AGENTES E IMAGINARIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA PATRIMONIAL “ALBUFERA” (VALÈNCIA, ESPAÑA). EL CASO DE LA GASTRONOMÍA Y LA RESTAURACIÓN EN EL PARQUE NATURAL DE L’ALBUFERA
DESCARGAR PDF

Palabras clave

patrimonialización
conservación de la naturaleza
gastronomía
Albufera
parque natural Herigitization
Nature conservation
Gastronomy
Albufera
Protected area

Cómo citar

Vizcaíno Estevan, A. (2025). AGENTES E IMAGINARIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA PATRIMONIAL “ALBUFERA” (VALÈNCIA, ESPAÑA). EL CASO DE LA GASTRONOMÍA Y LA RESTAURACIÓN EN EL PARQUE NATURAL DE L’ALBUFERA. Revista Andaluza De Antropología, (27), 41–66. https://doi.org/10.12795/RAA.2024.i27.03
Visualizaciones
  • Resumen 18
  • DESCARGAR PDF 15

Resumen

Este artículo trata de comprender la marca “Albufera” y cómo ésta dialoga con la marca, o tal vez marcas, “Parc Natural de l’Albufera” de València. Las fronteras entre uso y consumo patrimonial se diluyen para dar explicación al complejo entramado turístico-recreativo, presente en este humedal desde los años 30, que vive un nuevo estadio de desarrollo con la declaración del Parque Natural. Se centra la atención en el papel que han jugado las administraciones conservacionistas en la (re)formulación de la imagen de la Albufera y del PNA, a través de su actuación en el proceso de declaración de nuevas figuras patrimoniales y su interacción con los dos principales vectores turísticos del humedal: la restauración y el paseo en barca. En el caso del sector hostelero, el denso y complejo entramado de imaginarios superpuestos presentes en el humedal, dan espacio al vinculado con la gastronomía y su consumo patrimonial, que encuentra acomodo conforme la figura de parque natural se consolida. En este proceso, la apropiación y reinterpretación que las comunidades locales vinculadas al turismo y la restauración hacen de la marca y los productos potenciados por estas oficinas, confirman la rentabilidad económica y patrimonial que produce un espacio natural y la gastronomía que en él se inserta.

https://doi.org/10.12795/RAA.2024.i27.03
DESCARGAR PDF

Citas

Aguilar Criado, Encarnación; Paula Felizón Robles, y Javier Navarro Luna (2012). “Parques naturales y sistemas de producción de calidad el caso del arroz en la comarca de Doñana (Sevilla)”. En Rafael Baena Escudero et al. (coords.) Investigando en rural. Sevilla: Ulzama, pp. 271-279.

Apostolopoulou, Elia et al. (2021). “Reviewing 15 years of research on neoliberal conservation: Towards a decolonial, interdisciplinary, intersectional and community-engaged research agenda”. Geoforum, 124: 236-256.

Apostolopoulou, Elia, y William M. Adams (2018). “El capitalismo neoliberal y la conservación en la era postcrisis. la dialéctica del acaparamiento ‘verde’ y ‘antiverde’ en Grecia y Reino Unido”. En José A. Cortés Vázquez y Oriol Beltran (coords.) Repensar la conservación. Naturaleza, mercado y sociedad civil. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 27-56.

Archilés, Ferran (2007). “La Renaixença al País Valencià i la construcció de la identitat regional”. Anuari Verdaguer, 15: 483-519.

Beltran Costa, Oriol y Beatriz Santamarina Campos (2016). “Antropología de la conservación en España. Balance y perspectivas”. Revista de antropología social, 25(1): 85-109.

Blasco Ibáñez, Vicente (2005 [1902]). Cañas y barro. Madrid: Alianza.

Calero Valverde, Ángela (2016). El paisaje como categoría analítica. Cultura y naturaleza en el parque natural de las hoces del Cabriel. Alzira: Neopàtria.

Cortés Vázquez, José A. y Oriol Beltran Costa (2018). “Introducción. Nuevos modelos de conservación, ¿nuevos momentos patrimoniales?”. En José A. Cortés Vázquez y Oriol Beltran (coords.) Repensar la conservación. Naturaleza, mercado y sociedad civil. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 9-25.

Cucó i Giner, Josepa (2013). “La ciudad pervertida. Explorando la fórmula de renovación urbana de la Valencia glocalizada”. En Josepa Cucó i Giner (coord.) La Ciudad pervertida: una mirada sobre la Valencia Global. València: Anthropos Editorial, pp. 7-19.

Davallon, Jean (2014). “El juego de la patrimonialización”. En Xavier Roigé, Joan Frigolé y Camila del Mármol (coords.) Construyendo el patrimonio cultural y natural. Parques, museos y patrimonio rural. Valencia: Germania, pp. 47-76.

del Mármol, Camila (2012). Pasados locales, políticas globales. Proceso de patrimonialización en un valle del Pirineo Catalán. Valencia: Germania-AVA.

del Mármol, Camila, y Ferran Estrada (2018). “Naturalizing culture in the Pyrenees: heritage processes in rural contexts”. En Aníbal Arregui, Gesa Mackenthun, y Stephanie Wodianka (coords.) DEcolonial Heritage: Natures, Cultures, and the Asymmetries of Memory. Münster: Waxmann Verlag, pp. 219-36.

del Mármol, Camila, y Beatriz Santamarina (2019). “Seeking Authenticity: Heritage and Value within the Intangible Economy”. Journal of Mediterranean Studies, 28(2): 117-132.

Espeitx, Elena (2004). “Patrimonio alimentario y turismo. Una relación singular”. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 2: 193-213.

Frigolé, Joan (2014). “Retóricas de la autenticidad en el capitalismo avanzado”. Endoxa, 33: 37-60.

Frigolé, Joan (2007). “Los modelos de lo rústico, lo salvaje y lo silvestre y la identidad de un valle del entorno de Cadí (Alt Urgell)”. En Ismael Vaccaro y Oriol Beltran Costa (coords.) Ecología política de los Pirineos. Estado, Historia y Paisaje. Barcelona: Garsineu Edicions, pp. 157-171.

Furió, Antoni (2001). Història del País Valencià. València: Tres i quatre.

Fuster, Joan (1993). L’Albufera de València. Alzira: Bromera.

García Espín, Patricia (2017). “Etnografía y Ciencia Política: la excepcionalidad del caso español”. Política y Sociedad, 54(1): 255-75.

García Rodríguez, Noelia (2023). “Usos deportivos en el Parque Nacional de los Picos de Europa”. Tesis doctoral, Universitat de València, València.

Heinich, Nathalie (2009). La fabrique du patrimoine. De la cathédrale à la petite cuillère. Paris: Maison des Sciences de l’Homme.

Hernández León, Elodia (2008). “De parques naturales a parques urbanos. Turismo y patrimonialización del territorio en áreas protegidas”. En Oriol Beltran Costa, José J. Pascual, e Ismael Vaccaro (coords.) Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donosti: Ankulegi, pp. 115-130.

Holmes, Georg y Connor J. Cavanagh (2016). “A review of the social impacts of neoliberal conservation: formations, inequalities, contestations”. Geoforum, 75: 199-209.

Igoe, James (2010). “The spectacle of nature in the global economy of appearances: Anthropological engagements withs the spectacular meditations of transnacional conservation”. Critique of Antropology, 30(4): 375-397.

Laborde, Gustavo, y Francisco X. Medina (2015). “De los recetarios nacionales a los expedientes patrimoniales. Una confrontación de identidades y políticas culturales”. En Ricardo Ávila, Marcelo Álvarez, y F. Xavier Medina (coords.) Alimentos, cocinas e intercambios culinarios. Confrontaciones culturales, identidades, resignificaciones. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 89-104.

Marco Serrano, Francisco, y Pau Rausell Köster (2005). “Una aproximación al turismo urbano. El valor de la ciudad empaquetada en el caso de Valencia”. Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente: RESTMA, 2: 9-34.

Martínez Llorens, Felipe (2019). “Devesa de l’Albufera: el cambio de paradigma en el turismo de masas de la ciudad de Valencia”. Tesis doctoral, Universitat Politècnica de València, València.

Medina, Francisco X. (2017). “Reflexiones sobre el patrimonio y la alimentación desde las perspectivas cultural y turística”. Anales de Antropología, 51(2): 106-13.

Pardo, Luis (1942). La Albufera de Valencia. Estudio limnográfico, biológico económico y antropológico. Madrid: Ministerio de Agricultura.

Pascual Fernández, José J., y David Florido del Corral (2015). “Introducción”. En José J. Pascual Fernández y David Florido del Corral (coords.) ¿Protegiendo los Recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación el Monte, pp. 9-24.

Pérez Puche, Francisco (2003). Valencia, La Nueva. València: Gráficas Ronda.

Prats Canals, Llorenç (2003). “Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?”. Pasos, 1(2): 127-136.

Prats Canals, Llorenç (2006). “La mercantilización del patrimonio: entre la economía turística y las representaciones identitarias”. PH Boletín, 58: 72-80.

Requena i Mora, Marina (2015). “Entre natros i mosatros: representacions socials, discursos agraris i discursos mediambientals al Delta de l'Ebre i l'Albufera de València”. Tesis doctoral, Universitat de València, València.

Ruíz Ballesteros, Esteban (2018). “De la naturalización al naturing: la emergencia del entorno como naturaleza”. En José A. Cortés Vázquez y Oriol Beltran Costa (coords.) Repensar la conservación. Naturaleza, mercado y sociedad civil. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 107-24.

Ruiz Torres, Miquel À., Beatriz Santamarina Campos, y Ana Campo Muñoz (2023). “El inicio de la conservación de Áreas Protegidas en la Comunitat Valenciana. La institucionalización de la protección como herramienta política”. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research, 55: 57-76.

Sanchis Ibor, Carles (2007). “La construcció d’una icona paisatgística. L’Albufera de València (1889-1939)”. Saitabi, 57: 241-260.

Sanchis Ibor, Carles (1999). La Albufera en el tiempo y la obra de Blasco Ibáñez. València: Palmart Editorial.

Sanjaume Saumell, Eulàlia, y Julián Soriano García (2020). Valoración del interés geomorfológico, medioambiental y patrimonial de la costa valenciana. València: Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana.

Sanmartín Arce, Ricardo (1982). La Albufera y sus hombres. Madrid: Akal/Universia.

Santamarina, Beatriz (2017). “El patrimonio inmaterial en el País Valenciano: una explosión muy tangible”. Revista Andaluza de Antropología, 12: 117-143.

Santamarina, Beatriz (2006). Ecología y poder. El discurso medioambiental como mercancía. Madrid: Catarata.

Santamarina Campos, Beatriz, y Julio Bodí Ramiro (2013). “Lugares rurales versus espacios naturalizados. Conocimientos y reconocimientos en las lógicas patrimoniales de las áreas protegidas”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8(1): 111-138.

Santamarina Campos, Beatriz, y Camila del Mármol (2017). “Ciudades creativas y pueblos con encanto: los nuevos procesos patrimoniales del siglo XXI”. Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares, 72(2): 359-77.

Santamarina, Beatriz, y Albert Moncusí (2015). “El Mercado de la autenticidad: Las nuevas ficciones patrimoniales”. Revista de Occidente, 440/441: 93-112.

Santamarina Campos, Beatriz, y Aida Vizcaíno Estevan (2021). Pescar en la memòria. Sistemes de pesca tradicional a l'Albufera. València: Alfons el Magnànim.

Santamarina Campos, Beatriz, y Tono Vizcaíno (2021). “Consuming the past into the present: the case of the Iberians (Valencia, Spain)”. International Journal of Cultural Property, 28(1): 159-174.

Sanz Cañada, Javier, y Tomás García Azcárate (2020). “Paisajes, patrimonio y gobernanza territorial de los sistemas agroalimentarios locales”. Estudios geográficos, 81: 289.

Sierra Ferrero, Sara (2019). “Discursos y percepciones en torno a la naturaleza protegida. El Parque Natural del Estrecho”. Tesis doctoral, Universitat de València, València.

Vaccaro, Ismael, y Oriol Beltran Costa (2007). “Consuming space, nature and culture: patrimonial discussions in the hyper-modern era”. Tourism Geographies, 9(3): 254-274.

Valcuende, José Mª, Victoria Quintero, y José A Cortés (2011). “Naturalezas discursivas en espacios protegidos”. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1): 28-56.

Vallés, Miguel (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Alianza.

Viñals Blasco, Mª José (2002). El patrimonio cultural de los Humedales. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.

Vizcaíno Estevan, Aida (2024). “Gobierno del Parc Natural de l’Albufera. Multidimensionalidad y gobernanza en un área protegida histórica”. Tesis doctoral, Universitat de València, València.

Vizcaíno, Antonio (1986). “Vegetación mediterránea”. En Iberflora 86 (coord.) Habitat Verd. Conferències. Vegetación y paisaje en el Mediterráneo. València: Ajuntament de València: s. p.

Vizcaíno Estevan, Tono (2018). “The Past is around the corner: exploring the uses of the past in public spaces”. CPAG, 28: 49-75.

Vizcaíno Estevan, Tono (2015). “Iberos, públicos y cultura de masas: el pasado ibérico en el imaginario colectivo valenciano”. Tesis doctoral, Universitat de València, València.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 La Universidad de Sevilla se reserva todos los derechos sobre el contenido de las revistas científicas tuteladas por su editorial. Los respectivos textos no pueden ser utilizados, distribuirse, comercializarse, reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento informático, electrónico o mecánico con ánimo de lucro, directo o indirecto, ni tampoco incluirse en repositorios ajenos, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla. La distribución de estas obras derivadas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original y podrán ser usados y citados para fines científicos y referenciados con transformación para usos académicos, indicándose en todo caso la autoría y fuente, pudiendo para ello remitir al correspondiente enlace URL de Internet

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.