LA CAZA DE LIEBRES CON GALGOS EN ANDALUCÍA: DESDE EL CONFLICTO A LA PATRIMONIALIZACIÓN
DESCARGA PDF

Cómo citar

P. Gamuz, H., & Palenzuela Chamorro, P. . (2021). LA CAZA DE LIEBRES CON GALGOS EN ANDALUCÍA: DESDE EL CONFLICTO A LA PATRIMONIALIZACIÓN. Revista Andaluza De Antropología, (21), 8–44. https://doi.org/10.12795/RAA.2021.21.2
Visualizaciones
  • Resumen 851
  • DESCARGA PDF 543

Resumen

La caza de liebres con galgos en Andalucía es una modalidad de caza menor sin armas de fuego que posee un fuerte arraigo en la región. El colectivo de galgueros y galgueras andaluces, que en la actualidad se aproxima a los seis millares de participantes, entiende que sus prácticas se encuentran en situación de vulnerabilidad debido, principalmente, pero entre otros, a las críticas y discursos que se desprenden desde otros sectores de la población que cuestionan y denuncian la utilización y el trato que aquellos ofrecen a los animales involucrados en esta modalidad cinegética. Este conflicto percibido ha sido uno de los motivos por los cuales se ha promovido la elaboración de un informe técnico para el registro de la actividad en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. El mismo entrañaría el reconocimiento, que no la declaración o catalogación con efectos jurídico-administrativos, de la actividad como patrimonio cultural inmaterial y vivo en este territorio. Este artículo presenta, a partir de los resultados extraídos del trabajo de campo llevado a cabo para la elaboración de dicho informe, los principales valores etnológicos detectados para la caza de liebres con galgos en Andalucía. A partir de ello, el texto reflexiona sobre cómo el conflicto puede convertirse en catalizador de procesos de patrimonialización, al tiempo que del mismo surgen ciertas problemáticas de índole ético y moral con las actividades y prácticas que se quieren proteger y en las que se utilizan animales.

https://doi.org/10.12795/RAA.2021.21.2
DESCARGA PDF

Citas

Arriano, Flavio [s. II a. c.] (1965) Cynegeticus. Traducido por Beatriz Seral Aranda con título Tratado de la caza. Madrid: Colección el Mirlo Blanco.

Baker, Roger G. (1968) Ecological Psychology: Concepts and Methods for Studying the Environment of Human Behavior. Stanford, California: Stanford University Press

Blaser, Mario (2009) “The Threat of the Yrmo: The Political Ontology of a Sustainable Hunting Program”. American Anthropologist, 111(1), pp. 10–20.

Bonnemaison, Joël ([1981] 2004) “Voyage Autour du Territoire”, L’Espace Géographique, 4: 249-262. La Géographie Culturelle, Éditions du C.T.H.S., París.

Bulliet, Richard W. (2005) Hunters, Herders, and Hamburguers: The Past and Future of Human-Animal Relationships. New York: Columbia University Press.

Calvo Pinto y Velarde, Agustín (1754) Silva venatoria: modo de cazar todo género de aves y animales, su naturaleza, virtudes, y noticias de los temporales. Madrid: Imprenta de los Herederos de Don Agustín de Gordejuela.

Carrera Díaz, Gema, y Delgado Méndez, Aniceto (2011) “La antropologización del patrimonio y la patrimonialización de la cultura. Documentar el patrimonio etnológico en el IAPH”. Revista Andaluza de Antropología, 2: 108-127.

Collins, John (2008) “But What if I Should Need to Defecate in Your Neighbourhood, Madame: Empire, Redemption, and the ‘Tradition of the Oppressed’ in a Brazilian World Heritage Site”. Cultural Anthropology, 23(2): 279-328.

Cruces, Francisco (1998) “Problemas en torno a la restitución del patrimonio. Una visión desde la antropología”. Alteridades, 8(16): 75-84.

Cruzada, Santiago M. (2017) “El naturalismo accidental: críticas a un modelo teorético de legitimación socioecológica”. Arbor, 193(785): e406.

Cruzada, Santiago M. (2019) “Encuentros de vida y muerte. Antropología Transespecie y mundos ampliados entre cazadores y animales en el suroeste extremeño.” Tesis Doctoral. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.

Dahles, Heidi (1993) “Game Killing and Killing Games: An Anthropologist Looking at Hunting in a Modern Society”, Society and Animals, 1: 169-189.

Dalla Bernardina, Sergio (2000) “Una persona no completamente como las demás. El animal y su estatuto”. Gazeta de Antropología, 16: a9.

Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/149/5.

Delibes, Miguel (1989) “La caza con galgos”. La Vanguardia, 22 de abril. Disponible en: http://hemeroteca-paginas.lavanguardia.com/LVE08/HEM/1989/04/22/LVG19890422- 006.pdf

Descola, Philippe (2012) Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.

Despret, Vinciane (2013) “Responding Bodies and Parital Affinities in Human-Animal Worlds”, Theory, Culture & Society, 30(7-8): 51-76.

Digard, Jean-Pierre (1990) L’homme et Les Anumauxs Domestiques: Anthopologie d’une Passion. Paris: Fayard.

Dizard, Jan E. (1994) Going Wild: Hunting, Animal Rights, and the Contested Meaning of Nature. Amherst: University of Massachusetts Press.

D.J.M.G.N. (1790) El experimentado cazador y el perfecto tirador. Madrid: Oficina Aznar.

Favareau, Donald (2010) Essential Readings in Biosemiotics. Anthology and commentary. Vol. 3. London: Springer.

Fernández de Moratín, Francisco (1765) La Diana, o Arte de la caza. Madrid: Oficina de Miguel Escribano.

Florido del Corral, David, y Palenzuela, Pablo (2017) “Valores culturales, discursos y conflictos en torno a la caza. El caso de las monterías sociales en Andalucía”. Revista Andaluza de Antropología, 13: 53-84.

Gamuz, Helena P. (2021) “Etnografía de las relaciones humano-animales en el contexto de la caza de liebres con galgos en Fuentes de Andalucía (Sevilla)”. Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Sevilla.

Ginzburg, Carlo (1989) Mitos, emblemas, indicios, Barcelona: Gedisa.

Gómez Pellón, Eloy (2017) “Los problemas del patrimonio inmaterial: uso y abuso de los animales en España”. Revista de Antropología Iberoamericana, 12(2): 147-168.

Harrison, Rodney (2013) Heritage: Critical Approaches. Londres: Routledge.

Hernández-Ramírez, Javier (2007) “El patrimonio activado. Patrimonialización y movimientos sociales en Andalucía y ciudad de México". Dimensión Antropológica, 14(41): 7-44.

Kuhl, Gail (2011) “Human-Sled Dog Relations: What Can We Learn From the Stories and Experiences of Muchers?”, Society & Animals, 19 (1): 22-37.

Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestre. Boletín Oficial del Estado 288.

Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural. Boletín Oficial del Estado 272.

López Ontiveros, Antonio (1994) “Caza, actividad agraria y geografía de España”. Documents d’analisi Geográfica, 24: 111-130.

López Ontiveros, Antonio (Coord.) (2003) Geografía de Andalucía. Barcelona: Ariel.

Marvin, Garry (2005) “Guest Editor’s Introduction: Seeing, Looking, Watching, Observing Nonhuman Animals”. Society & Animals, 13(I): 1-12.

Ortega y Gasset, José (1962) La caza y los toros. Madrid: Espasa-Calpe.

Palacios, Fernando y Mejide, Manuel (1979) “Distribución geográfica y hábitat de las liebres en la Península Ibérica”. Naturalia Hispanica, 19: 1-40.

Palenzuela, Pablo (1996) Buscarse la vida. Economía jornalera en las marismas de Sevilla. Sevilla: Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla.

Palenzuela, Pablo, y Hernández, Javier (1995) Poner Monachil en el mapa. Estudio antropológico de un proceso de transformación cultural. Granada: Universidad de Granada y Diputación de Granada.

Quintero Morón, Victoria (2009) Los sentidos del patrimonio: alianzas y conflictos en la construcción del patrimonio etnológico andaluz. Fundación Blas Infante. Sevilla.

Romero, Antonio (2014) Cien años de deporte galguero en nuestra tierra. En Federación Andaluza de Galgos (ed.), Un siglo de galgos. Catálogo de la Exposición Conmemorativa del Centenario de la Copa La Ina, pp. 7-8. Sevilla: Altagrafics.

Romero, Antonio (2011). Los siete galgueros de Écija. Málaga: Ed. Carmen Morillo.

Romero, Antonio (2010). El gran libro de los galgos. Sevilla: Editorial Almuzara.

Rengifo, Juan Ignacio, y Sánchez Martín, José Manuel (2016) “Caza y espacios naturales protegidos en Extremadura”. Investigaciones Geográficas, 65: 57-73.

Riqueni Barrios, José (2012) Días de caza menor. Vida y caza de la liebre. Tertulias cinegéticas y añoranzas. Sevilla: Espuela de Plata.

Robinson, Lisa, y Watkinson Julie (2020) “Galgos and Podencos in Spain: A Rescue’s Perspective”. Journal of Applied Animal Ethics Research, 2: 69-75.

Salamanca, Francisco (2010) “Cosas de galgos”. En Antonio Romero (ed.), El gran libro de los galgos. Sevilla: Editorial Almuzara. pp. 192-196.

Seiru-lo Soares, Francisco (1978) Galgos y liebres. Su caza, espectáculo de llanura. Salamanca: Imprenta Núñez.

Sánchez Carretero, Cristina (2017) “Hacia una antropología del conflicto aplicada al patrimonio”. En Beatriz Santamarina Campos (coords.) Geopolíticas patrimoniales: de culturas, naturalezas e inmaterialidades: una mirada etnográfica. Valencia: Neopátria pp. 215-230.

Sánchez Garrido, Roberto (2007) “Actividad Humana y naturaleza. La práctica cinegética y los usos del medio natural. El caso del parque natural de la sierra del carrascal de la Font Roja”. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia, Murcia

Sánchez Gascón, Alonso (2007) Leyes históricas de caza. Madrid. Exlibris.

Santamarina, Beatriz, y Del Mármol, Camila. (2020) “‘Para algo que era nuestro... ahora es de toda la humanidad’: el patrimonio mundial como expresión de conflictos”. Chungará (Arica), 52(1): 161-173.

Signer, Peter (1975) Animal Liberation: A New Ethincs for our Tretament of Animals. New York. New York Review.

Smith, Laurajane (2006) Uses of Heritage. Routledge, Nueva York.

Uexküll, Jakob J. [1934] (2016) Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres. Buenos Aires: Cactus.

UNESCO (2003) Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París: UNESCO.

V.V.A.A. (1858) Tesoro de los perros de caza: o sea Arte de conocer las razas de perros, elección de los de caza, modo de criarlos, enseñarlos, adiestrarlos y curar sus enfermedades, con los secretos y recetas para el pronto alivio de sus males. Madrid: Imprenta de D. Ramón Campuzano.

Zuppi, Andrea (2017) “Naturalism and the representation of animals in the Southern French Pyrenees”. Anuac. Vol., Revista della Società Italiana di Antropologia Culturale, 6(2): 129-154.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2021 La Universidad de Sevilla se reserva todos los derechos sobre el contenido de las revistas científicas tuteladas por su editorial. Los respectivos textos no pueden ser utilizados, distribuirse, comercializarse, reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento informático, electrónico o mecánico con ánimo de lucro, directo o indirecto, ni tampoco incluirse en repositorios ajenos, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla. La distribución de estas obras derivadas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original y podrán ser usados y citados para fines científicos y referenciados con transformación para usos académicos, indicándose en todo caso la autoría y fuente, pudiendo para ello remitir al correspondiente enlace URL de Internet

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.