DANIEL GARCÍA–ESCUDERO Y BERTA BARDÍ I MILÀ (COMPS.): JOSEP MARIA SOSTRES. CENTENARIO
DOI:
https://doi.org/10.12795/ppa.2015.i13.09Palabras clave:
Sostres, arquitectura contemporánea española,Resumen
La producción editorial en España relacionada con la arquitectura es muy desigual cuando se trata de mostrar y analizar en profundidad el legado de nuestros maestros. Quizá Gaudí o Coderch, en Barcelona, sí hayan sido mejor atendidos. O Fisac en Madrid. Pero arquitectos como Alejandro de la Sota o Francisco Javier Sáenz de Oíza han tenido una difusión escasa, y lo mismo sucede si pensamos en otros, como José Antonio Corrales, Ramón Vázquez Molezún, Josep Lluís Sert, Francisco de Asís Cabrero… o Josep María Sostres. Considerar este panorama nos lleva a afirmar la necesidad de atender, valorar y administrar mejor nuestro legado, como sucede en otros países.
El libro que ahora se presenta está incluido en la colección “Textos de Arquitectura y Diseño” y se estructura mediante una presentación, dos apartados, un epílogo y cuatro anexos. Los responsables de la edición, Daniel García-Escudero y Berta Bardí i Milá, explican en la introducción el sentido y oportunidad de la figura de Sostres como motivo de estudio, le sitúan brevemente en su contexto temporal y mencionan otras publicaciones anteriores a ésta que se dedicaron a difundir su producción.
Descargas
Métricas
Citas
García–Escudero, Daniel; Bardí I Milà, Berta (Comps.): Josep Maria Sostres. Centenario. Buenos Aires: Diseño, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 244
- ARTICULO RESEÑA BIBLIOGRÁFICA 114