ARCHITECTURAL LANDSCAPES AND MEMORIES OF THE CITY
DOI:
https://doi.org/10.12795/ppa.2021.i24.01Keywords:
architectural landscapes, memory, Buttes Chaumont, la Villette, High Line, Imperial ForumsAbstract
The western city was conceived, from its origins, as a succession of full and empty spaces. The presence of those voids, unoccupied by buildings, permitted the construction of architectural landscapes, shaping the environmental character of cities and “expanding” their morphology and their memory. From the ancient city until those of today, these constructed voids have become significant spaces, beyond any specific use or function. In the times we live in, these landscapes, which reinforce the mechanisms of the cities’ memories, are needed more than ever. To illustrate this process, we have selected architectural landscapes that are closely related to the memories of three cities: Paris, New York, and Rome.
Downloads
Metrics
References
ALPHAND, J. C. Adolphe. Les Promenades de París. Princeton: Princenton Architectural Press, 1984.
ÁLVAREZ, Darío. El jardín en la arquitectura del siglo XX: naturaleza artificial en la cultura moderna. Barcelona: Reverté, 2018 (2007).
ÁLVAREZ, Darío; IGLESIA, Miguel Ángel de la. Modelos de paisajes patrimoniales. Estrategias de protección e intervención arquitectónica. Valladolid: LAB/PAP y Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos, Universidad de Valladolid, 2017.
AUGÉ, Marc. El tiempo en ruinas. Barcelona: Gedisa, 2003.
BASSO PERESSUT, Luca; CALIARI, Pier Federico, eds. Piranesi Prix de Rome. Progetti per la nuova Via dei Fori Imperiali. Roma: Aión Edizioni, 2017.
BENEVOLO, Leonardo. La captura del infinito. Madrid: Celeste, 1994 (1991).
CLÉMENT, Gilles. El jardín del movimiento. Barcelona: Gustavo Gili, 2012 (2007).
FERNÁNDEZ PER, Aurora; ARPA, Javier. The public chance. Nuevos paisajes urbanos. Vitoria-Gasteiz: a+t ediciones, 2008.
PALLASMAA, Juhani. Los ojos de la piel. Barcelona: Gustavo Gili, 2006 (2005).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Abstract 924
- artículo (Español (España)) 243