Ánforas de los siglos VI-IV a.C. en Turdetania

Autores/as

  • María Belén Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.12795//spal.2006.i15.11

Palabras clave:

Turdetania, ánforas, clases, tipos, circulación, producción.

Resumen

Los hallazgos del Cerro Macareno fueron la base de una primera clasificación de las ánforas prerromanas del Bajo Guadalquivir. Treinta años después, el volumen de las colecciones ha aumentado de forma considerable, pero el estudio de las producciones anfóricas presenta los mismos problemas que entonces. La fragmentación de los materiales y la falta de más y mejores bases cronológicas, siguen siendo los mayores inconvenientes para establecer la tipología y la secuencia evolutiva de los envases comerciales que circularon en la región durante los siglos que interesan a este estudio, pero se acusa también la carencia de una base de datos analíticos que permitan la caracterización de las pastas cerámicas con mayor precisión que los exámenes visuales o los métodos de análisis convencionales. No obstante, intentamos ofrecer una visión de conjunto de las clasificaciones propuestas por distintos autores y de las ánforas más representativas del comercio regional, distinguiendo dos ámbitos productivos de base y proyección diferente, uno interior y otro costero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Belén, Universidad de Sevilla

Departamento de Prehistoria y Arqueología. Grupo de Investigación HUM-650.

Citas

ARTEAGA, O., s.a:, “Ánfora ibérica”, en F. De Amores (coord.), Andalucía y el Mediterráneo: 106-107, sin lugar de edición.

BARCELÓ, J.A. et alii (1995): “El área de producción alfarera del Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga)”, Rivista di Studi Fenici XXIII, 2, 146-182.

BELÉN, M. et alii (1997): Arqueología en Carmona (Sevilla). Excavaciones en la casa-palacio del Marqués de Saltillo, Sevilla.

BELÉN, M. y ESCACENA, J.L. (1991): “Las necrópolis ibéricas de Andalucía Occidental”, en J. Blánquez y V. Antona (coords.), Congreso de Arqueología Ibérica: Las Necrópolis: 509-529, Madrid.

BELÉN, M. y ESCACENA, J.L. (1994): “Economía y sociedad en la Turdetania de los siglos V-IV a.C”, La Andalucía Ibero-turdetana (Siglos VI-IV a.C.), Huelva Arqueológica XIV: 137-160, Huelva.

BELÉN, M. y ESCACENA, J.L. (1997): “Testimonios religiosos de la presencia fenicia en Andalucía occidental”, Spal 6: 103-131. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1997.i6.07

BELÉN, M. y FERNÁNDEZ-MIRANDA, M. (1978): “La Tiñosa (Lepe, Huelva)”, Huelva Arqueológica IV: 197-297.

BELÉN, M., FERNÁNDEZ-MIRANDA, M. y GARRIDO, J.P. (1977): Los orígenes de Huelva. Excavaciones en los cabezos de San Pedro y La Esperanza, Huelva Arqueológica III, Huelva.

BENDALA, M. (1982): “Excavaciones en el Cerro de Los Palacios”, Itálica (Santiponce Sevilla), Actas de las Primeras Jornadas sobre Excavaciones Arqueológicas en Itálica, Septiembre de 1980, Excavaciones Arqueológicas en España 121: 29-74, Madrid.

BLANCO, A. y ROTHENBERG, B. (1981): Exploración Arqueometalúrgica de Huelva (EAH), Barcelona.

BRONCANO, S. y COLL, J. (1988): “Horno de cerámica ibérico de la Casa Grande, Alcalá del Júcar (Albacete)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 30: 187-228.

CABRERA, P. (1994): “La presencia griega en Andalucía (siglos VI al IV a.C.”, La Andalucía Ibero-turdetana (Siglos VI-IV a.C.), Huelva Arqueológica XIV: 367-390, Huelva.

CAMPOS, J.M. (1986): Excavaciones arqueológicas en la ciudad de Sevilla. El origen Prerromano y la Hispalis Romana, Sevilla.

CAMPOS, J.M.; VERA, M. y MORENO, Mª T. (1988): Protohistoria de la ciudad de Sevilla. El corte estratigráfico de San Isidoro 85-6, Monografías de Arqueología Andaluza/1, Sevilla.

CARRETERO POBLETE, P. A. (2004): Las ánforas tipo“Tiñosa” y la explotación agrícola de la campiña Gaditana entre los siglos V y III a.C. Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid.

CARRIAZO, J. de M., y RADDATZ, K. (1960): “Primicias de un corte estratigráfico en Carmona”, Archivo Hispalense 103-104: 12-49.

CONTRERAS, F.; CARRIÓN, F. y JABALOY, E. (1983): “Un horno de alfarero protohistórico en el Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Granada)”, Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología, Murcia-Cartagena, 1982: 533-535, Zaragoza.

CUNLIFFE, B.W. y FERNÁNDEZ CASTRO, Mª C. (1999): The Guadajoz Proyect. Andalucía in the first millenium B.C. Vol.1. Torreparedones and its hinterland, Oxford.

DE FRUTOS, G. y MUÑOZ, A. (1994): “Hornos púnicos de Torre Alta (San Fernando, Cádiz)”, en J. Campos, J.A. Pérez y F. Gómez (eds.), Arqueología en el entorno del Bajo Guadiana: 393-414, Huelva.

DEL AMO, M. (1978): “El Castañuelo. Un poblado céltico en la provincia de Huelva”, Huelva Arqueológica IV 299-340.

DEL AMO, M. y BELÉN, M. (1981): “Estudio de un corte estratigráfico en el Cabezo de San Pedro”, Huelva Arqueológica V: 57-148.

DOMÍNGUEZ DE LA CONCHA, M.C.; CABRERA, P. y FERNÁNDEZ JURADO, J. (1988): “Cerro de la Cabeza (Santiponce, Sevilla)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 30: 119-186.

ESCACENA, J.L. (1989): “Los turdetanos o la recuperación de la identidad perdida”, en Mª.E. Aubet, Tartessos. Arqueología protohistórica del Bajo Guadalquivir: 433-467, Sabadell.

FERNÁNDEZ, F.; CHASCO, R. y OLIVA, D. (1979): “Excavaciones en “El Cerro Macareno” La Rinconada. Sevilla (Cortes E-F-G. Campaña 1974)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 7: 7-93.

FERNÁNDEZ JURADO, J. (1987): Tejada la Vieja: Una ciudad protohistórica, Huelva Arqueológica IX, Huelva.

FERNÁNDEZ JURADO, J. (1988-1989): Tartessos y Huelva, Huelva Arqueológica X-XI, Huelva.

FERNÁNDEZ-MIRANDA, M., y RODERO, A. (1995): “El Círculo del Estrecho veinte años después”, Actas del II Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, Ceuta, 1990: 3-20, Madrid.

FERRER, E. y GARCÍA VARGAS, E. (1994): “Sobre un tipo anfórico púnico-gaditano documentado en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba)”, Antiquitas. Publicaciones del Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba, Año IV, Nº 5: 46-52.

FLORIDO, Mª C. (1984): “Ánforas prerromanas sudibéricas”, Habis 15: 419-436.

FLORIDO, Mª C. (1985): “Las ánforas del poblado orientalizante e iberopúnico del Carambolo (Sevilla)”, Habis 16: 487-516.

GAGO, Mª H. et alii (2000): “El complejo de salazones gaditano de Camposoto, San Fernando (Cádiz): estudio preliminar”, Habis 31: 37-61.

GARCÍA VARGAS, E. (1998): La producción de ánforas en la bahía de Cádiz en época romana (siglos II A.C.- IV D.C), Écija.

GARCÍA VARGAS, E.; MORA, M. y FERRER, E. (1989): “Estudios sobre cerámicas ibéricas andaluzas: Montemolín (Marchena, Sevilla)”, Habis 20: 217-243.

GÓMEZ MORÓN, M.A. y POLVORINOS, A. (1997): “Informe de caracterización mineralógica, química y óptica de piezas cerámicas arqueológicas del yacimiento de la Casa del Marqués de Saltillo (Carmona, Sevilla)”, en BELÉN, M. et alii: Arqueología en Carmona (Sevilla). Excavaciones en la Casa-Palacio del Marqués de Saltillo: 313-334. Sevilla.

GONZÁLEZ VILCHES, Mª C. et alii (1982): “Cerro Macareno (Sevilla) pottery: the nature and provenance of amphoras and other earthenware pots from VIII to III centuries b.C.”, Proceedings of the 22nd Symposium on Archaeometry: 388-403, Bradford.

GONZÁLEZ VILCHES, Mª C.; GARCÍA RAMOS, G., y GONZÁLEZ GARCÍA, F. (1983): “Las arcillas cuaternarias del valle inferior del Guadalquivir y las cerámicas del Cerro Macareno (Sevilla)”, VI Reunion do Grupo Español de Traballo de Cuaternario: 125-154, Santiago-O Castro-Vigo.

GONZÁLEZ VILCHES, Mª C.; GONZÁLEZ GARCÍA, F. y GARCÍA RAMOS, G. (1985): “Materias primas y datos tecnológicos de piezas cerámicas antiguas del yacimiento arqueológico de Cerro Macareno (Sevilla), Bol. Soc.Española de Cerámica y Vidrio 24, 3: 173-186.

GUERRERO, V.M. (1991): “El palacio-santuario de Cancho Roano (Badajoz) y la comercialización de ánforas fenicias indígenas”, Rivista Studi Fenici XIX,1: 49-82.

LÓPEZ PALOMO, L.A. (1999): El poblamiento protohistórico en el Valle Medio del Genil, Écija.

LÓPEZ PARDO, F. (1990): “Notas sobre las ánforas II y III de Kouass (Marruecos), Antiquités Africaines 26: 13-23.

LUZÓN, J.M. (1973): Excavaciones en Itálica. Estratigrafía en el Pajar de Artillo (Campaña de 1970), Excavaciones Arqueológicas en España 78, ­Madrid.

MARTÍN DE LA CRUZ, J.C. (1987): El Llanete de los Moros, Montoro, Córdoba, Excavaciones Arqueológicas en España 151, Madrid.

MUÑOZ, A. (1985): “Las ánforas prerromanas de Cádiz (Informe preliminar)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1985, III: 471-478.

MURILLO, J.F. (1992): “Nuevos trabajos arqueológicos en Colina de los Quemados: el sector del teatro de la Axerquia (Parque Cruz Conde, Córdoba)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1992, III: 188-199.

MURILLO, J.F. (1994): La Cultura Tartésica en el Guadalquivir Medio, Ariadna 13-14, Palma del Río.

MURILLO, J.F. y VAQUERIZO, D. (1996): “La Corduba Prerromana”, en P. León (ed.), Colonia Patricia Corduba, una reflexión arqueológica: 37-47, Sevilla.

NAVARRO, J.V. (1997): “Estudio analítico de los materiales cerámicos del yacimiento arqueológico de la Casa del Marqués de Saltillo (Carmona, Sevilla)”, en BELÉN, M. et alii: Arqueología en Carmona (Sevilla). Excavaciones en la Casa-Palacio del Marqués de Saltillo: 263-312, Sevilla.

NIVEAU DE VILLEDARY, A. Mª. (1998): “El Sur de la Península y el Norte de África durante los siglos IV y III a.C.”, El Mediterráneo en la Antigüedad: Oriente y Occidente (J.L. Cunchillos et alii, eds.). Sapanu. Publicaciones en Internet II (http:// www. labherm. filol. csic. es).

PELLICER, M. (1978): “Tipología y cronología de las ánforas prerromanas del Guadalquivir, según el Cerro Macareno (Sevilla)”, Habis 9: 365-400.

PELLICER, M. (1982): “Las cerámicas del mundo fenicio en el Bajo Guadalquivir: evolución y cronología según el Cerro Macareno (Sevilla)”, en H. Niemeyer (dir.), Phönizier im Westen: 370-406, Mainz am Rhein.

PELLICER, M. (1997): “El nacimiento de Sevilla”, Bol. De la Real Academia de Santa Isabel de Hungría XXV: 233-254.

PELLICER, M. (1998): Los cortes estratigráficos de Itálica y su contribución al estudio de la dinámica histórico-cultural del yacimiento, Sevilla.

PELLICER, M. y DE AMORES, F. (1985): “Protohistoria de Carmona. Los cortes estratigráficos CA-80/A y CA-80/B”, Noticiario Arqueológico Hispánico 22: 55-189.

PELLICER, M., ESCACENA, J.L. y BENDALA, M. (1983): El Cerro Macareno, Excavaciones Arqueológicas en España 124, Madrid.

RAMÓN TORRES, J. (1995): Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo Central y Occidental, Col.leció Instrumenta 2, Barcelona.

RAMÓN TORRES, J. (2006): “La producción anfórica gaditana en época fenicio-púnica”, en Las industrias alfareras y conserveras fenicio-púnicas de la Bahía de Cádiz. (XVI Encuentros de Historia y Arqueología, San Fernando, Cádiz, 2000): 63 - 100. Córdoba, Cajasur.

RODRÍGUEZ, I. (2001): “Las áreas artesanales: los alfares”, en A. Caballos (ed.), Carmona Romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona: 311-320, Carmona.

ROUILLARD, P. (1991): Les grecs et la Péninsule Ibérique du VIIIe au IVe siècle avant Jésus-Christ, Paris.

RUFETE, P. (2002): El final de Tartessos y el Periodo Turdetano en Huelva. Huelva Arqueológica 17. Huelva, Diputación de Huelva.

RUIZ, A. y MOLINOS, M. (1993): Los iberos. Análisis arqueológico de un proceso histórico, Barcelona.

RUIZ MATA, D. (1987): “La formación de la cultura turdetana en la Bahía de Cádiz a través del Castillo de Doña Blanca”, en A. Ruiz y M. Molinos, Iberos. Actas de las I Jornadas sobre el Mundo Ibérico/Jaén, 1985: 299-314, Jaén.

RUIZ MATA, D. (1998): “Turdetanos: origen, territorio y delimitación del tiempo histórico”, Revista de Estudios Ibéricos 3: 153-221.

RUIZ MATA, D. y CÓRDOBA, I. (1999): “Los hornos turdetanos del Cerro Macareno. Cortes H.I y H.II”, XXIV Congreso Nacional de Arqueología, Cartagena 1997, vol. 3: 95-105, Murcia.

RUIZ MATA, D. y CÓRDOBA, I. y PÉREZ, C.J. (1998): “Vinos, aceites y salazones en la Turdetania”, C. Aranegui (ed.), Actas del Congreso Internacional Los Iberos, príncipes de Occidente. Las estructuras de poder en la sociedad ibérica, Saguntum extra-1: 387-397, Valencia.

SÁEZ, A. M; DÍAZ, J. J. y MONTERO, R (2004): “Acerca de un tipo de ánfora salazonera púnico-gadirita”, Habis 35: 109-133.

SÁNCHEZ, C. (1992): “Las copas tipo Cástulo en la Península Ibérica”, Trabajos de Prehistoria 49: 327-333.

Descargas

Publicado

2021-11-04

Cómo citar

Belén, M. (2021) «Ánforas de los siglos VI-IV a.C. en Turdetania», SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología, (15), pp. 217–246. doi: 10.12795//spal.2006.i15.11.

Número

Sección

Artículos