources maritimes de l’Antiquité: 197-212. Antibes, APDCA.
Gil-Mascarell, M. (1977): “Excavaciones en la cueva-ritual ibérica de Villargordo del Cabriel (Valencia)”, en XIV Congreso Nacional de Arqueología. Congresos Arqueológicos Nacionales: 705-710. Vitoria (1975), Zaragoza, Congresos Arqueológicos Nacionales.
Gómez-Pantoja, J. y Sánchez Moreno, E. (2003): “Antes de la Mesta”, en F. Novoa y L. Elías (coords.), Un camino de ida y vuelta: la trashumancia en España: 23-35. Barcelona, Lunwerg.
Gozalbes, E. (2017): “La ceca de Ikalesken y el problema de su localización”. Gaceta Numismática 193: 3-19.
Hortelano, J. L. (2007): “Aproximación al estudio de las salinas en el altiplano de Requena: noticias y relaciones de las salinas en el altiplano de Requena-Utiel”. Oleana. Cuadernos de Cultura Comarcal 21: 273-284.
Iborra, M. P. (2004): La ganadería y la caza desde el Bronce Final hasta el Ibérico Final en el territorio valenciano. Serie Trabajos Varios, 103. Valencia, Servei d´Investigació Prehistòrica de la Diputació de València.
Iborra, M. P.; Mata, C.; Moreno, A.; Pérez Jordà, G.; Quixal, D. y Vives-Ferrándiz, J. (2010): “Prácticas culinarias y alimentación en asentamientos ibéricos valencianos”, en C. Mata, G. Pérez Jordà y J. Vives Ferrándiz (eds.), De la cuina a la taula. IV Reunió d’Economia en el primer mil·lenni a.C. Saguntum-PLAV Extra 9: 100-115. Valencia, Universitat de València.
Ikram, S. (2010): “Mummification”. UCLA Encyclopedia of Egyptology, 1(1): 1-5. University of California.
Iranzo, E. (2005): Las salinas continentales en la provincia de Valencia. Aproximación al estudio de un elemento singular del patrimonio rural. Valencia, Departament de Geografia de la Universitat de València.
Iranzo, E. (2006): “Los Espacios Salineros de Interior: El caso de la Comarca Requena-Utiel”. Oleana. Cuadernos de Cultura Comarcal 21: 219-248.
Kern, A.; Kowarik, K.; Reschreiter, H. y Rausch, A. W. (2013): El reino de la sal. Alicante, MARQ.
Latorre, I. (2001): “Jaraguas, una breve descripción”. El Lebrillo Cultural 15: 7-15.
Lorrio, A. J.; Gómez, P.; Montero, I. y Rovira, S. (1999): “Minería y metalurgia celtibérica”, en F. Burillo (coord.), IV Simposium sobre los Celtíberos. Economía: 161-180. Daroca (1997), Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Lorrio, A. J.; Moneo, T.; Moya, F.; Pernas, S. y Sánchez De Prado, Mª. D. (2006): “La Cueva Santa del Cabriel (Mira, Cuenca): Lugar de culto antiguo y ermita cristiana”. Complutum, 17: 45-80.
Lozano, L. (2006): “El centro artesanal iberorromano de La Maralaga (Sinarcas, Valencia)”. Saguntum-PLAV 38: 133-148. https://doi.org/10.7203/SAGVNTVM.38.1044.
Luján, E. (2003): “En torno a la identificación de la ceca Ikale(n)sken (MLH A.95)”. Palaeohispanica 3: 129-135.
Machause, S. y Quixal, D. (2019): “Cuevas rituales ibéricas en el territorio de Kelin (ss. V-III a.C.)”. Complutum 29(1): 115-134. https://doi.org/10.5209/CMPL.62398.
Martínez Maganto, J. (2005): “La sal en la Antigüedad: aproximación a las técnicas de explotación y comercialización. Los salsamenta”, en J. Molina y M. J. Sánchez Fernández (eds.), III Congreso Internacional de Estudios Históricos. El Mediterráneo: la cultura del mar y la sal: 113-128. Santa Pola, Ayuntamiento de Santa Pola.
Martínez Maganto, J. (2012): “La producción fenicio-púnica de sal en el contexto del Mediterráneo occidental desde una perspectiva diacrónica”, en B. Costa y J. Hernández (eds.), Sal, pesca y salazones fenicios en Occidente: 9-32. Eivissa, Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera.
Martínez Valle, A. (1995): “En torno a la localización de la ceca de Ikalesken”, en Actas IX Congreso Nacional de Numismática: 59-66. Elche, Ayuntamiento de Elche.
Martínez Valle, A. y Castellano, J. J. (1995): “Conjunto de fusayolas ibéricas de dos cuevas santuario de la comarca de Requena Utiel”, en Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología 1: 525-536. Elche, Ayuntamiento de Elche.
Martínez Valle, A. y Castellano, J. J. (2001): “Los hornos ibéricos de las Casillas del Cura (Venta del Moro, Valencia)”, en A. J. Lorrio (coord.), Los Íberos en la Comarca de Requena-Utiel, 135-150. Madrid, Universidad de Alicante.
Mata, C. (1991): Los Villares (Caudete de las Fuentes): origen y evolución de la cultura ibérica. Serie Trabajos Varios, 88. Valencia, Servei d´Investigació Prehistòrica de la Diputació de València.
Mata, C. (2001): “Límites y fronteras en “Edetania”. Archivo de Prehistoria Levantina 24: 243-272.
Mata, C. (2019): De Kelin a Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Nacimiento y decadencia de una ciudad ibera. Serie Trabajos Varios, 122. Valencia, Servei d´Investigació Prehistòrica de la Diputació de València.
Mata, C.; Bonet, H.; Collado, E.; Fuentes, M.; Izquierdo, I.; Marlasca, R.; Moreno, A.; Pascual, J. L.; Quesada, F.; Quixal, D.; Ripollès, P. P.; Sanchis, A.; Soria, L. y Tormo, C. (2014): Fauna Ibérica. De lo real a lo imaginario (II). Serie Trabajos Varios, 117. Valencia, Servei d´Investigació Prehistòrica de la Diputació de València.
Mata, C.; Duarte, F.; Garibo, J.; Valor, J. y Vidal, X. (2000): “Las cerámicas ibéricas como objeto de intercambio”, en C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.), Ibers. Agricultors, artesans i comerciants. III Reunió sobre Economia en el Món Ibèric. Saguntum-PLAV Extra 3: 389-397. Valencia, Universitat de València.
Mata, C.; Moreno, A. y Ferrer, M. A. (2009a): “Iron, Fuel and Slags: Reconstructing the Ironworking process in the Iberian Iron Age (Valencian Region)”. Pyrenae 40 (2): 105-127.
Mata, C.; Moreno, A.; Pérez Jordà, G.; Quixal, D. y Vives-Ferrándiz, J. (2009b): “Casas y cosas del campo: hábitat agrícola y estructura social en los territorios de Edeta y Kelin (siglos V-III A.N.E.)”, en M. C. Belarte (ed.), Espai domèstic i l’organització de la societat a la protohistòria de la Mediterrània occidental (1er mil·lenni a C). Serie Arqueo Mediterrània 11: 143-152. Barcelona, Universitat de Barcelona; Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
Mederos, A. y Ruiz Cabrero, L. (2000-2001): “Trashumancia, sal y comercio fenicio en las cuencas de los ríos Vinalopó y Bajo Segura (Alicante)”. Lucentum XIX-XX: 83-94. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2000-2001.19-20.06.
Molina, J. (2005): “La cetaria de La Picola y la evolución del Portus Ilicitanus (Santa Pola, Alicante)”, en J. Molina y M. J. Sánchez Fernández (eds.), III Congreso Internacional de Estudios Históricos. El Mediterráneo: la cultura del mar y la sal: 95-102. Santa Pola, Ayuntamiento de Santa Pola.
Moreno, A. (2011): Cuando el paisaje se convierte en territorio: aproximación al proceso de territorialización íbero en La Plana d’Utiel, València (ss. VI-II ane). BAR International Series 2298. Oxford, Archaeopress.
Moreno, A. y Quixal, D. (2009): “El territorio inmediato de Kelin en época ibérica (siglos IV-III a.C.). Estrategias productivas y poblacionales”. Saguntum-PLAV 41: 109-118.
Morère, N. (1994): “La sal en la Península Ibérica. Los testimonios literarios antiguos”. Hispania Antiqua, XVIII: 235-250.
Multhauf, R. P. (1985): El legado de Neptuno. México, Fondo de Cultura Económica.
Nenquin, J. (1961): Salt. A study in Economic Prehistory. Dissertationes Archaeologicae Gandenses VI. Brujas, De Tempel.
Nicholson, P. (2009): “Faience technology”. UCLA Encyclopedia of Egyptology, 1(1): 1-11. University of California.
Palomero, S. (1987): Las vías romanas en la actual provincia de Cuenca. Cuenca, Diputación Provincial.
Panadero, A. (2001): “Las Salinas de Jaraguas”. El Lebrillo Cultural 15: 17-18.
Pancorbo, A. (2019): “Resultats preliminars de la intervenció arqueológica duta a terme al camp de fútbol de Cardona (2015-2016): El jaciment del Campet de la Sal”. IV Jornades d’Arqueologia de la Catalunya Central: 192-201. Solsona (2016), Solsona, Generalitat de Catalunya.
Pérez-Rojas, M. (1978): Estudio estructural de las instituciones civiles a través de la epigrafía hispánica. Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid.
Piqueras, J. (1997): La Meseta de Requena-Utiel. Requena, Centro de Estudios Requenenses.
Piqueras, J. y Sanchis, M. C. (1991): “La trashumancia ibérico-valenciana en la Edad Moderna”. Cuadernos de Geografía 49: 197-212.
Plácido, D. (2005): “Los viajes de los héroes, los riesgos del mar y los usos de la sal en el extremo occidente”, en J. Molina y M. J. Sánchez Fernández (eds.), III Congreso Internacional de Estudios Históricos. El Mediterráneo: la cultura del mar y la sal: 57-63. Santa Pola, Ayuntamiento de Santa Pola.
Pruneda, P. (1869): Crónica de la Provincia de Cuenca. Madrid, Editores Rubio, Grilo y Vitturi.
Quesada, F. y García-Bellido, M.P. (1995): “Sobre la localización de ikale(n)sken y la iconografía de sus monedas”, en M. P. García-Bellido y R. M. Sobral (eds.), La moneda hispánica. Ciudad y territorio, Anejos de Archivo Español de Arqueología 14: 65-73. Madrid, CSIC.
Quixal, D. (2012): “El valle del Magro como vía de comunicación en época ibérica (siglos VI-I a.C.)”. Archivo de Prehistoria Levantina XXIX: 187-208.
Quixal, D. (2015): La Meseta de Requena-Utiel (Valencia) entre los siglos II a.C. y II d.C. La Romanización del territorio ibérico de Kelin. Serie Trabajos Varios, 118. Valencia, Servei d´Investigació Prehistòrica de la Diputació de València.
Quixal, D. (2018): “Flora y fauna en la Meseta de Requena-Utiel en tiempos de los iberos”. Oleana. Cuadernos de Cultura Comarcal 33: 461-486.
Quixal, D. (2020): “Mining and metallurgy in the Iberian territory of Kelin (4th-1st centuries BC)”, en M. C. Belarte; M. C. Rovira y J. Sanmartí (eds.), Iron metallurgy and the formation of complex societies in the Western Mediterranean (1st millennium BC). Serie Arqueo Mediterrània 15: 161-168. Barcelona, Universitat de Barcelona; Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
Quixal, D. y Moreno, A. (2011): “Vadocañas y los vados sobre El Cabriel en época ibérica”. El Lebrillo Cultural 28: 15-20.
Ripollès, P.P. (1999): “De nuevo sobre la localización de IKALE(N)SKEN”, en M. A. Valero (coord.), Las Jornadas de Arqueología Ibérica en Castilla-La Mancha: 145-168. Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Ripollès, P. P.; Collado, E. y Delegido, C. (2013): “Los hallazgos monetales y la plata en bruto de La Carència”, en R. Albiach (coord.), L’oppidum de la Carència de Torís i el seu territori. Serie Trabajos Varios, 116: 153-230. Valencia, Servei d´Investigació Prehistòrica de la Diputació de València.
Sandison, A. T. (1963): “The use of natron in mummification in Ancient Egypt”. Journal of Near Eastern Studies 22(4): 259-267.
Sanz Gamo, R. (1997): Cultura ibérica y romanización en tierras de Albacete: los siglos de transición. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses.
Sillières, P. (1977): “El Camino de Aníbal, itinéraire des gobeletes de Vicarello de Castulo à Saetabis”, Mélanges de la Casa de Velázquez 13 (2): 31-83.
Soria, L.; García Huerta, R.; Rodríguez, D. y Morales, F. J. (2016): “Poblamiento rural de época ibérica en el área central de La Manchuela (Albacete)”, en B. Gamo y R. Sanz Gamo (coords.), Actas de la I Reunión de Arqueología de Albacete: 51-70. Albacete, Diputación de Albacete.
Terán, J. (2011): “La producción de sal en la Prehistoria de la Península Ibérica: estado de la cuestión”. Arqueología y Territorio 8: 71-84.
Terán, J. (2014): “La sal, el oro blanco de las sociedades preindustriales: uso y técnicas de obtención en la prehistoria peninsular”, en J. M. López Ballesta (coord.): Uso y gestión de recursos naturales en medios semiáridos del ámbito mediterráneo: II Encuentros Internacionales del Mediterráneo: 195-208. Mazarrón, Ayuntamiento de Mazarrón.
Terán, J. (2017a): La explotación de la sal en el sistema ibérico central durante el I milenio a.C. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza: https://zaguan.unizar.es/record/61512?ln=es (Consultada el 02-02-2019).
Terán, J. (2017b): “Sal, monedas, vías y fuentes.: La localización de Egelasta: un problema por resolver”, en L. J. García Pulido y L. Arboledas (eds.): Presente y futuro d-e los paisajes mineros del pasado: Estudios sobre minería, metalurgia y poblamiento: 355-365. Granada, Universidad de Granada.
Untermann, J. (1975): Monumenta Linguarum Hispanicarum. Wiesbaden, Dr. Ludwig Reichert Verlag.
Untermann, J. (1992): “Etnónimos y lenguas de la Hispania antigua”, en M. Almagro Gorbea y G. Ruiz Zapatero (eds.), Paleoetnología de la Penísula Ibérica. Reflexiones y perspectivas de futuro: 22-43. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
Valero, M.A. (1995): “Una inscripción funeraria procedente de Iniesta”, Saguntum-PLAV 28: 283-286.
Valero, M.A. (2010): “La necrópolis ibérica de la Punta del Barrionuevo, Iniesta, Cuenca: avance sobre las últimas investigaciones”, en A. Madrigal y M. R. Perlines (coords.), Actas de las II Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha vol. 2: 1010-1045. Toledo (2007), Toledo, Diputación Provincial.
Valiente, S.; Giles Pacheco, F.; Gutiérrez, J. M.; Carrascal, J. M.; Giles Guzmán, F. y Reinoso, M. C. (2017): “Sistemas de extracción, explotación y comercio de sal continental en la Península Ibérica desde la Protohistoria a época romana”. De Re Metallica 28: 35-46.
Villaronga, L. (1962): Los denarios con leyenda Icalkusken. Barcelona, Asociación Numismática Española.
Villaronga, L. (1980): “Sistematització de les monedes de bronde d’Ikalkusken, Kelin i Urkesken”. Acta Numismàtica 10: 41-60.
Villaronga, L. (1988): Els denaris ibèrics d’Ikalkusken. Estudis Numismàtics Valencians 3, Valencia, Generalitat Valenciana.
Weller, O. (2004): “Los orígenes de la producción de sal: evidencias, funciones y valor en el Neolítico europeo”, Pyrenae 35: 93-116.
Weller, O. (2015): “First salt making in Europe: an overview from Neolithic times”. Documenta Praehistorica XLII: 185-196. https://doi.org/10.4312/dp.42.12.
Yeves, A. (2000): Aspectos geológicos de la Comarca de Requena-Utiel. Requena, Centro de Estudios Requenenses.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aceptado 2020-09-14
Publicado 2020-09-30
- Resumen 514
- PDF 296
- HTML 898