¿“Celtas” en Andalucía? Mirada historiográfica sobre una problemática (casi) olvidada

Autores/as

  • Manuel Alberto Fernández Götz Universidad Complutense de Madrid (AP 2006-00598)

DOI:

https://doi.org/10.12795/spal.2007.i16.08

Palabras clave:

Andalucía, Edad del Hierro, Celtas, Historiografía

Resumen

La presencia de poblaciones célticas en el sur de la Península Ibérica es un hecho generalmente aceptado desde los inicios de las modernas investigaciones lingüísticas y arqueológicas, si bien su interpretación ha variado notablemente a lo largo del tiempo. En este trabajo se pretende realizar una aproximación historiográfica a esta interesante, pero indudablemente compleja, problemática. A través de un análisis diacrónico se mostrará cómo ha variado la importancia atribuida al elemento celta en la Protohistoria meridional, y cómo en la actualidad éste, si bien no es negado, se encuentra prácticamente ausente de las agendas investigadoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Manuel Alberto Fernández Götz, Universidad Complutense de Madrid (AP 2006-00598)

Becario F.P.U. del MICINN, adscrito al Departamento de Prehistoria 

Citas

Almagro Basch, M. (1940): “El hallazgo de la ría de Huelva y el final de la Edad del Bronce en el Occidente de Europa”, Ampurias II: 85-143.

Almagro Basch, M. (1952): “La invasión céltica en España”, en R. Menéndez Pidal (ed.), Historia de España I (2): 1-278. Espasa-Calpe, Madrid.

Almagro Basch, M. (1966): Las estelas decoradas del suroeste peninsular. CSIC, Madrid.

Almagro Basch, M. (1975): “Depósito de bronces de la ría de Huelva”, en M. Almagro Basch et al., Huelva: prehistoria y antigüedad: 213-220. Editora Nacional, Madrid.

Almagro-Gorbea, M. (1996): Ideología y poder en Tartessos y el mundo ibérico. Real Academia de la Historia, Madrid.

Almagro-Gorbea, M. (2001): “Los Celtas en la Península Ibérica”, en M. Almagro-Gorbea, Mª Mariné y J. R. Álvarez Sanchís (eds.), Celtas y Vettones: 94-113. Diputación Provincial de Ávila, Ávila.

Almagro-Gorbea, M. (2002): “Una probable divinidad tartésica identificada: Niethos/Netos”, Palaeohispanica 2: 37-70.

Almagro-Gorbea, M. (2004): “NIETHOS-Néit: The earliest documented Celtic god (c. 575 BC) and the Atlantic relationships between Iberia and Ireland”, en H. Roche et al. (eds.), From Megaliths to Metal: Essays in Honour of George Eogan: 200-208. Oxbow Books, Oxford.

ALMAGRO-GORBEA, M. (2005): “Los Celtas en la Península Ibérica”, en A. Jimeno Martínez (ed.), Celtíberos. Tras la estela de Numancia: 29-37. Diputación de Soria, Soria.

d’Arbois de Jubainville, H. (1893-94): “Les Celtes en Espagne”, Revue Celtique 14: 357-395; 15: 1-61.

Arribas, A. (1969): “La Andalucía oriental y el problema de Tartessos”, Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular, Jerez de la Frontera, 1968: 199-202. Universidad de Barcelona.

Bermejo Barrera, J. C. (1978): “La función real en la mitología tartésica. Gárgoris, Habis y Aristeo”, Habis 9: 215-232.

Berrocal Rangel, L. (1992): Los pueblos célticos del Suroeste de la Península Ibérica. Complutum Extra 2, Madrid.

Berrocal Rangel, L. (2001): “Aproximaciones metodológicas a la demografía protohistórica: el siglo IV a. C. en el Suroeste”, en L. Berrocal y P. Gardes (eds.), Entre celtas e íberos: las poblaciones protohistóricas de las Galias e Hispania: 89-105. Real Academia de la Historia, Madrid.

BERROCAL RANGEL, L. (2005): “The Celts of the Southwestern Iberian Peninsula”, e-Keltoi 6, The Celts in the Iberian Peninsula: 481-496 (http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/).

Blanco Freijeiro, A. (1962): “Antigüedades de Riotinto”, Zephyrus XIII: 31-46.

Blanco Freijeiro, A.; Luzón Nogué, J. M. y Ruiz Mata, D. (1969): “Panorama tartésico en Andalucía occidental”, Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular, Jerez de la Frontera, 1968: 119-162. Universidad de Barcelona.

Blázquez, J. M. (1968): Tartessos y los orígenes de la colonización fenicia en Occidente. Universidad de Salamanca.

Blázquez, J. M. (1979): “La proyección de los pueblos de la Meseta sobre Turdetania y el Levante ibérico en el primer milenio a. C.”, Actas del II Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 1976): 421-434. Ediciones Universidad de Salamanca.

Blázquez, J. M. y Valiente, J. (1981): Cástulo III (EAE 117). Madrid.

Blázquez, J. M.; Domergue, C. y Pierre Sillières (eds.) (2002): La Loba (Fuenteobejuna, province de Cordoue, Espagne): la mine et le village minier antiques. Institut Ausonius, Burdeos.

Bonsor Saint Martin, J. (1899): “Les colonies agricoles prerromaines de la valle du Betis”, Revue Archeologique XXXV.

Bosch Gimpera, P. (1921): “Los celtas y la civilización céltica en la Península Ibérica”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones 29: 248-301.

Bosch Gimpera, P. (1932): Etnologia de la Península Ibèrica. Editorial Alpha, Barcelona.

Burillo Mozota, F. (1998): Los celtíberos: etnias y estados. Crítica, Barcelona.

Capalvo, A. (1996): Celtiberia: un estudio de fuentes literarias antiguas. Institución Fernando el Católico, Zaragoza.

Caro, R. (1634): Antigüedades y principado de la ilustrísima ciudad de Sevilla y Chorografía de su convento jurídico o antigua chancillería. Sevilla.

Chaves Tristán, F.; García Fernández, F. J. y Ferrer Albelda, E. (2006): “Relaciones interétnicas e identidades culturales en Turdetania (siglos II a. C. – I d. C.)”, L’Africa romana XVI, Rabat 2004: 813-828. Roma.

Correa, J. A. (1989): “Posibles antropónimos en las inscripciones en escritura del S.O. (o tartesia)”, Veleia 6: 243-252.

Cuadrado, E. (1952): “Las tumbas ibéricas de empedrado tumular y la celtización del Sudeste”, II Congreso Nacional de Arqueología (Madrid 1951): 247-267. Zaragoza.

DÉchelette, J. (1908): “Essai sur la chronologie préhistorique de la Péninsule ibérique”, Revue Archeologique XII: 219-265; 390-415.

Del Amo, M. (1978): “El Castañuelo. Un poblado céltico en la provincia de Huelva”, Huelva Arqueológica IV: 299-340.

Díez Asensio, J. (1994): “Presencia indoeuropea en la Bética prerromana: Testimonios toponomásticos antiguos”, Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, 1991: 77-88. Córdoba.

Escacena Carrasco, J. L. (1992): “Indicadores étnicos en la Andalucía prerromana”, Spal 1: 321-343. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1992.i1.16

Escacena Carrasco, J. L. y Belén Deamos, M. (1998): “Pre-Roman Turdetania”, en S. Keay (ed.), The archaeology of early Roman Baetica. Journal of Roman Archaeology: 23-37.

Fernández Chicarro, C. (1952): “Objetos de origen céltico en el Museo Arqueológico de Sevilla”, II Congreso Nacional de Arqueología (Madrid 1951): 321-326. Zaragoza.

FERNÁNDEZ GÖTZ, M. A. (2008): La construcción arqueológica de la etnicidad. Serie Keltia 42. Editorial Toxosoutos, Noia (A Coruña).

Ferrer Albelda, E. y García Fernández, F. J. (2002): “Turdetania y turdetanos: contribución a una problemática historiográfica y arqueológica”, Mainake XXIV: 133-151.

Fita, F. (1897): “Los Callenses Aeneanici del Arahal y de Montellano”, Boletín de la Real Academia de la Historia XXXI: 381-390.

GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J. (2007): “Etnología y etnias de la Turdetania en época prerromana”, CuPAUAM 33: 117-143.

García Iglesias, L. (1971): “La Beturia, un problema geográfico de la Hispania Antigua”, Archivo Español de Arqueología 44: 86-108.

Garrido, J. P. y Orta, E. (1975): “El problema de Tartessos: una interpretación arqueológica”, en M. Almagro Basch et al., Huelva: prehistoria y antigüedad: 249-263. Editora Nacional, Madrid.

Góngora y Martínez, M. (1868): Antigüedades prehistóricas de Andalucía, monumentos, inscripciones, armas, utensilios y otros importantes objetos pertenecientes a los tiempos más remotos de su población. Madrid.

GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2005): “¿Para qué sirven los celtas?”, en G. Ruiz Zapatero (ed.), “Un círculo de lectores: Miradas sobre los celtas del NO. de la Península Ibérica”, Complutum 16: 181-185.

Hoz, Javier de (1995): “Tartesio, fenicio y céltico 25 años después”, Tartessos: 25 años después, 1968-1993: 591-607. Jerez de la Frontera.

Hübner, E. (1893): Monumenta Linguae Ibericae. Berolini, Berlín.

von Humboldt, W. (1821): Prüfung der Untersuchungen über die Urbewohner Hispaniens vermittelst der Vaskischen Sprache. Ferdinand Dümmler Verlag, Berlín.

Kiepert, H. (1865): “Beitrag zur alten Ethnographie der iberischen Halbinsel”. Monatsberichte der Königlich Preußischen Akademie der Wissenschaften zu Berlin 1864: 143-165. Berlín.

Lenerz-de Wilde, M. (1991): Iberia Celtica: Archäologische Zeugnisse keltischer Kultur auf der Pyrenäenhalbinsel. Franz Steiner Verlag, Stuttgart.

Luzón Nogué, J. M. (1975): “Antigüedades romanas en la provincia de Huelva”, en M. Almagro Basch et al., Huelva: prehistoria y antigüedad: 271-320. Editora Nacional, Madrid.

Maier, J. (1999a): Jorge Bonsor (1855-1930): un académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y la Arqueología Española. Real Academia de la Historia, Madrid.

Maier, J. (1999b): Epistolario de Jorge Bonsor (1886-1930). Real Academia de la Historia, Madrid.

Maier, J. (2007): “Las necrópolis protohistóricas de Los Alcores: relectura de la tradición arqueológica”, en M. Bendala Galán y Mª Belén Deamos (dir.), El nacimiento de la ciudad: la Carmona protohistórica: 331-363. Universidad de Sevilla – Ayuntamiento de Carmona, Carmona.

Maluquer de Motes, J. (1957a): “De metalurgia tartesia: el bronce Carriazo”, Zephyrus VIII: 157-168.

Maluquer de Motes, J. (1957b): “Un interesante lote de bronces, hallado en el castro de Sanchorreja (Ávila)”, Zephyrus VIII: 241-256.

Maluquer de Motes, J. (1970): Tartessos. La ciudad sin historia. Ediciones Destino, Barcelona.

Mitjana, R. (1847): Memoria sobre el Templo Druida hallado en las cercanías de la Ciudad de Antequera. Málaga.

Murguía, M. (1858): “Monumentos celtas descubiertos en la provincia de Granada”, Museo Universal II: 67-68.

Olmos, R. (1991): “A. Schulten y la historiografía sobre Tartessos en la primera mitad del siglo XX”, en J. Arce y R. Olmos (coord.), Historiografía de la Arqueología y de la Historia Antigua en España (siglos XVIII-XX). Congreso Internacional, Madrid, 13-16 diciembre 1988: 135-144.

ORTA, E. Y GARRIDO, J. P. (1963): “La tumba orientalizante de ‘La Joya’, Huelva”, Trabajos de Prehistoria 11: 1-36.

Pascual Barea, J. (2004): “Callet y Callenses Aeneanici (Montellano, Morón): la ceca, el topónimo, el territorio y los oppida”, Anejos de AEspA XXXIII: 25-31.

Pérez Macías, J. A. (1996): “La transición a la Edad del Hierro en el suroeste peninsular: el problema de los Celtici”, Spal 5: 101-114. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1996.i5.05

Pérez Quintero, M. I. (1794): La Beturia vindicada ó ilustración crítica de su tierra, con la noticia de algunas de sus ciudades e islas. Sevilla.

Pérez Vilatela, L. (1994): “Perspectiva diacrónica de los Celtas en la Bética”, Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, 1991: 69-76. Córdoba.

Remesal Rodríguez, J. (1999): “En torno a una nueva tésera de hospitalidad”, en F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana. Actas del VII Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Zaragoza 1997): 595-603. Salamanca.

Rodríguez Díaz, A. (1993): “Sobre la periferia turdetana y la configuración diversa de la Beturia prerromana. Célticos y Túrdulos en el Guadiana Medio”, Spal 2: 243-267. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1993.i2.10

Ruiz Zapatero, G. (1993): “El concepto de Celtas en la Prehistoria europea y española”, en M. Almagro-Gorbea y G. Ruiz Zapatero (eds.), Los Celtas: Hispania y Europa: 23-62. Universidad Complutense, Madrid.

Ruiz Zapatero, G. (2001): “¿Quiénes fueron los celtas? Disipando la niebla: mitología de un collage histórico”, en M. Almagro-Gorbea, Mª Mariné y J. R. Álvarez Sanchís (eds.), Celtas y Vettones: 72-91. Diputación Provincial de Ávila, Ávila.

Sáez Fernández, P. (1978): “Las centurias de la Bética”, Habis 9: 255-271.

Schulten, A. (1922): Avieno. Ora Maritima (Periplo Massaliota del siglo VI a. de J.C.). Fontes Hispaniae Antiquae I. Universidad de Barcelona, Barcelona.

Schulten, A. (1945): Tartessos. Espasa Calpe, Madrid.

Siret, L. (1906): Villaricos y Herrerías. Antigüedades púnicas, romanas, visigóticas y árabes. Memorias de la Real Academia de la Historia 14: 380-478. Madrid.

Siret, L. (1906-7): “Orientaux et Occidentaux en Espagne aux temps préhistoriques”, Revue des Questions Scientifiques 3, Ser. 10: 529-582; 3, Ser. 11: 219-269.

Siret, L. (1909): “Tyriens et celtes en Espagne”, Revue des Questions Scientifiques 3, Ser. 15: 51-63.

Siret, L. (1913): Questions de Chronologie et d’Ethnographie ibériques. Tome I: De la fin du Quaternaire à la fin du Bronze. París.

Siret, L. (1934): “Les premiers celtes en Espagne”, Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos 1: 85-103.

Tovar, A. (1963): “Les Celtes en Bétique”, Études Celtiques 10: 354-373.

Tovar, A. (1974): Iberische Landeskunde. Band 1: Baetica. Baden-Baden.

Untermann, J. (1997): Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften (Monumenta Linguarum Hispanicarum IV). Wiesbaden.

Untermann, J. (2001): “La toponimia antigua como fuente de las lenguas hispano-celtas”, Palaeohispanica 1: 187-218.

Villar, F. (2000): Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana. Ediciones Universidad de Salamanca.

Descargas

Publicado

2021-11-04

Cómo citar

Fernández Götz, M. A. (2021) «¿“Celtas” en Andalucía? Mirada historiográfica sobre una problemática (casi) olvidada», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (16), pp. 173–185. doi: 10.12795/spal.2007.i16.08.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 419
  • PDF 958
  • HTML 542