Madīnat Qurṭuba tras la fitna. Una aproximación a través de la historiografía
DOI:
https://doi.org/10.12795/spal.2007.i16.03Palabras clave:
Qurṭuba, arqueología islámica, al-Andalus, fitna, periodo tardoislámico, urbanismo islámico, excavaciones urbanas.Resumen
El principal propósito de este artículo es ofrecer una visión global de la Qurṭuba Tardoislámica a través de la historiografía local reciente. Qurṭuba era la ciudad más importante de al-Andalus en el siglo X. Tradicionalmente, la mayor parte de las investigaciones sobre la Córdoba islámica han estado fascinadas con la ciudad omeya. Esta actitud origina que muchos de los estudios sobre Qurṭuba no estén interesados en el periodo Tardoislámico. Sin embargo, las últimas excavaciones arqueológicas realizadas en Córdoba durante los últimos veinte años nos están aportando una interesante información arqueológica que nos revela una nueva visión de la Córdoba Tardoislámica.
Descargas
Métricas
Citas
ACIÉN ALMANSA, M. y VALLEJO TRIANO, A. (1998): “Urbanismo y Estado Islámico. De Corduba a Qurṭuba – Madīnat al-Zahrā’”, en P. Cressier y M. García Bernal (eds.), Genèse de la ville islamique en Al-Andalus et au Maghreb Occidental: 107-136. Madrid.
ALMAGRO, A. (1987): “Planimetría de las ciudades hispanomusulmanas”, Al-Qantara VIII: 421-448.
ARJONA CASTRO, A. (1989): Anales de Córdoba musulmana (711-1008). Córdoba.
— (1998): “Averroes, el médico”, BRAC 135: 111-126.
— (1999): “Nuevas aportaciones a la topografía de la Córdoba islámica y de su Mezquita Aljama”, BRAC 137: 169-182.
— (2000a): “Hacia una nueva visión histórica de la Córdoba Islámica”, Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura 654: 175-190.
— (2000b): “La Almunia “Al Rusâfa” en el yacimiento arqueológico de Turruñuelos”, BRAC 138: 153-184.
— (2000c): “La judería en la Córdoba del emirato y califato”, Anaquel de estudios árabes 11: 101-108.
— (2000d): “Topografía de cinco arrabales de la Córdoba islámica”, BRAC 139: 95-114.
— (2002): “Topografía e historia del Alcázar omeya de Córdoba y su entorno inmediato (II)”, BRAC 142: 325-340.
— (2003a): “Aproximación a la topografía de la Córdoba islámica”, en Andalucía medieval: actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 2001, Vol. 6: 29-74.
— (2003b): “Sobre la localización de la iglesia de San Acisclo y del Fash al Suradiq (campamento militar de la Córdoba islámica)”, BRAC 144: 161-172.
— (2003c): “Toponimia de Córdoba islámica: el Cerro de Abu’ Abda, hoy colina del Parque Cruz Conde y el itinerario de Al-Razi a través de Córdoba en el año 972”, BRAC 145: 171-176.
— (2004a): “El cementerio de los Banu-l-’Abbas de Córdoba, el molino de Banu-l-’Abbas (de Martos) y los arrabales orientales de la Córdoba islámica”, BRAC 146: 203-214.
— (2004b): “Posible localización de los restos arqueológicos del Dar al-Tiraz (Casa de tiráz) en Córdoba musulmana”, BRAC 147: 137-146.
— (2004c): “Un crimen en el barrio de la Ajerquia en la Córdoba del siglo XI”, Codex: boletín de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos 1: 15-20.
ARJONA CASTRO, A. y FROCHOSO, R. (2002): “Localización del lugar donde estuvo ubicada la casa de la moneda (Dar-Al-Sikka) en la Córdoba islámica” BRAC 143: 181-198.
ARJONA CASTRO, A. y LÓPEZ, J.L. (2002): “Topografía e historia del alcázar omeya de Córdoba y su entorno inmediato (I)”, BRAC 141: 153-176.
BAENA ALCÁNTARA, M.D. (1990): “I.A.U. en Avda. de las Ollerías nº 2, recayente a Plaza de la Lagunilla (Córdoba). Restos de muralla de la Ajarquía”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1987, III/Actividades de urgencia: 151-158.
— (1991): “Intervención arqueológica de urgencia en Avda. de las Ollerías nº 14, 1ª fase (Córdoba)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1989, III/Actividades de urgencia: 138-145.
BAENA ALCÁNTARA, M.D. y MARFIL, P. (1988-90): “Nuevos datos acerca del amurallamiento norte de la Ajerquía cordobesa. Excavaciones arqueológicas en el nº 14 de la Avenida de las Ollerías (Cordoba)”, Cuadernos de Madīnat al-Zahrā’ 2: 165-180.
BECCARIA, L. (1999): “Bibliografía de don Emilio García Gómez”, BRAH CXCVI-C 2: 209-260.
BERMÚDEZ, J.M. (2005): “La Puerta de Baeza en la cerca de la Ajerquía cordobesa”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2002, III/Actividades de urgencia: 333-349.
BLANCO GUZMÁN, R. (2008): “Algunas precisiones sobre la Qurṭuba tardoislámica. Una mirada a la arquitectura doméstica de al-Rabaḍ al Šarquī”, Anales de Arqueología Córdobesa 19: 293-322.
BOTELLA, D et alii (2005): “Evidencias arqueológicas de un cementerio andalusí en Córdoba ¿La Maqbara Umm Salama?”, Boletín de Arqueología Medieval 12: 19-50.
CABANELAS, D. (1989): “Torres Balbás y los estudios islámicos en la España de su época”, Cuadernos de la Alhambra 25: 23-32.
CABRERA, E. (1994): “Ornato del mundo”, Córdoba Capital, vol. 1: 113-128. Córdoba.
— (1998): “Aproximación a la imagen de la Córdoba islámica”, Historia, instituciones, documentos 25: 73-94.
CASTEJÓN Y MARTÍNEZ DE ARIZALA, R. (1929): “Córdoba califal”, Boletín de la Real Academia de Córdoba 25: 213-228.
— (1945): La portada de Mohamed I (Puerta de San Esteban) en la gran mezquita de Córdoba. Córdoba.
— (1963): “Nuevas Identificaciones en la topografía de la Córdoba califal”, I Congreso Internacional de Estudios árabes: 371-389. Córdoba.
— (1965): “Excavaciones en Córdoba para localizar las tumbas de los califas”, NAH 7: 229-235.
— (1971): La Mezquita de Córdoba. León.
— (1976): Madīna Azahara. La ciudad palatina de los califas de Córdoba. León.
CASTRO DEL RÍO, E. (2001): “La arquitectura doméstica en los arrabales de la Córdoba califal: la Zona Arqueológica de Cercadilla”, AAC 12: 241-281.
— (2005): El arrabal de época califal de la zona arqueológica de Cercadilla: la arquitectura doméstica. Córdoba.
CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (2003-2004): “Fortificaciones Almohades en la provincia de Córdoba”, en A. Torremocha (coord.), Los almohades: 123-129.
CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. y MARFIL RUIZ, P. (1995): “Aportaciones al estudio de las murallas medievales de Córdoba. Estructura y técnicas de construcción en el Sector Ronda del Marrubial”, Meridies 2: 145-177.
ESCOBAR CAMACHO, J.M. (1989): Córdoba en la Baja Edad Media: Evolución Urbana de la Ciudad. Córdoba.
— (2000): “Córdoba en la Baja Edad Media: la red viaria de una ciudad mudéjar”, BRAC 138: 9-56.
— (2003): “La imagen de una ciudad a fines de la Edad Media: Córdoba en al época del Gran Capitán”, en Córdoba, el Gran Capitán y su época: 15 y ss.
— (2006): “De la Córdoba islámica a la cristiana: conquista, repoblación y repartimiento urbano”, Al-Mulk 6: 69-94.
ESCUDERO, J. et alii (1999): “Las murallas de Córdoba (El proceso constructivo de los recintos desde la fundación romana hasta la baja Edad Media)”, en Córdoba en la historia. La construcción de la urbe: 201-224. Córdoba.
FERNÁNDEZ PUERTAS, A. (1974-1975): “Bosquejo sobre la labor científica de don Félix Hernández Jiménez”, Cuadernos de la Alambra 10-11: 1-9.
FUERTES, Mª.C. (1997): “La ocupación medieval del yacimiento de Cercadilla, Córdoba. Una casa califal”, en Almirez 6: 161-181.
— (2002): “Aproximación al urbanismo y la arquitectura doméstica de época califal del Yacimiento de Cercadilla”, Arqueología y Territorio Medieval 9: 105-125.
— (2006): “Córdoba durante el siglo XII. El abandono y ruina de los arrabales occidentales y su reconversión en espacio agrícola e industrial a través de las excavaciones de Cercadilla”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El concepto de lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la Prof. Pilar León, vol. II: 439-462. Córdoba.
FUERTES, M.C. e HIDALGO, R. (2001): “La evolución urbana del arrabal noroccidental de Qurṭuba: el yacimiento de Cercadilla”, AAC 12: 159-175.
GARCÍA GÓMEZ, E. (1947): “Algunas precisiones sobre la ruina de la Córdoba Omeya”, Al-Andalus 12: 267-293.
— (1965): “Notas sobre la topografía cordobesa en los “Anales de al-Ḥakam II” por ‘Isà Rāzī”, Al-Andalus 30: 329-379.
— (1967): El califato de Córdoba en el “muqtabis de Ibn Hayyan. Anales palatinos del califa de córdoba al-Ḥakam II, por Isa Ibn Ahmad al-Razi 971-975. Madrid.
GARCÍA GÓMEZ, E. y LÈVI PROVENÇAL, E. (1980): El siglo XI en primera persona: las “Memorias” de Abd Allah, último rey zirí de Granada destronado por los almorávides. Madrid.
— (1992): Sevilla a comienzos del siglo XII: El tratado de Ibn ‘Abdūn. Sevilla.
GARCÍA BUENO, A. y MEDINA FLÓREZ, V.J. (2001): “Zócalos hispanomusulmanes en el Palacio de Orive”, AAC 12: 113-139.
GONZÁLEZ, M.L.; RODERO, S. y MURILLO, J.F. (2003): “Informe-Memoria de la I.A.U. en el Paseo de la Ribera (1999-2001). III. Sector de la Puerta de Martos”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, III/Actividades de urgencia: 237-250.
HERNÁNDEZ GIMÉNEZ, F. (1975): El alminar de “Abd Al-Rahman” III en la Mezquita mayor de Córdoba: génesis y repercusiones. Granada.
— (1985): Madinat Al-Zahra’: arquitectura y decoración. Granada.
HIDALGO, R. y FUERTES, Mª.C. (2001): “Córdoba entre la antigüedad clásica y el Islam. Las transformaciones de la ciudad a partir de las excavaciones en Cercadilla”, en F.Valdés (ed.), La islamización de la Extremadura romana. Cuadernos emeritenses 17: 223-264.
HUICI MIRANDA, A. (1969): Ibn Sahib al-Sala: Al-Mann bi-l-Imama. Anúbar. Valencia.
— (2000): Historia política del Imperio Almohade. 2 Tomos. Granada.
IBN HAZM, GARCÍA-GÓMEZ (trad.) (1971): El collar de la paloma: tratado sobre el amor y los amantes. Madrid.
IBN QUZMAN, M., GARCÍA-GÓMEZ (Ed.) (1972): Todo Ibn Quzman. Madrid.
LEÓN MUÑOZ, A. et alii (2004): “Informe-Memoria de la I.A.U. en el P.A. SS-4 (Entorno de la Torre de La Calahorra) (Córdoba)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2001, III/Actividades de urgencia: 244-257.
LÉVI PROVENÇAL (1950): España musulmana, hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031 de J. C.). Historia de España, IV. Madrid.
— (1965): España musulmana, hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031 de J. C.): instituciones y vida social e intelectual. Historia de España, V. Madrid.
MARFIL, P. (1997): “Intervención arqueológica de emergencia en el nº 14 de la Avenida de las Ollerías (Córdoba). 1/7/90 a 31/8/90”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1993, III/Actividades de urgencia: 149-160.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. (2003): Al-Andalus desde la periferia. La formación de una sociedad musulmana en tierras malagueñas (siglos VIII-X). Málaga.
MIRANDA RODRÍGUEZ, S. (2004): “Un ejemplo de historiografía cordobesa: D. Samuel de los Santos Gener”, Arte, Arqueología e Historia 11: 78-81.
MORENA, J.A. (2002): “Resultados preliminares de la Excavación Arqueológica de Urgencia realizada en el solar nº 63 de la Calle Agustín Moreno de Córdoba”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1999 III/Actividades de urgencia: 150-156.
MURILLO, J.F. (1995): “Intervención arqueológica en el Palacio de Orive”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1991, III/Actividades de urgencia: 175-187.
— (1997): “Córdoba: 300-1236 d.C., un milenio de transformaciones urbanas”, en G. de Boe y F. Verhaeghe (eds.), Urbanism in medieval Europe. Papers of the ‘Medival Brugge 1997’ Conference, vol. 1: 47-60. Zelik.
— (2003): “Informe-Memoria de la I.A.U. en el aparcamiento bajo el Vial Norte del Plan Parcial RENFE (Segunda fase)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, III/Actividades de urgencia: 322-342.
MURILLO, J.F.; CARRILLO, J.R. y RUIZ LARA, D. (1999): “Intervención arqueológica en el Paseo de la Victoria (Campaña de 1993)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1994, III/Actividades de urgencia: 69-83.
MURILLO, J.; CASAL. Mª.T. y CASTRO, E. (2004): “Madīna Qurṭuba. Aproximación al proceso de formación de la ciudad emiral y califal a partir de la información arqueológica”, Cuadernos de Madīna al-Zahra 5: 257-290.
MURILLO, J.F.; FUERTES, M.C. y LUNA, D. (1999): “Aproximación al análisis de los espacios domésticos en la Córdoba andalusí”, en P. García Verdugo y F. Acosta (coords.), Córdoba en la Historia. La construcción de la urbe: 129-154. Córdoba.
OCAÑA JIMÉNEZ, M. (1935): “Las puertas de la medina de Córdoba”, Al-Andalus 3: 143-151.
— (1963): “Notas sobre la Córdoba de Ibn Ḥazm”, Al-Mulk 3: 55-62.
— (1964): Repertorio de inscripciones árabes de Almería. Madrid.
— (1970): El cúfico hispano y su evolución. Madrid
— (1975): “Córdoba musulmana”, en Córdoba, colonia patricia, corte de los califas, luz de occidente. León.
— (1976): Al-Hakam al-Mustansir bi-llah: el segundo califa de Córdoba. Córdoba.
— (1982): “Algo más sobre la Bāb al-Sūra de Córdoba”, Al-Qantara, vol. 3, Fasc. 1-2: 447-456.
— (1986): “Arquitectos y mano de obra en la construcción de la Gran Mezquita de Occidente”, Cuadernos de la Alhambra 22: 55-86.
— (1988-1990): “Inscripciones árabes fundacionales de la mezquita-catedral de Córdoba”, Cuadernos de Madinat al-Zahra’ 2: 9-28.
OCAÑA, M. (1989): “Torres Balbás y la Arqueología Medieval Hispano-Musulmana”, Cuadernos de la Alhambra 25: 57- 64.
— (1990): “Panorámica del arte almohade en España”, Cuadernos de la Alhambra 26: 91-112.
PAVÓN MALDONADO, B. (1988a): “Entre la historia y la arqueología. El enigma de la Córdoba califal desaparecida (I)”, Al-Qantara IX, Fasc. 1: 169-198.
— (1988b): “Entre la historia y la arqueología. El enigma de la Córdoba califal desaparecida (II)”, Al-Qantara IX, Fasc. 2: 403-425.
RODERO, S. et alii (2003): “Informe-Memoria de la I.A.U. en el Paseo de la Ribera (1999-2001). II. Sondeos arqueológicos efectuados en el Paseo de la Ribera con motivo de la instalación del colector marginal del Río (Plan Urban-Ribera)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, III/Actividades de urgencia: 251-267.
RODRÍGUEZ TEMIÑO (2006): “Arqueología e investigación del urbanismo islámico en las ciudades andaluzas: balance de veinte años de gestión”, Arqueología y territorio medieval 13: 157-173.
RUIZ LARA, D. et alii (2003): “Resultados de la intervención arqueológica realizada en el Palacio de Orive de Córdoba (1996-1998)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, III/Actividades de urgencia: 299-321.
RUIZ NIETO, E. (2001):”Intervención Arqueológica de Urgencia en c/ Santa Rosa, s/n esquina con Avenida de los Almogávares (Córdoba)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1997, III/Actividades de urgencia: 218-223.
— (2003): “I.A.U. en la Manzana 1.1 + 1.2 del Plan Parcial RENFE”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, III/Actividades de urgencia: 397-402.
SANTOS GENER, S. (1950): Guía del Museo Arqueológico Provincial de Córdoba. Madrid.
— (1955): “Memoria de las excavaciones del Plan Nacional realizadas en Córdoba (1948-1950)”, Informes y Memorias de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológica, nº 31. Madrid.
TORRES BALBÁS, L. (1985): Ciudades hispano-musulmanas, 2 vol., Madrid.
— (1957): “Cementerios hispanomusulmanes”, al-Andalus XXII: 131-191.
VALDÉS, F. (2004): “La Córdoba de Ibn Hazm: una lectura arqueológica de “El Collar de la Paloma””, en J.Mª. Blázquez Martínez y A. González Blanco (coord.): Sacralidad y arqueología. Homenaje al prof. Thilo Ulbert al cumplir 65 años: 583-594.
VALLVÉ BERMEJO, J. (1986): La división territorial de la España musulmana, Madrid.
— (1990): “Manuel Ocaña Jiménez (1914-1990)”, Al-Qantara 11, 2: 535-548.
— (1995): “Don Emilio García Gómez, Conde de los Alixares”, BRAH CXCII-Cuaderno II: 185-202.
VENTURA, A. et alii (2003): “Informe-Memoria de la I.A.U. en el aparcamiento bajo el Vial Norte del Plan Parcial RENFE (Primera fase)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, III/Actividades de urgencia: 322-342.
VICENT, A.M. (1975): “Félix Hernández”, CuPAUAM 2: 31-49.
VV.AA. (1964): Homenaje al Iltmo. Sr. D. Rafael Castejón de Arizala. III Semana Nacional de Veterinaria, mayo 1964. Córdoba.
ZANÓN, J. (1989): Topografía de la Córdoba almohade a través de las fuentes árabes. Madrid.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen 243
- PDF 131
- HTML 80