EL GIRO RURAL DE LA POLÍTICA ANDINA: DESARROLLISMO, ECONOMÍA MORAL Y POLÍTICAS CAMPESINAS EN QUISPICANCHI (CUSCO)
PDF

Palabras clave

Políticas campesinas
economía moral campesina
gobierno municipal
desarrollo rural
Perú
Cusco.

Cómo citar

Hernández Asensio, R. (2019). EL GIRO RURAL DE LA POLÍTICA ANDINA: DESARROLLISMO, ECONOMÍA MORAL Y POLÍTICAS CAMPESINAS EN QUISPICANCHI (CUSCO). Revista Andaluza De Antropología, 1(17), 31–51. https://doi.org/10.1279/RAA.2019.17.02
Visualizaciones
  • Resumen 507
  • PDF 204

Resumen

Este artículo analiza un ejemplo concreto de políticas campesinas en una provincia de los Andes peruanos. Se sostiene que: 1) Los cambios derivados de la Reforma Agraria impulsada por gobierno de Juan Velasco Alvarado (1969-1975), junto con la presencia masiva de proyectos de desarrollo y cooperación internacional, habrían generado a largo plazo un genuino proceso de empoderamiento político de las poblaciones campesinas; 2) El resultado sería el surgimiento de un conjunto de alcaldes de origen campesino, que llegan al poder a partir de 2002, gracias a una conjunción de factores estructurales y coyunturales; 3) Una vez en el poder, estos alcaldes desarrollan un estilo propio de gestión municipal, en el que se conjugan elementos procedentes del mundo del desarrollo rural andino (que ya en sí mismo es un conjunto híbrido de prácticas y discursos) y elementos de la economía moral andina; 4) La labor de estos alcaldes se desarrolla en paralelo en los planos económico y cultural. Ambos planos se retroalimentan y no pueden analizarse por separado. El resultado es un proyecto ideológico–político de “renacimiento andino”, que busca inscribir a los campesinos en la modernidad capitalista, más que subvertirla.

Abstract.
This article analyzes a concrete example of peasant empowerment in a province of the Peruvian Andes. It is argued that: 1) The changes derived from the Agrarian Reform promoted by the government of Juan Velasco Alvarado (1969-1975), together with the massive presence of development projects and international cooperation, would have generated in the long term a genuine process of peasant political empowerment; 2) The result would be the emergence of a set of mayors with peasant origin, who come into power as of 2002, thanks to a combination of structural and conjunctural factors; 3) Once in power, these mayors develop a style of municipal management, which combines elements from the Andean rural development world (already in itself a hybrid set of practices and discourses) and elements of the Andean moral economy; 4) The work of these mayors takes place in parallel at the economic and cultural levels. Both planes are
fed back and cannot be analyzed separately. The result is an ideological -political project of “Andean rebirth”, which seeks to inscribe the peasants in capitalist modernity, rather than subvert it.

Key Words.
Peasant politics, peasant moral economy, municipal government, rural development, Peru, Cusco.

https://doi.org/10.1279/RAA.2019.17.02
PDF

Citas

Agurto, José, et al. (2002) Gestión de ecosistemas lacustres de alta montaña. El caso de la subcuenca Pomacanchi. Cusco: Instituto de Medio Ambiente.

Andrés García, Manuel (2010) Indigenismo, izquierda, indio. Perú, 1900-1930. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

Asensio, Raúl (2011) “Algunas ideas sobre el voto rural en dos territorios de la sierra sur”. Revista Argumentos 5 (2), sin numeración

Asensio, Raúl y Trivelli, Carolina (2011) “Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cusco”. Santiago de Chile: Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, serie documentos de trabajo del programa Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural.

Asensio Raúl y Trivelli, Carolina (2013) “¿El ocaso de las ciudades intermedias? Urcos y las dinámicas territoriales del sur de Cusco”. En: José Canziani y Alexander Schejtman, editores, Ciudades intermedias y desarrollo territorial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 83-108.

Bebbington Anthony (2007) “Elementos para una ecología política de los movimientos sociales y el desarrollo territorial en zonas mineras”. En: Anthony Bebbington, editor, Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecología política de transformaciones territoriales. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, pp. 23-46.

Berghe, Peter y Flores Ochoa, Julio (2000) “Tourism and Nativistic Ideology in Cusco, Peru”. Annals of Tourism Research 47 (1), pp. 7-26.

Cameron, John D. (2008) “Democratización rural y desarrollo rural en la sierra ecuatoriana”. En: Liisa North y John D. Cameron, Desarrollo rural y neoliberalismo: Ecuador desde una perspectiva comparativa. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, pp. 205-230.

Cameron, John D. (2009) “Hacia la alcaldía: The Municipalization of Peasant Politics in the Andes”. Latin American Perspectives 36, pp. 64-82.

Crabtree, John D. (2014) “Funding Local Government: Use (and Abuse) of Peru’s Canon System”. Bulletin of Latin American Research 33 (4), pp. 452-467.

Escobal, Javier y Ponce, Carmen (2008) Dinámicas provinciales de pobreza en el Perú, 1993-2005. Santiago de Chile: Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Ferguson, James (1990) The Anti-Politics Machine: Development Depoliticization and Bureaucratic Power in Lesotho. Cambridge: Cambridge University Press.

Flores Galindo, Alberto (1987) Buscando un inca: identidad y utopía en los andes. Lima: Instituto de Apoyo Agrario.

Flores Ochoa, Jorge (2000) “En el principio fue el Inka. El ciclo del Inti Raymi cusqueño”. En Luis Millones, Hiroyasu Tomoeda y Tatsuhiko Fujii (eds,), Desde afuera y desde adentro. Ensayos de etnografía del Cusco y Apurímac. Osaka: National Museum of Ethnology, pp. 123-148.

Gil, Vladimir (2009) Aterrizaje minero: cultura, conflicto, negociaciones y lecciones para el desarrollo desde la minería en Áncash, Perú. Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

Gutafsson, Maria-Therese (2008) “Inclusión o cooptación de comunidades indígenas en la política local. Reflexiones desde los Andes peruanos”. Amérique Latine Histoire et Mémoire 160, sin numeración.

Mannheim, Bruce (1989) "La memoria y el olvido en la política lingüística". Lexis 43 (1), pp. 13-45.

Marr, Tin (1999) “Neither the State nor the Grass Roots: Language Maintenance and the Discourse of the Academia Mayor de la Lengua Quechua”. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism 2 (3), pp. 181-197.

Matos Mar, José (1978) “Educación, lengua y marginalidad rural en el Perú”, Informes del proyecto Desarrollo y educación en América Latina y El Caribe, ejecutado de manera conjunta por UNESCO, CEPAL y PNUD.

Meijersa, Evert y Wouwb, Dick van der (2019) “Struggles and strategies of rural regions in the age of the urban triumph”. Journal of Rural Studies, preprint. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2019.01.027 (Consultado el 23 de diciembre de 2018).

Niño-Murcia, Mercedes (1995) “Política del purismo lingüístico en el Cusco”, Lexis 19 (2), pp. 251-288.

Oyata, Martín (2014) “Una nación para los incas: Mariátegui y el Tahuantinsuyo”, ponencia presentada en el 37° Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Chicago, 21-24 de mayo de 2014.

Pajuelo, Ramón (2006) Participación política indígena en la sierra peruana. Una aproximación desde las dinámicas nacionales y locales. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Fundación Konrad Adenauer.

Pajuelo Teves, Ramón (2016) Un Río invisible: ensayos sobre político, conflictos, memoria y movilización indígena en el Perú y los Andes. Lima: Ríos Profundos Editores.

Paredes, Maritza (2011) “Indigenous Politics and the Legacy of the Left”. En: John Crabtree, editor, Fracture Politics. Peruvian Democracy. Past and Present. Londres: Institute for the Study of the Americas, University of London.

Poole, Deborah (1988) “Entre el milagro y la mercancía: Qoyllur Rit’i”. Márgenes 2 (4), pp. 101-119.

Quintín Quílez, Pere (1993) “La reapropiación de la historia y la lucha por el poder local en un distrito del sur andino peruano (Ocongate, Cusco)”. En: Pilar García Jordán, Miquel Izard y Javier Laviña (eds.) Memoria, creación e historia: luchar contra el olvido. Barcelona: Universidad de Barcelona, pp. 293-304

Radcliffe, Sarah, et al. (2002) “Reterritorialized Space and Ethnic Political Participation: Indigenous Municipalities in Ecuador”. Space and Polity 6(3), pp. 289-305.

Rasch, Elisabet D. (2012) “The Root is Maya, the Practice is Pluralist: Xelju and Indigenous Political Mobilization in Quetzaltenango, Guatemala”. Bulletin of Latin A merican Research 31 (1), pp. 80-94.

Remy, María Isabel (2005) “Los gobiernos locales en el Perú: entre el entusiasmo democrático y el deterioro de la representación política”. En Víctor Vich (ed.) El Estado está de vuelta: desigualdad, diversidad y democracia. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Sala i Vila, Núria (2013) “La historiografía rural peruana bajo el influjo de la Reforma agraria y el neoliberalismo (1968-2012)”, ponencia presentada en el XIV Congreso de Historia Agraria, Badajoz (Extremadura), 7-9 de noviembre de 2013.

Salas Carreño, Guillermo (2008) Dinámica social y minería: familias pastoras de puna y la presencia del proyecto Antamina. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Salas Carreño, Guillermo (2006) “Jerarquía social y discursos de resistencia cultural: El control de los principales rituales de la peregrinación de Quyllurit’i (Cusco, Perú) a lo largo del s XX”, ponencia presentada al 52º Congreso internacional de Americanistas, celebrado en Sevilla, julio de 2006.

Seligman, Linda J. (2008) “Agrarian Reform and Peasant Studies: The Peruvian Case”. En Deborah Poole (ed.) A Companion to Latin American Anthropology. Oxford: Blackwell Publishing.

Steel, Griet (2013) “Mining and Tourism Urban Transformations in the Intermediate Cities of Cajamarca and Cusco, Peru”. Latin American Perspectives 40 (2), pp. 2 37-249.

Sulmont, David (1995) “Demandas sociales y ciudadanía: el caso de Quispicanchi, Cusco”. Allpanchis 46, pp. 45-89.

Torre, Carlos de la (2004) Kamayoq: Promotores campesinos de innovaciones tecnológicas. Lima: ITDG, MASAL

Van Immerzeel, Willhem y Cabero, Javier (2003) La fiesta de la capacitación. Teoría y práctica de un sistema de capacitación campesino-a-campesino. Cusco, La Paz: DEXCEL, MASAL.

Van Immerzeel, Willhem y Núñez del Prado, Juan Víctor (1994) Pachamama Raymi, un sistema de capacitación para el desarrollo. Cusco, La Paz: Euroconsult.

Vicent, Susan (2013) “Why Beautify the Plaza? Reproducing Community in Decentralized Neoliberal Perú”. Journal of Agrarian Change 14 (4), pp. 522-540.

Webb, Richard (2013) Conexión y despegue rural. Lima: Instituto del Perú, Universidad de San Martín de Porres.

Yates, Julian (2014) “Historicizing ‘ethnodevelopment’: Kamayoq and política-economic integration across gobernance régimen in the Peruvian Andes”. Journal of Historical Geography 46, pp. 53-65.

Zavaleta, Mauricio (2014) Coaliciones de independientes. Las reglas no escritas de la política electoral. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.