El hablante detrás de la cursiva. Actitudes lingüísticas ante el género gramatical a través de marcadores metalingüísticos en la prensa española decimonónica
DOI:
https://doi.org/10.12795/PH.2021.v35.i01.13Palabras clave:
sociolingüística histórica, género gramatical y sexo, actitudes lingüística, uso de la cursiva, ingüística de corpusResumen
Este trabajo comprende un análisis sociolingüístico histórico sobre un pequeño corpus de la prensa española del siglo xix en el que se muestra la actitud con la que sus hablantes se comunicaban a través de recursos tipográficos. Tal y como hoy día se hace, el uso de la cursiva para marcar un uso «extraño» (no normativo) sería frecuente. En última instancia, el género gramatical en referencia al sexo de los sujetos designados en el discurso (oral o escrito) sería también motivo de resalte tipográfico cuando la realidad necesitara de una explicación.
Descargas
Citas
Almeida, M. (1999). Sociolingüística. Universidad de La Laguna.
Baker, C. (1992). Attitudes and Language. Multilingual Matters.
Conde Silvestre, J. C. (2007). Sociolingüística histórica. Gredos.
Coseriu, E. y Louredo Lamas, O. (2006). Lenguaje y política. En Lenguaje y discurso (pp. 17-34). Eunsa.
Escandell-Vidal, V. (2018). Reflexiones sobre el género como categoría gramatical. Cambio ecológico y tipología lingüística. En M. Ninova (Ed.), De la lingüística a la semiótica: trayectorias y horizontes del estudio de la comunicación. Universidad S. Clemente de Ojrid.
― (2020). En torno al género inclusivo, IgualdadES, 2(2), 223-249.
Fasold, R. (1984). The Sociolinguistics of Society. Basil Blackwell Ltd.
Gouveia, M. C. (2009). Reflexos do português antigo na linguagem popular e regional: o género gramatical, Sociedade en Tumulto. Biblos. Revista da faculdade de letras, 7, 429-451. https://doi.org/10.14195/0870-4112_7_19
Grijelmo, Á. (2019). Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo. Taurus.
Kabatek, J. (2016). Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica. De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110462357
López Morales, H. (1977). Hacia un concepto de sociolingüística, Lecturas de sociolingüística, 101-124.
― (1989). Sociolingüística. Gredos.
Medina Morales, F. (2004). Problemas metodológicos de la sociolingüística histórica, Forma y función, 18, 115-137.
Regúnaga, A. (2009). Categorización lingüística, género gramatical y visión del mundo, Anuario. Facultad de Ciencias Humanas, 9, 193-210.
Rivas Zancarrón, M. (2018a). Algunas consideraciones sobre las diferencias entre género natural y gramatical. Motivación social vs. motivación lingüística. En V. Gaviño Rodríguez y J. Marchena Domínguez, Civilización, literatura y lengua españolas (pp. 225-238). Editorial UCA.
― (2018b). La forma de los tipos gráficos como instrumento para la expresión de actitudes lingüísticas en la prensa costarricense del siglo XIX, Boletín de Filología, 53(1), 237-2. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000100237
― (2019a). Actitudes explícitas ante el resalte gráfico en la tradición discursiva periodística española de los siglos XVIII y XIX, Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 7(1), 235-271. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.7.1.2019.1534
― (2019b). Tipografía de resalte y actitudes lingüísticas a partir de la consideración de obras lexicográficas de contenido americano en el siglo xix. Algunos ejemplos a la luz de la prensa costarricense. En M. Quilis Merín y J. Sanmartín Sáez (Eds.), Retos y avances en lexicografía: los diccionarios del español en el eje de la variación lingüística (pp. 77-100). Asociación Española de Estudios Lexicográficos.
Sancha Vázquez, J. (2015a). Un acercamiento al mal llamado “sexismo lingüístico” y las razones lingüísticas de su confusión. La identidad nacional a través del diálogo entre culturas (pp. 102-108). Universidad Federal del Sur.
― (2015b). El sexo y la lengua, ¿qué es lo que corrigen en realidad las guías de lenguaje no sexista? En M.E. Semikova, A. Santana Arribas y M.ª A. Shevtsova (Coords.), Problemas actuales del conocimiento en Humanidades: aspectos teóricos y aspectuales (pp. 52-67). Universidad Lingüística de Piatigorsk.
― (2019). Conciencia lingüística ante la dimensión «género» en el español de la opinión pública de los siglos XVIII y XIX (Tesis doctoral inédita). Universidad de Cádiz.
― (2020a). La injerencia del sexo en el lenguaje. Dos siglos de historia del género gramatical en español. Peter Lang.
― (2020b). La lucha por el poder entre las ideologías “alternativas» y la ideología “hegemónica» del género gramatical en español: reflexiones en torno a la innovación lingüística y la “artificialidad”, Études romanes de Brno, 41(2), 249-270.
― (2020c). «Je la suis aussi”. De pronombre acusado a pronombre acusativo: historia de una antineutralización sociolingüística. En M. Rivas Zancarrón, y V. Gaviño (Eds.), Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX) (pp. 227-250). Iberoamericana Vervuert.
― (2020d). Exploración de los universos sociolingüísticos «genérico» (sexuado) y «no genérico» (no sexuado) como explicación de la injerencia del sexo en la lengua española: cómo, cuándo y por qué. En B. Alonso, F. Escudero, C. Villanueva, C. Quijada y J. J. Gómez (Eds.), Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX). Ediciones Universidad de Salamanca.
― (en prensa). Niños y niñas en la conciencia lingüística decimonónica. Un caso de activación del universo sociolingüístico genérico en la tradición discursiva escolar, Onomázein, 61.
Silverstein, M. (1985). Language and the Culture of Gender: At the Intersection of Structure, Usage and Ideology, Semiotic mediation, 219-259. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-491280-9.50016-9
Fuentes documentales
El Chisme: órgano de las señoras (1890-1891). Imprenta de Calzada e Hijo.
El Duende, periódico nocturno consagrado al bello sexo y a los dilettanti (1855-1856).
El Mundo femenino (1886-1887). El Mundo femenino.
El Mundo pintoresco, periódico semanal: literatura, ciencias, artes, biografías, música, teatros, modas y toros (1858-1860). Imprenta de Juan José Martínez.
El trabajo: literatura, artes, ciencias, comercio, miscelánea, noticias, avisos, etc. (1880). Valparaíso, Julio Real y Prado.
La Época (1849-1936). La Época.
La esperanza (1844-1874).
La Iberia (1856-1866).
La prensa libre (1889). La Prensa Libre.
Gedeón, semanario satírico (1895-1912). Gedeón.
Memorial histórico: periódico noticioso, comercial, científico y literario (1846).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Philologia Hispalensis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, y consienten en que se distribuya con una licencia Creative Commons By NC ND 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se haga uso comercial y se reutilice de igual forma."
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as que una vez publicado el artículo en la revista Philologia Hispalensis (versión online) se descarguen el PDF correspondiente y lo difundan por internet (ResearchGate, Academia.edu, etc.) ya que puede conducir a intercambios científicos productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2021-06-02
Publicado 2021-12-21
- Resumen 250
- PDF 144
- HTML 110
- XML 118