NUEVAS ILUSIONES PARA UNA ESCUELA / New hopes for a school

Autores/as

  • Juan Domingo Santos Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.12795/ppa.2010.i1.07

Palabras clave:

Docencia, coordinación, integración, simultaneidad, participación, Teaching, coordination, integration, simultaneousness, participation.

Resumen

RESUMEN La propuesta docente surge de la necesidad de integrar las materias que intervienen en el proyecto de arquitectura y de la consideración de que un proyecto no es la suma de conocimientos desconectados e independientes. La Arquitectura es una actividad múltiple y compleja al tiempo que única y personal. Frente a la recepción pasiva de informaciones, la actividad arquitectónica como cualquier otra actividad creativa nos obliga a una verificación crítica de nuestro entorno y a la reivindicación de un conocimiento global síntesis de una identidad. El conocimiento, clasificado por tipos y materias, no puede nunca responder con éxito a la problemática amplia y diversa de una actividad que debe dar soluciones a un entorno complejo. La mejor docencia debería parecerse lo más posible a un estudio profesional de arquitectura en cuanto a la capacidad de integración de materias distintas. De aquí la condición global de la enseñanza que afecta a todo cuanto rodea al hombre, desde la tecnología hasta el clima y la cultura, los comportamientos sociales, la memoria o los sentidos.

SUMMARY The course structure arises from the need to integrate the subjects involved in an architectural project and from the recognition that a project is not the sum of disconnected and independent knowledge. Architecture is a multiple and complex activity, whilst being unique and personal. As opposed to the passive reception of information, architectural activity, like any other creative activity, forces a critical verification of our surroundings and the recognition of a global knowledge synthesis of an identity. Knowledge alone, classified by types and subjects, can never successfully respond to the wide and diverse problems of an activity that must provide solutions to a complex environment. The best teaching should closely simulate a professional architectural studio regarding the capacity to integrate different subjects. This is the global condition of education that affects everything which surrounds humankind, from technology to climate and culture, social behaviours, the memory or the senses.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
126
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Biografía del autor/a

Juan Domingo Santos, Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Granada

Juan Domingo Santos Granada (1961) Arquitecto por ETSA Sevilla (1986) Dr. Arquitecto por la Universidad de Granada (2005) y Profesor Titular en la ETSA de Granada. Ha impartido docencia en la Escuela Politécnica de Lausanne (Suiza, 1997), ETSA de Pamplona (2008), UIC de Barcelona (2009) y Technische Universität München (Alemania 2010). Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Arquitectura Española (93–94); en la 7ª Mostra di Architettura Biennale di Venecia y en On–Site, New Architecture in Spain organizada por el MoMA de Nueva York. Su obra forma parte de la colección permanente de Diseño y Arquitectura del MoMA. Ha sido nominado a los Premios Mies van der Rohe 2007.

Descargas

Publicado

2011-05-18

Cómo citar

Domingo Santos, J. (2011). NUEVAS ILUSIONES PARA UNA ESCUELA / New hopes for a school. Proyecto, Progreso, Arquitectura, (1), 92–99. https://doi.org/10.12795/ppa.2010.i1.07
Visualizaciones
  • Resumen 238
  • ARTÍCULO 126