Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Archivos
Normativa
Declaración de periodicidad
Política de acceso abierto
Política de antiplagio
Proceso de evaluación por pares
Compromiso ético
Copyright y autoarchivo
Envíos
Directrices para los autores
Normas de estilo
Aviso de derechos de autor
Declaración de privacidad
Manuales / Tutoriales OJS 3
Estadísticas
Indexación
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Contacto
Suscripción y adquisiciones
Sponsors
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol VII
Vol VII
DOI:
https://doi.org/10.12795/PH.1992.v07.i01
Publicado:
1992-01-01
Artículos
Análisis computacional de la morfología del español
M. Ángel de Pineda Pérez, Mª del Carmen Piña Duarte, Pedro José Vázquez López
PDF
Lengua natural y lenguaje lexicográfico
Manuel Ollero Toribio, Miguel A. Pineda Pérez
PDF
Jacinto Grau y Karel Capek. Acercamiento a una relación teatral
José María Fernández Vázquez
PDF
En torno a una octava hernandiana de "Perito en lunas"
María Luisa García-Nieto Onrubia
PDF
Las fuentes literarias en el siglo XVI. El "Diálogo en laude de las mugeres" de Juan de Espinosa
José López Romero
PDF
"El indolente": una narración de la etapa surrealista de Cernuda
Norberto Pérez García
PDF
Elementos rituales y formales en la trilogía inacabada de Federico García Lorca
Mercedes Vílchez Díaz
PDF
El dictador latinoamericano (aproximación a un arquetipo narrativo)
Francisca Noguerol Jiménez
PDF
Borges y los árabes
Carmen Espejo Cala
PDF
El Islam de Borges
Emilio G. Ferrín
PDF
El jurista sevillano lbn al-Makwi (s. X-XI)
Pedro Cano Ávila
PDF
Sobre la traducción de textos sufíes árabes
Juan Antonio Pacheco Paniagua
PDF
Hasan al-Attâr y la literatura egipcia en la primera mitad del siglo XIX
Clara Mª Thomas de Antonio
PDF
La pérdida de identidad en la obra de Malek Haddad
Leonor Merino
PDF
Retratos de mujeres: Jean Lorrain
Dolores Bermúdez Medina, Carmen Camero Pérez
PDF
Scarron y sus modelos españoles: de la comedia a la novela
Inmaculada Illanes Ortega
PDF
El marqués d'Olincourt o la alteridad como defensa del yo en un relato del marqués de Sade
Magdalena Padilla García
PDF
Crébillon Fils, terra incógnita en el panorama literario francés del siglo XVIII
Carmen Ramírez Gómez
PDF
Caracterisation syntactico-enonciative des trois modes du discours rapporte
Manuel Bruña Cuevas, María Muñoz Romero
PDF
El "adverbe de phrase". Una propuesta de análisis
Mª Luisa Mora Millán
PDF
Revisión de las gramáticas de casos
Gloria Álvarez Benito
PDF
Estilización tipológica y convencionalismo lingüístico en el teatro cómico de Giambattista della Porta. La sátira de la erudición: el lenguaje del pedante
Paolo Silvestri
PDF
El camino narrativo de Boccaccio
Nicolás Valdés
PDF
La figura del héroe en las literaturas germánica y alemana
Luis A. Acosta
PDF
Realismo mágico en la literatura alemana de inmediata postguerra: "Der Ruf", "Der Skorpion", "Gruppe 47"
Mª Clara Ubieto Artur
PDF
Tradición y ruptura en la poesía neohelénica
José Antonio Moreno Jurado
PDF
Notas al "Lysis"
Emilia Ruiz Yamuza
PDF
Algunas consideraciones en torno al Fr. 14 Snell-Maehler de Baquílides
Antonio Villarrubia
PDF
Una nota sobre el léxico del mozárabe sevillano. El andaluz "cambuco" 'barranco'
Stefan Ruhstaller
PDF
Estudio histórico de la palabra "pedante"
Norberto Pérez García
PDF
ISSN:
1132-0265
e-ISSN:
2253-8321
DOI:
http://dx.doi.org/10.12795/PH
Síguenos en
Facebook
Twitter
Youtube
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Idioma
English
Español (España)