DEL AULA A LA CIUDAD. ARQUETIPOS URBANOS EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE HERMAN HERTZBERGER / FROM THE CLASSROOM TO THE CITY. URBAN ARCHETYPES IN HERMAN HERTZBERGER´S PRIMARY SCHOOLS

Autores/as

  • Esther Mayoral-Campa Universidad de Sevilla
  • Melina Pozo-Bernal Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.12795/ppa2017.i17.07

Palabras clave:

arquitectura escolar, escuela activa, Herman Hertzberger, escuelas primarias, estructuralismo / learning architecture, active school, primary schools, structuralism

Resumen

RESUMEN Herman Hertzberger pertenece a ese grupo de arquitectos que, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días, han entendido el binomio arquitectura–pedagogía como indisoluble, como dos disciplinas complementarias en el proceso de aprendizaje que recrean un modelo de sociedad y, por ende, del espacio donde esta se desarrolla. Hertzberger entiende la arquitectura como instrumento pedagógico y como oportunidad esencial para la configuración de un espacio de relación. Su obra nos desvela una preocupación máxima por el usuario, por los valores colectivos, en un entendimiento de la arquitectura como soporte de libertad, cuyo antecedente inmediato fue el ideario de su maestro Aldo van Eyck. Pero es en su arquitectura escolar donde esto se observa de forma más radical. A través de los numerosos proyectos realizados vinculados a la educación, se recorren todas las etapas de aprendizaje del hombre desde la infancia hasta la universidad, en los cuales se desarrolla un amplio repertorio de estrategias proyectuales vinculadas a la Escuela Activa como modelo de aprendizaje y más concretamente al Método Montessori. Su dilatada obra vinculada a la enseñanza le permite ensayar en todos los registros posibles la idea de un edificio como ciudad, difuminando los límites entre espacios privados y públicos en todas las escalas entre la escuela y su entorno, en un recorrido que va del aula a la ciudad.

SUMMARY Herman Hertzberger belongs to a group of architects that understand the architecture-pedagogy binomial as indissoluble. Ever since the beginning of the 20th Century, they have embraced the complementarity of these two disciplines in the educational world, and have revealed the way architecture and pedagogy collaborate through the recreation of a model for society and therefore influence the place where education takes place. In this context, Hertzberger understands architecture as a pedagogical tool as well as an opportunity for the configuration of a space for interaction. Hertzberger´s work confirms a commitment with the child as the centre of the learning process. Moreover, the architect demonstrates major interest in collective values, together with an understanding of architecture as a basis-foundation for freedom. His direct precedents are the ideas of his teacher, Aldo van Eyck. However, it is in his educational architecture where these can be radically observed. The numerous projects that he has designed cover all the phases of the educational process: from those of early childhood to university studies. In these projects he has developed a wide repertoire of design strategies linked to the Active school and the Montessori Method. His extensive work allows him to try out the full scope of the idea of a building being like a city, by blurring the limits between public and private space, the school and its environment, in a journey that crosses from the classroom to the city.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Esther Mayoral-Campa, Universidad de Sevilla

Esther Mayoral–Campa (Sevilla, 1971). Arquitecta, ETSA Universidad de Sevilla (1996). Doctora arquitecto por la ETSA Universidad de Sevilla (2001). Profesora Contratada Doctora (2012). Profesora Invitada del Master BTU de Cottbus Alemania en los cursos 2011–12, 2012–13. Subdirectora de Cultura y extensión Universitaria de la ETSAS (2008). Miembro del grupo de investigación Nuevas Situaciones. Otras Arquitecturas. Es coautora de El Proyecto de la arquitectura contemporánea (Sevilla, 2003), Objetos patrimoniales (Sevilla 2011) e Idap02 (2016). Ha publicado artículos en Architectonics: Mind, Land and society, IUAV de Venecia y la propia PpA entre otras. Participación en dos proyectos competitivos del Plan Nacional de I+D+I (Smart Architectural and Archeological Heritage y El sistema de torres de origen medieval islámico en Segura de la Sierra, implantación técnicas constructivas y restauración del tapial).

Melina Pozo-Bernal, Universidad de Sevilla

Melina Pozo–Bernal (Sevilla 1976). Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (2003). Doctora arquitecto por la ETSA Universidad de Sevilla (2017). Profesora del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Sevilla durante el curso académico 2004–2005. Miembro del Grupo de Investigación Nuevas Situaciones. Otras Arquitecturas. Es coautora de Objetos patrimoniales (Sevilla 2011).  Ha publicado artículos en Architectonics: Mind, Land and society.

Citas

BOIS–REYMOND, Manuela du. Extended Education in the Netherlands. En: International Journal for Reserch on Extended Education [en línea]. 2013, vol. 1, issue 1, pp. 5–17 [consulta: 03–02–2007]. Disponible en: http://www.budrich–journals.de/index.php/IJREE/article/view/19832/17306.

BÜRKLE, J. Christoph. Hans Scharoun. Zurich: Artemis, 1993.

DYER, Emma. Interview with Herman Hertzberger. En: Architecture and Education. [en línea]. 2006 [consulta: 15–01–2017]. Disponible en: http://www. architectureandeducation.org/2016/02/03/interview–with–herman–hertzberger/

HERTZBERGER, Herman. Lessons for students in architecture. Rotterdam: Uitgeverij 010, 1991.

HERTZBERGER, Herman. Articulations. Ámsterdam: Prestel, 2002.

HERTZBERGER, Herman. Space and Learning. Rotterdam: 010 Publishers, 2008.

MCCARTER, Robert. Herman Hertzberger. Rotterdam: Nai 010 Publishers, 2005.

MONTESSORI, María. Ideas generales sobre el método: manual práctico. Madrid : Cepe, D.L. 2006.

MORALES SÁNCHEZ, José. La disolución de la estancia. Transformaciones domésticas 1930–1960. Madrid: Editorial Rueda, 2005.

RAMÍREZ POTES, Francisco. Arquitectura y pedagogía en el desarrollo de la arquitectura moderna. En: Revista Educación y Pedagogía. Mayo–agosto 2009, vol. 21, nº. 54, pp. 29–65.

REBOLLO, Sara. Herman Hertzberger: el origen de lo público. En: Metalocus, Revista de arquitectura, Arte y ciencia. [en línea]. 2016 [consulta: 10–12–2016]. Disponible en: http://www. metalocus.es/es/noticias/herman–hertzberger–el–origen–de–la–arquitectura–esta–en–lo–publico.

Cors du Soir [película]. Dirigida por Nicolas RIBOWSKI. Escrita por Jacques TATI. Francia: Specta films, 1967.

TONUCCI, Francesco. La ciudad La ciudad de los niños. Un modo nuevo de pensar la ciudad. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2001.

Publicado

2017-11-20

Cómo citar

Mayoral-Campa, E., & Pozo-Bernal, M. (2017). DEL AULA A LA CIUDAD. ARQUETIPOS URBANOS EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE HERMAN HERTZBERGER / FROM THE CLASSROOM TO THE CITY. URBAN ARCHETYPES IN HERMAN HERTZBERGER´S PRIMARY SCHOOLS. Proyecto, Progreso, Arquitectura, (17), 100–115. https://doi.org/10.12795/ppa2017.i17.07
Visualizaciones
  • Resumen 647
  • ARTÍCULO (and ENGLISH TEXT) 2841