La red española de alta velocidad ferroviaria: Análisis mediante un modelo gravitacional.

Autores/as

  • Sergio Martín-Cabo Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.12795/rea.2013.i30.04

Palabras clave:

Red de alta velocidad, modelo gravitatorio, masa demográfica, distancia, pasajeros

Resumen

Desde los albores del siglo XXI, el tren de alta velocidad se encuentra en pleno proceso de expansión a nivel nacional, incrementando muy significativamente los kilómetros de red así como el número de ciudades conectadas a la misma. Mediante la aplicación de un modelo gravitacional, se pretenden exponer en la presente comunicación cómo incide esa expansión a nivel de volumen de tráfico de pasajeros, teniendo en cuenta masas demográficas y distancias espaciales, detectando corredores con una importante demanda potencial mientras que otros cuentan con ciertas disfuncionalidades, que inciden negativamente en el flujo de usuarios.

Descargas

Referencias

Calderón, F.J. (2007): "Distrito turístico rural. Un modelo teórico desde la perspectiva de la oferta. Especial referencia al caso andaluz". Tesis Doctorales de Economía. Málaga, 585 pp.

Muñoz, A., Grande, F., Nuñez-Cacho, P. (1994): "Modelos de gravitación en el contexto turístico". IV Congreso de Economía Regional de Castilla y León. Burgos, Comunicaciones 3, pp. 1549-1562.

Pumain, D. (2004): "Modelo gravitatorio". Revista Hypergeo, sección "Análisis espacial".

www.renfe.es

www.adif.es

www.ine.es

www.fomento.es/peit

Descargas

Publicado

2013-07-25

Cómo citar

Martín-Cabo, S. (2013). La red española de alta velocidad ferroviaria: Análisis mediante un modelo gravitacional. Revista De Estudios Andaluces, (30), 78–101. https://doi.org/10.12795/rea.2013.i30.04
Recibido 2016-06-09
Aceptado 2016-06-09
Publicado 2013-07-25
Visualizaciones
  • Resumen 94
  • PDF 49