Consideraciones sobre la arquitectura doméstica urbana de Hispania en el siglo II d.C.
DOI:
https://doi.org/10.12795/spal.2020.i29.09Palabras clave:
Domus, época antonina, ciudades hispanorromanas, balnea, monumentalización, crisis urbanaResumen
En este trabajo ofrecemos una revisión sintética de las evidencias arqueológicas pertenecientes a domus del siglo II d.C. que han ofrecido una veintena de núcleos urbanos de Hispania. Partiendo de esta documentación, pretendemos establecer un primer acercamiento a los rasgos característicos de la arquitectura doméstica hispanorromana en esta época.
Descargas
Métricas
Citas
A.A.V.V. (1991): La casa urbana hispanorromana. Ponencias y comunicaciones. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Abad, L. (1982): La pintura romana en España. Alicante, Universidad de Alicante.
Abascal, J.M. y Almagro Gorbea, M. (2012): “Segobriga, la ciudad hispano-romana del sur de la Celtiberia”, en G. Carrasco (coord.), La ciudad romana en Castilla-La Mancha: 287-370. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
Abascal, J.M. y Cebrián, R. (1999): “Mosaico romano de Segobriga”. Archivo Español de Arqueología 72: 299-301, doi: <http://dx.doi.org/10.7203/SAGVNTVM..1861>.
Abascal, J.M. y Cebrián, R. (2007): “Las murallas romanas de Segobriga”, en A. Rodríguez Colmenero e I. Rodá (eds.), Murallas de ciudades romanas en el occidente del Imperio: Lucus Augusti como paradigma: 527-546. Lugo, Diputación Provincial de Lugo.
Adserias, A.; Pociña, C.A. y Remolà, J.A. (2000): “L’habitat suburbá al sector afectat pel PERI-2 (Jaume I, Tabacalera)”. en J. Ruiz de Arbulo (ed.), Tarraco 99: arqueologia d’una capital provincial romana: 137-154. Tarragona, Universitat Rovira i Virgili.
Alarcão, J. (2010): As casas da zona B de Conimbriga. Coimbra, Centro de Estudos Arqueológicos das Universidades de Coimbra e Porto.
Alba, M. (2004): “Arquitectura doméstica”, en X. Dupré (ed.), Las capitales provinciales de Hispania, Mérida, Colonia Augusta Emerita: 67-83. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Álvarez Martínez, J.M. y Nogales, T. (2011): “Las producciones pictóricas y musivas emeritenses”, en J.M. Álvarez Martínez y P. Mateos (eds.), 1910-2010, el yacimiento emeritense: 463-490. Mérida, Museo Nacional de Arte Romano.
Andreu, J. (2014): “Rationes rei publicae uexatae y oppida labentia: la crisis urbana de los siglos II y III d. C. a la luz del caso del municipio de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza, España)”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo: 251-264. Córdoba, Universidad de Córdoba.
Andreu, J. (ed.) (2015): Oppida labentia. transformaciones, cambios y alteración en las ciudades hispanas entre el siglo II y la tardoantigüedad. Uncastillo, Fundación Uncastillo.
Antoni, C.; Hernández, F.J. y De Antonio, J.M. (2002): “Noticia preliminar de las excavaciones de la domus romana del solar del cinema Marvi (Sagunt)”. Arse 36: 99-116.
Arasa, F. (2009): La ciutat romana de Lesera. Forcall, Ajuntament de Forcall, disponible en <http://roderic.uv.es/handle/10550/34623>.
Arévalo, A. y Bernal, D. (2007): “Síntesis y perspectivas de investigación”, en A. Arévalo y D. Bernal (coords.), Las cetariae de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones arqueológicas en el barrio meridional (2000-2004): 547-556. Sevilla, Junta de Andalucía.
Balil, A. (1972): Casa y urbanismo en España antigua. Valladolid, Universidad de Valladolid.
Barata, M.F. (1998): Mirobriga: urbanismo e arquitectura. Lisboa, Ministério da Cultura.
Barata, M.F. (1999): “As habitaçoes de Mirobriga e os ritos domésticos romanos”. Revista Portuguesa de Arqueologia 2, 2: 51-68.
Beltrán de Heredia, J. (2010): “Barcino de colonia augustea a sede regia en época visigoda. Las transformaciones urbanas a la luz de las nuevas aportaciones de la arqueología”, en Arqueología, patrimonio y desarrollo urbano. Problemática y soluciones: 31-49. Girona, Ajuntament de Girona.
Beltrán, A. (1952): “Una casa romana en Zaragoza”, en Actas del II Congreso Nacional de Arqueología: 439-50. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Beltrán, M. (1993): “El teatro de Caesaragusta. Estado actual del conocimiento”. Cuadernos de arquitectura romana 2: 93-118.
Beltrán, M. (2003): “La casa hispanorromana. Modelos”. Bolskan 20: 13-63, disponible en <http://revistas.iea.es/index.php/BLK/article/view/451>.
Beltrán, M. y Fatás, G. (1998): Historia de Zaragoza. Cesar Augusta ciudad romana. Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza.
Beltrán, M. y Mostalac, A. (1996): “La casa romana en Hispania. Estado de la cuestión”, en La maison urbaine d’epoque romaine en Gaule narbonnaise et dans les provinces voisines: 61-71. Vaucluse, Service d’Archéologie du Conseil Général de Vauclus.
Beltrán, M. y Mostalac, A. (2007): “Arquitectura doméstica”, en F. Beltrán (ed.), Las capitales provinciales de Hispania, Zaragoza, Colonia Caesar Augusta: 71-84. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Beltrán, M.; Mostalac A., Paz J. y Aguarod M.C. (1985): “La Arqueología urbana en Zaragoza”, en Arqueología de las ciudades modernas superpuestas a las antiguas: 73-116. Madrid, Ministerio de Cultura.
Berlanga, M. y Melero, F. (2009): “Cartima a través de las fuentes arqueológicas y epigráficas”, en J. González y P. Pavón (eds.), Andalucía romana y visigoda. Ordenación y vertebración del territorio: 167-190. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Bermejo Meléndez, J. (2011): “El fin del modelo urbano y municipal en Arucci Turobriga: la transformación hacia la antigüedad tardía (ss. III-VII d.C.)”. Arqueología y territorio medieval 18: 55-70, doi: <https://dx.doi.org/10.17561/aytm.v18i0.1467>.
Bermejo Tirado, J. (2014): Arqueología de los espacios domésticos romanos: Condiciones de vida y sociedad en la Meseta nordeste durante el período imperial. Soria, Diputación Provincial de Soria.
Bernal D., Arévalo, A.; Aguilera, L.; Lorenzo, L.; Díaz, J. J. y Expósito J.A. (2007a): “La topografía del barrio industrial. Baelo Claudia, paradigma de la industria conservera urbana hispanorromana”, en A. Arévalo y D. Bernal (coords.). Las cetariae de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones arqueológicas en el barrio meridional (2000-2004): 91-212. Sevilla, Junta de Andalucía.
Bernal D.; Arévalo, A.; Lorenzo L. y A. Cánovas (2007b): “Abandonos en algunas insulae del barrio industrial a finales del siglo II d.C.”, en A. Arévalo y D. Bernal (coords.), Las cetariae de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones arqueológicas en el barrio meridional (2000-2004): 383-451. Sevilla, Junta de Andalucía.
Betrán de Heredia, J. y Cortés, A. (2018): “La domus de la calle Avinyó de Barcelona: un ejemplo de la arquitectura doméstica de las elites barcinonenses en los siglos I-II”. Anales de Arqueología Cordobesa 29: 137-156, disponible en <http://hdl.handle.net/10396/17735>.
Bonneville, J.N.; Dardaine, S. y Le Roux, P. (1988): L’epigraphie: les incriptions romaines de Baelo Claudia. Paris, Diffusion De Boccard.
Brassous, L. y Quevedo, A. (eds.) (2015): Urbanisme civique en temps de crise. Les espaces publics d’Hispanie et de l’Occident romain entre le IIe et le IVe siècle. Madrid, Casa de Velázquez.
Bruun, C. (2003): “The Antonine Plague in Rome and Ostia”. Journal of Roman Archeology 16: 426-434, doi: <https://doi.org/10.1017/S1047759400013234>.
Burón, M. (1997): El trazado urbano en las proximidades del foro en Asturica Augusta: la Casa del pavimento de Opus Signinum. Valladolid, Junta de Castilla y León.
Burón, M. (2002): “El proceso urbanizador en Asturica Augusta: las primeras construcciones domésticas”, en L. Hernández Buena; L. Sagredo y J.M. Solana (eds.), Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua “La Península Ibérica hace 2000 años”: 263-268. Valladolid, Universidad de Valladolid.
Canovas, A. (2010): “La arquitectura doméstica de la zona occidental de Colonia Patricia Corduba”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-III d.C.): 415-427. Córdoba, Universidad de Córdoba.
Canto, A. (1976): “El mosaico del Nacimiento de Venus de Itálica”. Habis 7: 293-338, disponible en <http://hdl.handle.net/11441/29145>.
Carrasco, I. y Romero Paredes, C. (2001): “Intervención arqueológica de urgencia en la plaza de Giles y Rubio nº 9 esquina a C/ bodegas, a C/ Berbisa y a plaza de Giles y Rubio nº 19 de Écija, Sevilla”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1997, 3: 576-579.
Carrillo, J.R. (1999): “Evolución de la arquitectura doméstica en Colonia Patricia Corduba”, en F.R. García Verdugo y F. Acosta (coords.), Córdoba en la Historia. La construcción de la Urbe: 75-86. Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba.
Casabona, J.I. y Pérez Casas, J.A. (1991): “El fórum de Caesaragusta”, en Zaragoza, prehistoria y arqueología: pp. 17-26. Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza.
Castanyer, P.; Sanmartí, E.; Santos, M.; Tremoleda, J.; Benet, C.; Carreté, J.M.; Fàbrega, X.; Remolá, J.A. y Rocas, X. (1993): “L’excavació del kardo B. Noves aportacions sobre l’abandonement de la ciutat romana d’Empuries”. Cypsela 10: 159-194, disponible en <https://www.raco.cat/index.php/Cypsela/article/view/119175>.
Cebrián, R. (2002-2003): “Surtidor de fuente procedente de la vivienda de C. Iulius Silvanus en Segóbriga (Saélices, Cuenca, Conventus Carthaginesis)”. Lucentum 21-22: 131-134, doi: <https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2002-2003.21-22.08>.
Cebrián, R. y Fernández, A. (2004): “Un techo pintado en la domus de G. lulius Siluanus en Segobriga (Saelices, Cuenca. Conventus Carthaginensis)”, en Plafonds et voutes a l’époque antique, Actes du Vllle. Colloque International de l’Association Internationale pour la Peinture Múrale Antique: pp. 137-146. Budapest, Pytheas Kft.
Comas, M.; Guitart, J. y Padrós, J. (1999): “Prehistòria i Història Antiga”, en J. Villarroya (dir.). Història de Badalona: 21-52. Badalona, Editorial Base.
Corrales, A. (2016): La arquitectura doméstica de Augusta Emerita. Madrid, CSIC.
Correia, V.H. (2001): “Conimbriga, casa atribuida a Cantaber. Trabalhos arqueológicos 1995-1998”. Conimbriga 40: 83-140.
Correia, V.H. (2004): “Coexistência e revoluçao. Urbanismo e arquitectura em Conimbriga (séc. I a.C.-III d.C.)”, en M.C. Lopes y R. Vilaça (coords.), O passado em cena: narrativas e fragmentos. Miscelânea oferecida a Jorge de Alarçao: 261-298. Coimbra, Centro de Estudos Arqueológicos.
Correia, V.H. (2010a): “O fórum de Conimbriga e a evoluçao do centro urbano”, en T. Nogales (coord.), Ciudad y foro en Lusitania romana: 89-106. Mérida, Museo Nacional de Arte Romano.
Correia, V.H. (2010b): Arquitectura domestica de Conimbriga e as estructuras económicas e sociais da cidade romana. Tesis Doctoral, Universidade de Coimbra. Inédita, disponible en <http://hdl.handle.net/10316/18134>.
Correia, V.H. (2013): A arquitectura doméstica de Conimbriga e as estructuras económica e sociais da cidade romana. Coimbra, Centro de Estudos Arqueológicos das Universidades de Coimbra e Porto.
Correia, V.H. (2017): A arquitetura do ocidente da Lusitânia romana: entre o público e o privado. Lisboa, Academia das Ciências de Lisboa, disponible en <https://comum.rcaap.pt/handle/10400.26/19489>.
Correia, V.H. y Reis, M.P. (2000): “As termas de Conimbriga: tipologías arquitectónicas e integraçao urbana”, en C. Fernández Ochoa y V. García-Entero (eds.), Termas romanas en el Occidente del Imperio: 271-280. Gijón, VTP.
Cortés, A. (2009): “L’arquitectura domèstica a Tarraco. Epoca tardorepublicana i altimperial”. Butlletí Arqueològic 31: 511-534, disponible en <https://www.raco.cat/index.php/ButlletiArq/article/view/314883>.
Cortés, A. (2011): “L’arquitectura doméstica de la ciutat romana de Barcino”. Quaderns d’Arqueologia i Història de la Ciutat de Barcelona 7: 16-66.
Cortés, A. (2014a): “Clasificación tipológica de la arquitectura doméstica romana. Reflexiones a partir de las ciudades del NE peninsular”. Pyrenae 45, 2: 59-93, disponible en <https://www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/view/286121>.
Cortés, A. (2014b): L’arquitectura domèstica d’època tardorepublicana i altimperial a les ciutats romanes de Catalunya. Barcelona, Institut d’Estudis Catalans.
Cortés, A. y Guitart, J. (2011): “La Arqueología de la casa romana en Cataluña”. Bollettino di Archeologia on line. Proceedings of the XVII International Congress of Classical Archaeology, vol. esp.: 34-49.
Cuyàs, J.M. (1977): Historia de Badalona. Badalona Romana i visigòtica. Badalona, Arts Grafiques Duran.
De Hoz, M.P. (2007): “A new set of simulacra gentium indenified by greek inscriptions in the so called house of Terpsichore in Valentia (Spain)”. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 163: 131-146.
De Palol, P. (1994): Clunia. Historia de la ciudad y guía de las excavaciones. Burgos, Diputación Provincial de Burgos.
Didierjean, F.; Ney, C. y Paillet, J.L. (1986): Le macellum. Paris, Diffusion De Boccard.
Duncan-Jones, R. (1996): “The impact of the Antonine plague”. Journal of Roman Archeology 9: 108-136, doi: <https://doi.org/10.1017/S1047759400016524>.
Egea, A.; Ruiz, E. y Vizcaíno, J. (2011): “Carthago Nova”, en J.A. Remolá y J. Acero (eds.), La gestión de los residuos urbanos en Hispania: 281-296. Mérida, CSIC.
Ellis, S.P. (1991): “Power, architecture and decor: how the Late Roman aristocrat appeared to his guest”, en E.K. Gazda (ed.), Roman Art in private sphere: 117-134. Michigan, The University of Michigan Press.
Escrivá, M.J.; Jiménez, J.L.; Machancoses, M. y Ribera, A. (2016): “Domus de Terpsicore, Valentia (Valencia)”, en O. Rodríguez Gutiérrez; N. Tran y B. Soler Huertas (coords.), Los espacios de reunión de las asociaciones romanas: 428-434. Sevilla, Universidad de Sevilla.
Fernández Díaz, A. (2000-2001): “Algunos restos pictóricos de la ciudad de Lucentum (Tossal de Manises-Alicante)”. Lucentum 19-20: 215-236, doi: <https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2000-2001.19-20.14>.
Fernández Díaz, A. (2014): “La evolución de los centros urbanos en Hispania a través de su pintura mural (s. II-IV d.C.)”, en S.F. Ramallo y A. Quevedo (eds.), Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los s. II-IV d.C. Evolución urbanística y contextos materiales: 207-244. Murcia, Universidad de Murcia.
Fernández Díaz, A. y Quevedo, A. (2008): “La configuración de la arquitectura doméstica en Carthago Nova desde la época tardo-republicana hasta los inicios del Bajoimperio”. Anales de prehistoria y arqueología 23-24: 273-309, disponible en <https://revistas.um.es/apa/article/view/178131>.
Fernández Díaz, A. y Suárez, L. (2006): “La Gorgona/Medusa en el pavimento de una domus de la ciudad de Carthago Nova: un unicum en un conjunto de mosaicos geométricos y bícromos”. Anales de prehistoria y arqueología 22: 73-108, disponible en <https://revistas.um.es/apa/article/view/93171/125371>.
Fernández Díaz, A. (2017): “La pintura mural romana en los ambientes domésticos”, en E. Ruiz Valderas (coord.), Cartagena, Colonia Urbs Julia Nova Carthago: 79-82. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Fernández Díaz, A.; Murcia, A. y García, C. (2005): “Actuación arqueológica en C/ Beatas (Cartagena): constatación de una nueva técnica decorativa en ámbito doméstico”. Anales de prehistoria y arqueología 21: 127-146, disponible en <https://revistas.um.es/apa/article/view/93071/0>.
Fernández Ochoa, C. y García-Entero, V. (eds.) (2000): Termas romanas en el Occidente del Imperio. Gijón, VTP.
Fernández Vega, P.A. (1999): La casa romana. Madrid, Akal.
Fornell, A. (2005): “Evolución de las villae béticas durante la dinastía Antonina”, en L. Hernández (ed.), La Hispania de los Antoninos (98-180): 587-596. Valladolid, Universidad de Valladolid.
García Marcos, V. y Vidal, J.M. (1993): Astorga. Excavaciones y restos arqueológicos. León, La Crónica 16.
García Marcos, V. y Vidal, J.M. (1996): “Asturica Augusta: recientes investigaciones sobre su implantación y desarrollo urbano”, en C. Fernández Ochoa (coord.), Los finisterres atlánticos en la Antigüedad: 135-145. Madrid, Electa.
García Marcos, V. y Vidal, J.M. (1999): “Asturica Augusta: de asentamiento militar a urbs magnifica”, en A. Rodríguez Colmenero (coord.), Los orígenes de la ciudad en el noreste hispánico, vol. II: 911-944. Lugo, Diputación Provincial de Lugo.
García Villalba, C. y Sáenz Preciado, J. (2015): “Municipium Augusta Bilbilis ¿paradigma de la crisis de la ciudad julio-claudia?”, en L. Brassous y A. Quevedo (eds.), Urbanisme civique en temps de crise. Les espaces publics d’Hispanie et de l’Occident romain entre le IIe et le IVe siècle: 221-235. Madrid, Casa de Velázquez.
García-Dils, S. (2015): Colonia Augusta Firma Astigi. El urbanismo de la Écija romana y tardoantigua. Sevilla, Universidad de Sevilla.
García-Dils, S.; Ordóñez, S. y Rodríguez Gutiérrez, O. (2009): “La casa del Oscillum en Astigi: Aspectos edilicios”, en R. Cruz-Auñón y E. Ferrer (coords.), Estudios de Prehistoria y Arqueología en homenaje a Pilar Acosta Martínez: 521-544. Sevilla, Universidad de Sevilla.
García-Dils, S.; Ordóñez, S.; Conlin, E.; Saquete, J.C. y Sáez, P. (2006): “La casa de las Hermae de Astigi”. Habis 37: 349-364, disponible en <https://hdl.handle.net/11441/72378>.
García-Dils, S.; Ordóñez, S.; Sánchez Velasco, J.; Vázquez, J. y Fournier, J. (2011): “La conversión de una porticus monumental de colonia Augusta Firma en recinto funerario cristiano”. Habis 42: 263-291, disponible en <http://hdl.handle.net/11441/12170>.
García-Entero, V. (2006): Los balnea domésticos –ámbito rural y urbano– en la Hispania romana. Madrid, CSIC.
García-Entero, V. (2008): “El ocio en el ámbito doméstico de la arquitectura hispanorromana: las termas”. Anales de prehistoria y arqueología 23-24: 253-272, disponible en <https://revistas.um.es/apa/article/view/178121>.
Garriguet, J.A. (2013): “La ornamentación escultórica de la Bética entre Trajano y Antonino Pío. Breves reflexiones sobre su producción e importación”, en R. Hidalgo y P. León (eds.), Roma, Tibur, Baetica. Investigaciones adrianeas: 251-269. Sevilla, Universidad de Sevilla.
Gros, P. (2001): L´Architecture romaine. Maisons, palais, villas et tombeaux. Paris, Diffusion De Boccard.
Gros, P. (2007): Storia dell’urbanistica. Il mondo romano. Roma, Laterza.
Guilabert, A.; Olcina, M. y Tendero, E. (2015): “Lucentum (Tossal de Manises, Alicante). Estudio de caso de un municipium de la Tarraconense sur”, en L. Brassous y A. Quevedo (eds.), Urbanisme civique en temps de crise. Les espaces publics d’Hispanie et de l’Occident romain entre le IIe et le IVe siècle: 145-160. Madrid, Casa de Velázquez.
Guiral, C. (2015): “Un conjunto de estucos de la Colonia Caesar Augusta”, en M. Salvadori; A. Didonè y G. Salvo (eds.), TECT 2: la pittura frammentaria di età romana, metodi di catalogazione e studio dei reperti: 123-137. Padova, Padova University Press.
Guiral, C. y Martín-Bueno, M. (1996): Bilbilis I: decoración pictórica y estucos ornamentales. Zaragoza, Institución Fernando El Católico.
Guitart, J. (1976): Baetulo: topografía arqueológica, urbanismo e historia. Badalona, Ayuntamiento de Badalona.
Guitart, J.; Padrós, P. y Puerta, C. (1991): “La casa urbana en Baetulo”, en La casa urbana hispanorromana. Ponencias y comunicaciones: 35-47. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Gutiérrez Behemerid, M.A. (2002): La decoración arquitectónica en la Colonia Clunia Sulpicia. Valladolid, Universidad de Valladolid.
Hales, S. (2003): The roman house and social identity. Cambridge, Cambridge University Press.
Hauschild T. (1985): “Munigua. Informe preliminar sobre las excavaciones en casa 1 y casa 6 (Campaña de 1982)”. Noticiario Arqueológico Hispánico 23: 235-267.
Hauschild T. y Haussmann E. (1991): “Casas romanas de Munigua”, en La casa urbana hispanorromana. Ponencias y comunicaciones: 329-335. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Járrega, R.; Diloli, J.; Ferré, R. y Vilà, J. (2014): “Elementos urbanísticos de abandono y una posible crisis estructural en la ciudad de Dertosa (Hispania Citerior) en el siglo II d.C.”, en S.F. Ramallo y A. Quevedo (eds.), Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los s. II-IV d.C. Evolución urbanística y contextos materiales: 149-174. Murcia, Universidad de Murcia.
Jiménez, J.L. (2006): “Consideraciones sobre la evolución de las corrientes decorativas en la ciudad romana de Valentia”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (coords.), El concepto de lo provincial en el mundo antiguo: 471-484. Córdoba, Universidad de Córdoba.
Keay, S. (2004): “El territorio”, en X. Dupré (ed.), Tarragona: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco. Las capitales provinciales de Hispania 3: 97-109. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Koppel, E.M. (1985): Die römischen Skulpturen von Tarraco. Berlin, Walter de Gruyter.
Koppel, E.M. y Rodá, I. (2007): “La escultura”, en F. Beltrán (ed.), Las capitales provinciales de Hispania 4, Zaragoza, Colonia Caesar Augusta: 109-122. Roma, L’Erma di Bretschneider.
López Monteagudo, G. (2003): “Mosaicos hispanos de época de Trajano”, en J. Alvar y M. Blázquez (eds.), El Imperio de Trajano: 301-333. Madrid, Universidad Complutense.
Machancoses, M. y T. Peñalver (2017): “Purísima 3: un ambiente doméstico periurbano en Valentia”. Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 25: 139-164, disponible en <http://hdl.handle.net/10171/45803>.
Macias, J.M. (2001): “La villa romana de la Llosa en el marc de l’ocupació agricola del territorium de Tàrraco”, en M. García; J.M. Macias; J. Menchon; J.M. Puche; E. Ramón y J.A. Remolà (eds.), La villa romana de la LLosa. Deus anys d’investigació arqueológica: 40-50. Cambrils, Ajuntament de Cambrils.
Macias, J.M. (2004): “Arquitectura doméstica”, en X. Dupré (ed.). Tarragona: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco. Las capitales provinciales de Hispania 3: 73-95. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Macias, J.M.; Fiz, I.; Piñol, L.; Miró, M.T. y Guitart, J. (2007): Planimetria arqueològica de Tàrraco. Tarragona, Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
Macias, J.M. y Puche, J.M. (1997): “Noves excavacions a la part baixa de Tarragona. Dades per a l’evolució urbanística de la ciutat romana”. Tribuna d’Arqueologia 1995-1996: 149-163, disponible en <http://hdl.handle.net/10687/91603>.
Madrid, M.J. (2004): “Primeros avances sobre la evolución urbana del sector oriental de Carthago Nova. PERI CA-4/ Barrio universitario”. Mastia 3: 31-70.
Madrid, M.J. (2017): “La arquitectura doméstica”, en E. Ruiz Valderas (coord.), Cartagena, Colonia Urbs Julia Nova Carthago: 69-78. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Magalhães, F. (2010): Arquitectura doméstica em Bracara Augusta. Tesis Doctoral, Universidade do Minho. Inédita disponible en <http://hdl.handle.net/1822/13619>.
Mañas, I. (2009): “Pavimentos decorativos de Itálica. Una fuente para el estudio de la ampliación adrianea”. Romula 8: 179-199, disponible en <https://www.upo.es/revistas/index.php/romula/article/view/209>.
Mañas, I. (2010): “Arquitectura doméstica”, en A. Caballos (ed.), Itálica-Santiponce, Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium: 81-97. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Mañas, I. (2011): Mosaicos romanos de Itálica (II): mosaicos contextualizados y apéndice. Madrid, CSIC.
Mar, R. y Ruiz de Arbulo, J. (1993): Ampurias romana. Historia, arquitectura y arqueología. Sabadell, AUSA.
Mar, R.; Ruiz de Arbulo, J.; Vivó, D. y Beltrán-Caballero, J.A. (2012): Tarraco. Arquitectura y urbanismo de una capital provincial romana. De la Tarragona ibérica a la construcción del templo de Augusto. Tarragona, Universitat Rovira i Virgili.
Márquez, C. (1993): Capiteles romanos de Corduba Colonia Patricia. Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.
Márquez, C. (2005): “Córdoba romana: dos décadas de investigación arqueológica”, Mainake 27: 33-60.
Márquez, J. (2010): “Los suburbios de Augusta Emerita en perspectiva diacrónica”, en D. Vaquerizo (ed.), Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función: 135-152. Córdoba, Universidad de Córdoba.
Martín, M.; Ortiz, D.; Portí, M. y Vidal, M. (2001): “La domus de la Fortuna: un conjunto arquitectónico doméstico de época romana en la calle del Duque”, en E. Ruiz y M. Martínez Andreu (coords.), La casa romana en Carthago Nova. Arquitectura privada y programas decorativos: 19-52. Murcia, Tabularium.
Martín-Bueno, M. (1991): “Bilbilis: arquitectura doméstica”, en La casa urbana hispanorromana. Ponencias y comunicaciones: 165-180. Zaragoza, Institución Fernándo el Católico.
Martín-Bueno, M. (2000): Bilbilis Augusta. Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón.
Martins, M. (1997-1998): “A zona arqueológica das Carvalheiras. Balanço das escavações e interpretação do conjunto”. Cadernos de Arqueologia 14-15: 23-46, disponible en <http://hdl.handle.net/1822/10409>.
Martins, M. (2009): “Bracara Augusta: panorama e estado da questao sobre o seu urbanismo”, en M. Dopico; M. Villanueva y P. Rodríguez (eds.), Do castro a cidade: a romanización na Gallaecia e na Hispania indoeuropea: 181-212. Lugo, Diputación Provincial de Lugo.
Meyer, K.; Basas, C. y Teichner, F. (2001): Mulva IV: die Hauser 1 und 6, la cerámica de la casa n. 6, das Haus 2. Mainz am Rhein, Von Zabern.
Miró, C. (2011): “Els balnea de les domus de Barcino”. Quaderns d’Arqueologia i Història de la Ciutat de Barcelona 7: 68-83.
Morand, I. (2005): La maison aux Jets d’eau de Conimbriga (Portugal). Programmes architectural et décoratif. Paris, Diffusion De Boccard.
Morena, J.A.; Ventura, A.; Márquez, C. y Moreno, A. (2011): “El foro de la ciudad romana de Torreparedones (Baena, Córdoba): primeros resultados de la investigación arqueológica (Campaña 2009-2010)”, Itálica 1: 145-169.
Moreno González, M.F. (1996): Aproximación al estudio de la decoración musivaria en Colonia Patricia Corduba. Córdoba, Universidad de Córdoba.
Murcia, A.J. (1999): “Poblamiento rural romano en el Campo de Cartagena: el tránsito de los siglos II al III d.C. “, en Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología, vol. IV: 231-236. Cartagena, Instituto de Patrimonio Histórico.
Nieto Prieto, J. (1981): “Acerca del progresivo despoblamiento de Ampurias”. Rivista di Studi Liguri 47: 34-51.
Noguera, J.M. (2002a): “Carthago Nova: una metrópoli hispana del Mediterráneo occidental”, en J.M. Abascal; J.M. Noguera y F. González (eds.), Cartagena romana. Historia y epigrafía. Edición facsímil y estudio de Inscripciones de carthago Nova, hoy Cartagena, en el reyno de Murcia, ilustradas por el excelentísimo señor Conde Lumiares, individuo de la Academia de Ciencias y Artes de Padua: 49-87. Murcia, Tabularium.
Noguera, J.M. (2002b): “Un edificio del centro monumental de Carthago Nova: análisis arquitectónico-decorativo e hipótesis interpretativas”. Journal of Roman Archaeology 15: 63-96, doi: <https://doi.org/10.1017/S1047759400013842>.
Nolla, J.M. (1993): “Ampurias en la Antigüedad tardía. Una nueva perspectiva”. Archivo Español de Arqueología 66: 207-224, doi: <https://doi.org/10.3989/aespa.1993.v66.470>.
Nolla, J.M. (1998): “Empuries. Creiximent, crisis i adaptació. Algunes consideracions”, en M. Mayer; J.M. Nolla y J. Pardo (eds.), De les estructures indigenes a l’organització provincial romana de la Hispania citerior: 429-439. Barcelona, Institut d’Estudis Catalans.
Olcina, M. (ed.) (2009): Lucentum (Tossal de Manises, Alicante): arqueología e historia. Alicante, Museo Arqueológico de Alicante.
Olcina, M. y Pérez Jiménez, R. (1998): La ciudad ibero-romana de Lucentum (El Tossal de Manises, Alicante). Introducción a la investigación del yacimiento arqueológico y su recuperación como espacio público. Alicante, Museo Arqueológico de Alicante.
Olesti, O.; Guàrdia, J. y Mercadal, O. (2014): “El fin del sueño urbano en Iulia Livica (Llívia, Cerdaña)”, en S.F. Ramallo y A. Quevedo (eds.), Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los s. II-IV d.C. Evolución urbanística y contextos materiales: 61-88. Murcia, Editum.
Ortega, J.R. (1999): “Aportaciones al estudio del poblamiento romano en el entorno de Lucentum (Alicante)”, en XXIV Congreso Nacional de Arqueología, vol. IV: 467-474. Murcia, Instituto de Patrimonio Histórico.
Padrós, P. y Sánchez, J. (2014): “Transformaciones en los espacios urbanos en Baetulo. Siglos II al IV d.C.”, en S.F. Ramallo y A. Quevedo (eds.), Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los siglos II-IV d.C.: 89-118. Murcia, Editum.
Palma, F. (1997): “Las casas romanas intramuros en Mérida. Estado de la cuestión”. Mérida excavaciones arqueológicas, 3: 347-365.
Paz, J.A. (1991): Cerámica de mesa romana de los siglos III al VI d.C. en la provincia de Zaragoza. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Peña, A. (2010): Estudio de la decoración arquitectónica romana y análisis del reaprovechamiento del material en la Mezquita Aljama de Córdoba. Córdoba, Universidad de Córdoba.
Peña, A. (2011): “La escultura doméstica”, en M.D. Baena; C. Márquez y D. Vaquerizo (comis.), Córdoba reflejo de Roma: 146-155. Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba.
Pérez González, C.; Illarregui, E. y Arribas, P. (2015): “Tiermes en los siglos II-IV. Evolución del poblamiento y del urbanismo de una ciudad de la cuenca del Duero”, en S.F. Ramallo y A. Quevedo (eds.), Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los s. II-IV d.C. Evolución urbanística y contextos materiales: 237-251. Murcia, Editum.
Pérez Maestro, C. (2005): “Nuevas aportaciones para el conocimiento de la secuencia ocupacional del área periurbana de Mérida”. Mérida excavaciones arqueológicas 8: 227-246.
Pérez Olmedo, E. (1996): Revestimientos de opus sectile en la Península Ibérica. Valladolid, Universidad de Valladolid.
Perich, A. (2014): “Las transformaciones urbanas en Tarraco. El ámbito doméstico a finales del altoimperio”, en S.F. Ramallo y A. Quevedo (eds.), Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los s. II-IV d.C. Evolución urbanística y contextos materiales: 119-147. Murcia, Editum.
Prevosti, M. (1981): Cronologia i poblament a l’area rural de Baetulo. Badalona, Museu de Badalona.
Quevedo, A. y Ramallo, S.F. (2015): “La dinámica evolutiva de Carthago Nova entre los siglos II y III”, en L. Brassous y A. Quevedo (eds.), Urbanisme civique en temps de crise. Les espaces publics d’Hispanie et de l’Occident romain entre le IIe et le IVe siècle: 161-177. Madrid, Casa de Velázquez.
Ramallo, S.F. (1990): “Talleres y escuelas musivas en la Península Ibérica”, en Mosaicos romanos. Estudios sobre iconografía: 135-180. Guadalajara, Asociación Española del Mosaico.
Ramallo, S.F. (2006): “Talleres urbanos y talleres locales en los capiteles corintios de Cartagena” en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El concepto de lo provincial en el mundo antiguo, vol. I: 451-470. Córdoba, Universidad de Córdoba.
Ramallo, S.F. y Quevedo, A. (eds.) (2014): Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los s. II-IV d.C. Evolución urbanística y contextos materiales. Murcia, Editum.
Ramallo, S.F. y Vizcaíno, J. (2007): “Evolución del sistema defensivo de Cartagena durante la Antigüedad”, en A. Rodríguez Colmenero e I. Rodà (coords.), Murallas de Ciudades Romanas en el Occidente del Impero. Lucus Augusti como paradigma: 483-522. Lugo, Diputación Provincial de Lugo.
Regueras, F. (1991): “Mosaicos romanos de Asturica Augusta”. Boletín del Seminario de estudios de arte y arqueología 57: 131-162.
Reis, M.P. y Correia, V.H. (2006): “Jardins de Conimbriga: arquitetura e gestao hidrulica”, en J.P. Morel; J. Tressera y J.C. Matamala (eds.), The archeology of cropfields and gardens: 293-312. Bari, Edipuglia.
Reis, M.P.; De Man, A. y Correia, V.H. (2011): “Conimbriga”, en J. Acero y J.A. Remolá, (eds.), La gestión de los residuos urbanos en Hispania: 181-202. Mérida, CSIC.
Ribeiro, J. y Martins, M. (2013): “Os procesos constructivos da edilicia privada em Bracara Augusta: o caso da Domus das Carvalheiras”, en A. Sousa y M. Carmo (coords.), Historia da construçao, arquitecturas e tecnicas construtivas: 75-98. Braga, CITCEM.
Ribera, A. y Jiménez, J.C. (2012): “Valentia, ciudad romana: su evidencia arqueológica”, en J. Beltrán y O. Rodríguez Gutiérrez (coords.), Hispaniae Urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas: 77-120. Sevilla, Universidad de Sevilla.
Rodá, I. (2001): “Barcelona. Desde su fundación hasta el siglo IV d.C.”, en J. Beltrán de Heredia (dir.), De Barcino a Barcinona (siglos I-VII). Los restos arqueológicos de la plaza del Rey de Barcelona: 22-31. Barcelona, Ajuntament de Barcelona.
Rodríguez Gómez, A. (2010): La arquitectura doméstica urbana en época romana en la provincia Baetica. Tesis Doctoral, Universidad de Huelva. Inédita, disponible en <http://hdl.handle.net/10272/2870>.
Rodríguez Termiño, I. (1991): “La casa urbana hispanorromana en Augusta Firma Astigi, Écija, Sevilla”, en La casa urbana hispanorromana. Ponencias y comunicaciones: 345-354”. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Roldán, L. (1991): “La casa de la Exedra de Itálica (Santiponce, Sevilla). Un intento de valoración espacial a través de las técnicas constructivas”, en La casa urbana hispanorromana. Ponencias y comunicaciones: 303-311. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Romero Vera, D. (2014): “Dinámicas urbanas en el siglo II d.C.: el caso de Colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla)”. en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo: 217-234. Córdoba, Universidad de Córdoba.
Romero Vera, D. (2016): La ciudad hispanorromana en el s. II d.C. Consolidación y transformación de un modelo urbano. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba. Inédita, disponible en <http://hdl.handle.net/10396/14222>.
Rosselló, M. y Soriano, R. (1998): “Los restos arqueológicos exhibidos”, en Cripta arqueológica de la Cárcel de San Vicente: 41-56. Valencia, Ajuntament de València.
Ruiz Bueno, M.D. (2014): “El entorno del decumanus maximus de Colonia Patricia: ¿evidencia de una remodelación urbanística hacia época severiana?”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo: 41-54. Córdoba, Universidad de Córdoba.
Ruiz Bueno, M.D. (2015): “El kardo maximus de Córdoba en la Antigüedad Tardía”. Anales de Arqueología Cordobesa 25-26: 83-114, doi: <https://doi.org/10.21071/aac.v0i25-26.6416>.
Ruiz Bueno, M.D. (2018): Dinámicas topográficas urbanas en Hispania. El espacio intramuros entre los siglos II y VII d.C. Bari, Edipuglia.
Ruiz Valderas, E. (1996): “Los niveles de abandono del siglo II d. C. en Cartagena: los contextos de la calle Jara nº 12”, en Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología, vol. I: 503-514. Elche, Ayuntamiento de Elche.
Sáez, P.; Ordóñez, S.; García Vargas, E. y García-Dils, S. (2004): Carta Arqueológica Municipal de Écija. 1. La ciudad. Sevilla, Junta de Andalucía.
Santos, M. (1991): “Distribución y evolución de la vivienda urbana tardorrepublicana y altoimperial en Ampurias”, en La casa urbana hispanorromana. Ponencias y comunicaciones: 19-34. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Santos, M. (2012): “Arquitectura doméstica”, en X. Aquilué (ed.). Empuries, Municipium Emporiae: 69-84. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Schattner, T.G. (2003): Munigua: cuarenta años de investigaciones. Sevilla, Junta de Andalucía.
Scheidel, W. (2002): “A model for demographic and economic change in Roman Egypt after the Antonine plague”. Journal of Roman Archeology 15: 97-114, doi: <https://doi.org/10.1017/S1047759400013854>.
Scheidel, W. (2003): “Germs for Rome”, en C. Edwards and G. Woolf (eds.), Rome the cosmopolis: 158-176. Cambridge, Cambridge University Press.
Secilla, R. y Márquez, C. (1991): “Una casa romana en el S.E. de Colonia Patricia Corduba: un ejemplo a seguir”. en La casa urbana hispanorromana. Ponencias y comunicaciones: 337-342. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Sillières, P. (1991): “La maison romaine a Baelo Claudia. Essai de révision de donnes anciennnes”, en La casa urbana hispanorromana. Ponencias y comunicaciones: 321-326. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Sillières, P. (1997): Baelo Claudia: una ciudad romana de la Bética. Madrid, Casa de Velázquez.
Sillières, P.; Magallón, M.A. y Navarro, M. (1995): “El municipium Labitolosanum y sus notables: novedades arqueológicas y epigráficas”. Archivo Español de Arqueología 68: 107-130, doi: <https://doi.org/10.3989/aespa.1995.v68.400>.
Soler, B. (2003): “Algunas consideraciones sobre el empleo privado del mármol en Carthago Nova”. Mastia 2: 149-187.
Soler, B. (2005): “Hacia una sistematización cronológica sobre el empleo del marmor y su comercialización en Carthago Nova”. Mastia 4: 29-64.
Soler, B. (2017): “Pavimentos en opus sectile y otros revestimientos marmóreos en la arquitectura doméstica”, en E. Ruiz Valderas (coord.), Cartagena, Colonia Urbs Julia Nova Carthago: 83-85. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Teichner, F.; Oberhofer, K. y Kopf, J. (2014): “Miróbriga (Santiago do Cacém, Portogallo): nuovi dati archeologici sul modello lusitano della residenza privata in età romana”, en J.M. Álvarez; T. Nogales y I. Rodà (eds.), XVIII CIAC: Centro y periferia en el mundo clásico: 1121-1124. Mérida, Museo Nacional de Arte Romano.
Uribe, P. (2015): La arquitectura doméstica urbana romana en el Valle Medio del Ebro (Siglos II a.C.–III d.C.). Bordeaux, Aquitania Supplément.
Vaquerizo, D. (2004): “Arquitectura doméstica y funeraria”, en X. Dupré, (ed.), Las capitales provinciales de Hispania. Córdoba. Colonia Patricia Corduba: 81-94. Roma, L’Erma di Bretschneider.
Vegas, M. (1985): “Munigua. Casa 6. Estudio de los materiales para fechar las habitaciones y el pozo”. Noticiario Arqueológico Hispánico 23: 269-289.
Vera, E.; Romero Paredes, C. y Carrasco, I. (2005): “Intervención arqueológica de urgencia realizada en un solar sito en la calle Avendaño número 7. Écija. Sevilla”. Anuario Arqueológico de Andalucía 2002, 3: 487-498.
Vizcaíno, J. (1999): “Transformaciones del urbanismo tardoantiguo en Cartagena. El caso de los vertederos”. Anales de prehistoria y arqueología 14: 87-98, disponible en <https://revistas.um.es/apa/article/view/62351>.
Zaccaria, A. (1995): Spazio privato e spazio pubblico nella città romana. Roma, Ecole française de Rome.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aceptado 2020-02-06
Publicado 2020-02-27
- Resumen 798
- PDF 425
- HTML 298