DESARROLLO, IDENTIDAD Y PODER EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE CHIMBORAZO (ECUADOR)
PDF (Español (España))

Como Citar

Tuaza Castro, L. A. (2019). DESARROLLO, IDENTIDAD Y PODER EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE CHIMBORAZO (ECUADOR). Revista Andaluza De Antropología, 1(17), 11–30. https://doi.org/10.1279/RAA.2019.17.01
##plugins.generic.galleysAndAbstractStats.index.label##
  • Resumo 675
  • PDF (Español (España)) 225

Resumo

Resumen.

El artículo analiza los alcances de la intervención de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y las instituciones del gobierno local, provincial y nacional en el fortalecimiento de la identidad indígena y la articulación de un nuevo tipo de poder en la emergencia de las organizaciones y el protagonismo de los indígenas en el campo del desarrollo, desde el acercamiento etnográfico a las comunidades. El estudio concluye que la intervención de las instituciones de cooperación no afianza propiamente la identidad étnica, ni articula el protagonismo, aunque promueva la emergencia de las organizaciones.

Palabras clave.

Desarrollo; Indígenas; Identidad y poder; Ecuador.

Abstract.

This article analyzes the impacts of the interventions of development Non-Governmental Organizations and local, provincial and national government institutions in strengthening indigenous identity and in articulating a new type of power through the emergence of indigenous organizations and leadership in the field of development. Using an ethnographic approach, the study concludes that the intervention of cooperation institutions does not strengthen ethnic identity or articulate leadership, but it does promote the emergence of organizations.

Key Words.

Development; Indigenous; Identity and power; Ecuador.

https://doi.org/10.1279/RAA.2019.17.01
PDF (Español (España))

Referências

Acosta, Alberto (2009) La maldición de la abundancia. Quito: Comité Económica de Proyectos, Swissaid y Abya Yala.

Acosta, Alberto (2010) “Respuestas regionales para problemas globales”. En Irene León (coord) Sumak Kawsay/Buen Vivir y cambios civilizatorios. Quito: FEDAEPS, pp. 89-103.

Acosta, Alberto (2011) “Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición”. En Miriam Lang y Dunia Mokrani (comp.) Más allá del desarrollo. Quito: Abya Yala, Fundación Rosa Luxemburg, pp. 83-118.

Adorno, Rolena (1988) “El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad”. En Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 14, (28), pp. 55-68.

Arguedas, José María (1958) Los ríos profundos. Buenos Aires: Editorial Losada.

Arrieta, Modesto (1984) Cacha cuna de la nacionalidad ecuatoriana. Riobamba: FODERUMA.

Banco Mundial (2015) Latinoamérica Indígena en el siglo XXI. http://documents.worldbank.org/curated/en/541651467999959129/pdf/98544-WP-P148348-Box394854B-PUBLIC-Latinoamerica-indigena-SPANISH.pdf (Consultado el 22 de noviembre de 2018).

Bebbintong, Anthony y Torres, Víctor (2001) Capital social en los Andes. Quito: Abya Yala.

Bibliatodo (2019) Diccionario. https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico (Consultado el 20 de diciembre de 2018).

Braticevic, Sergio (2011) “El papel de las ONG en proyectos de desarrollo en una formación social de fronteras. El caso del programa DIRLI en el oeste formoseño”. Revista Intersecciones en Antropología 12, (1), pp. 135-146.

Bretón, Víctor, Cortez, David y García, Fernando. (2014) “En busca del sumak kawsay”. Íconos 48, pp. 9-24.

Bretón, Víctor (2001) Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos. Quito: FLACSO.

Bretón, Víctor (2012) Toacazo. En los Andes equinocciales tras la Reforma Agraria. Quito: Abya Yala.

Bretón, Víctor. (2013) “Etnicidad, desarrollo y 'Buen Vivir': Reflexiones de contenido en perspectiva histórica”. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe 95, pp. 71-95.

Burgos, Hugo (1997) Relaciones interétnicas en Riobamba. Quito: Corporación Editora Nacional.

Cordero, Luis (1955) Diccionario Quichua–Castellano. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Cuestas-Caza, Javier (2018) El sumak kawsay. El Buen Vivir antes de ser buen vivir. https://www.academia.edu/33156575/ (Consultado el 21 de octubre de 2018).

Detsch, Claudia (2018) Transformación social-ecológica del sector agrario en América Latina. Pasos y actores claves. Buenos Aires: Friedrich Ebert Stiftunng y Nueva Sociedad.

Escobar, Arturo (2012) “Más allá del desarrollo: Postdesarrollo y transiciones hacia lo pluridiverso”. Revista de Antropología Social 21, pp. 23-62.

Esteva, Gustavo (2009) “Más allá del desarrollo: la buena vida”. Revista América Latina en movimiento. https://www.alainet.org/es/active/38110. (Consultado el 14 de noviembre de 2018).

Estermann, Josef (2014) Cruz & Coca: hacia la descolonización de religión y teología. Quito: Abya Yala.

Ferraro, Emilia (2004) Reciprocidad, don y deuda. Formas y relaciones de intercambio en los Andes de Ecuador: la comunidad de Pesillo. Quito: FLACSO.

Foucault, Michel (1988) “El sujeto y el poder”. Revista Mexicana de Sociología 50(3), pp. 3- 20.

FUNDAMYF (2007) Condiciones meteorológicas del cantón Riobamba y Colta. https://issuu.com/nesster/docs/case_study_fundamyf (Consultado el 13 de noviembre de 2018).

Gudynas, Eduardo (2017) “Extractivismo y corrupción en América del Sur”. RevIISE 10, pp. 73-87.

Guerrero, Andrés (2010) Administración de poblaciones, ventriloquia y transescritura. Quito: FLACSO, IEP.

Horbart, Jorge (2008) “La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México: revisión y balance de un fenómeno persistente”. En Fernando García (Comp.), Identidad, etnicidad y racismo en América Latina. Quito: FLACSO, Ministerio de Cultura, pp. 121-158.

Ibarra, Hernán (2002) “Gamonalismo y dominación en los Andes”. En Iconos 14, pp. 137-147.

Inti Sisa (2018) Fundación, historia y visión. http://www.intisisa.org/IS2013/SP/geschiedenis.html (Consultado el 24 de noviembre de 2018).

Jaramillo, Pío (1988) “El indio ecuatoriano”. En Claudio Malo (Ed.), Pensamiento indigenista del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.

Korovkin, Tanya (2002) Comunidades indígenas: economía de mercado y democracia en los Andes ecuatorianos. Quito: Abya Yala, IFFA, CEDIME.

Larrea, Ana (2010) “La disputa de sentidos por el buen vivir como proceso contrahegemónico”. En AAVV Socialismo y sumak kawsay. Los nuevos retos de América Latina. Quito: SENPLADES.

León, Irene (2010) “Resignificaciones, cambio societales y alternativas civilizatorias”. En Irene León (coord), Sumak Kawsay/Buen Vivir y cambios civilizatorios. Quito: FEDAEPS, pp. 7-12.

Levine, Daniel, y Molina, Enrique (2011) “Calidad de la democracia: fortalezas y debilidades en América Latina”. Revista Latinoamericana de Política Comparada 5, pp. 95-123.

Lyons, Barry (2016) Sociedad, historia e interculturalidad en Chimborazo. Quito: Abya Yala y Wayne State.

Martínez, Carmen (2006) Who defines indigenous? Identities, development, intellectuals and the state in Northern Mexico. New Brunswick, New Jersey and London: Rutgers University Press.

Nagy, Mariano (2012) “Circulación e incorporación en la frontera: Trayectorias indígenas tras la “Conquista del desierto”. Revista Mundo Nuevo, Mundos Nuevos. https://journals.openedition.org/nuevomundo/64156. (Consultado el 15 de enero de 2019).

Oviedo, Atawalpa (2017) “Que es el buen vivir (Sumak Kawsay). Rebelión. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=231005. (Consultado el 18 de enero de 2019).

Palenzuela, Pablo (2011) “Discursos y prácticas del desarrollismo en los Andes ecuatorianos: el proyecto PRODECO en Cotopaxi”. En Pablo Palenzuela y Alessandra Olivi (coord.), Etnicidad y desarrollo en los Andes. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.

Pitarch, Pedro (2003) “Infidelidades indígenas”. Revista de Occidente, 270, pp. 60-75.

Prada, Raul (2011) “El vivir bien como modelo de Estado y modelo económico”. En Miriam Lang y Dunia Mokrani (Comp.), Más allá del desarrollo. Quito: Abya Yala, Fundación Rosa Luxemburg, pp. 21-53.

Ramírez, René (2010) “Socialismo del sumak kawsay o biosocialismo republicano. En SENPLADES, Socialismo y sumak kawsay. Los nuevos retos de América Latina. Quito: SENPLADES, pp. 55-76.

Sánchez, D., Izurieta, X. (2015) “Sistema de yanapa y antropización de los páramos ecuatorianos”. En Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. https://www.portalces.org/fuente/uicn-sur/sistema-de-yanapa-antropizacion-de-paramos-ecuatorianos. (Consultado el 22 de enero de 2019).

Rubio, Gonzalo (1987) Los indios ecuatorianos. Evolución histórica y políticas indigenistas. Quito: Corporación Editora Nacional.

Santana, Roberto (1995) Ciudadanos en la etnicidad: los indios en la política o la política de los indios. Quito: Abya Yala.

Senn, Amartya (2000) Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Simbaña, Floresmilo (2011) “El sumak kawsay como proyecto político”. En Miriam Lang y Dunia Mokrani (comp.) Más allá del desarrollo. Quito: Abya Yala, Fundación Rosa Luxemburg, pp. 219-226.

Tuaza, Luis Alberto (2011) Runakunaka ashka shaikuska shinami rikurinkuna, ña mana tandanakunata munankunachu: crisis del movimiento indígena ecuatoriano. Quito: FLACSO.

Tuaza, Luis Alberto (2014) “La continuidad de los discursos y prácticas de la hacienda en el contexto de la cooperación”. Revista de Antropología Social 23, pp. 117-135.

Tuaza, Luis Alberto (2017) “Liderazgo indígena tras la disolución de la hacienda”. En Ecuador Debate 102, pp. 33-44.

Viola, Andreu (2014) “Discursos “pachamamistas” versus políticas desarrollistas: el debate sobre el sumak kawsay en los Andes. Íconos 48), pp. 55-72.

Yépez, Pascual (2014) La vida de los indígenas en la ciudad de Quito. Quito: Imprefepp.

Downloads

Não há dados estatísticos.