Trabajadores de países miembros de la UE en España y su régimen de Seguridad Social. Especial consideración de las cooperativas
DOI:
https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2021.i02.07Palabras clave:
Derecho internacional de la Seguridad Social, Régimen de la Seguridad Social, Entidades de economía social, Sociedad cooperativa de trabajo asociado, Socios de cooperativa de trabajo asociadoResumen
En lo que concierne al ámbito internacional del Derecho a la Seguridad Social se abordarán aquí dos ámbitos normativos en particular: el Derecho Internacional de la Seguridad Social y el Derecho Comunitario sobre Seguridad Social. Dado que, con arreglo a la normativa comunitaria, los nacionales de los Estados miembros de la UE gozan de igual protección que los nacionales de España, resulta preciso el análisis de nuestra legislación vigente sobre Seguridad Social, en aplicación del principio de igualdad de trato que opera en esta materia en el Derecho comunitario, centrándonos en el que resulta aplicable a las Sociedades Cooperativas, que cabe calificar como entidades de economía social en lo que concierne a la prestación por cese de actividad
Descargas
Citas
Alonso Olea, M.: Apuntes sobre las leyes de extranjería del año 2000, Cívitas, Pamplona, 2001.
Alonso Olea, M.: Introducción al Derecho del Trabajo, Cívitas, Pamplona, 2002.
Alonso Olea, M. y Tortuero Plaza, J. L.: Instituciones de la Seguridad Social, Civitas, Madrid 1997.
Alonso-Olea García, B.: Derecho de los servicios públicos sociales, Cívitas, Pamplona, 2012.
Alonso-Olea García, B.: “El derecho a la Seguridad Social y a los servicios sociales del extranjero. A propósito del artículo 14 de la LO 4/2000, de 11 de enero”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 110, 2002.
Blasco Lahoz, J. F.; López Gandía, J. y Mompaler Carrasco, M. A.: Regímenes especiales de la Seguridad Social, Tiran lo Blanch, Valencia, 2007.
Cavas Martínez, F.: “La protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos”, Revista Doctrinal Aranzadi, vol. 3, núm. 15, 2010.
Cervilla Garzón, M. J.: La protección por cese de actividad para los autónomos independientes: cese protegido, ámbito subjetivo y dinámica de la prestación, Bomarzo, Albacete, 2013.
García de Cortázar y Nebreda, C.: “El campo de aplicación del Reglamento 883/2004”. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 64, 2006.
Gutiérrez Espada, C. y Cervell Hortal, M. J.: Introducción al sistema jurídico internacional y de la unión europea, Diego Marín, Murcia, 2014.
Ojeda Avilés, A.: “La convergencia europea en materia de Seguridad Social: los problemas de un Código internacional de prestaciones mínimas”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, núm. 84, 2009.
Pérez Pérez, M.: “Convenios Bilaterales sobre Seguridad Social Ratificados por España”, Relaciones Laborales, núm. 85, 1990.
Pumar Beltrán, N.: La igualdad ante la Ley en el ámbito de la Seguridad Social, Aranzadi-Thomson Reuters, 2001.
Sánchez Bárcena, G.: “Cooperativas de impulso empresarial: el caso concreto de Smart Ibérica de impulso empresarial S. Coop. And.”, en Fajardo García, G. (coord.): Empresas gestionadas por sus trabajadores. Problemática jurídica y social, CIRIEC-España, Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, Valencia, 2015.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: La residencia en España desde el prisma del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Thomson-Reuters Aranzadi. Cizur Menor, Navarra, 2014.
Sánchez-Rodas Navarro, C.: Sostenibilidad y protección social la tensión entre la unión económica y monetaria y el pilar europeo de derechos sociales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
Suárez Corujo, B.: “Novedades en materia de Seguridad Social en el Estatuto del Trabajo Autónomo”, Temas Laborales, núm. 94, 2008.
Tárraga Poveda, J.: “La protección social del trabajador autónomo”; en Luján Alcaraz, J. (dir.): El Estatuto del Trabajo Autónomo. Análisis de la Ley 20/2007, de 11 de julio, Laborum, Murcia, 2007.
Tortuero Plaza, J. L.: “Técnicas de Aplicación de los Convenios Bilaterales de Seguridad Social suscritos por España con los países de la Comunidad Económica Europea” en: AA.VV.: Lecciones de Derecho del Trabajo en Homenaje a los Profesores Bayón Chacón y Del Peso y Calvo, Universidad Complutense, Madrid, 1980.
Trillo García, A. R.: Compromiso de actividad, búsqueda de empleo en la Unión Europea y protección por desempleo” en Ramírez Bendala, M. D. (dir.): Buenas prácticas jurídico-procesales para reducir el gasto social (III), Laborum, Murcia. 2015.
Van Raepenbusch, S.: La seguridad social de los trabajadores migrantes en el Derecho Europeo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1992.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.