Las expresiones estar + participio con el auxiliar en tiempos compuestos del español hablado en el dominio lingüístico catalán

Autores/as

  • Jukka Havu Universidad de Tampere

DOI:

https://doi.org/10.12795/PH.2022.v36.i01.04

Palabras clave:

perífrasis estar participio, tiempos compuestos, español y catalán en contacto, interferencia, sociolingüística

Resumen

ORCID AUTOR: https://orcid.org/0000-0003-4499-9787

En el español hablado en el área lingüística del catalán se encuentran usos en tiempos compuestos del auxiliar estar de la construcción estar + participio para denotar el propio evento en lugar del estado resultante de una acción acabada. Este uso, que se da con predicados resultativos télicos con objeto efectuado o cambio irreversible, es muy probablemente una interferencia del catalán donde el participio de ser y de (és)ser es estat. Estas construcciones, como p. ej. La casa ha estado restaurada en 1993, serían sin duda censuradas por la mayoría de los hablantes nativos de español, pero aparecen con relativa frecuencia en textos publicados en el área lingüística del catalán (sobre todo en Internet). La construcción estudiada pone de manifiesto la plurifuncionalidad gramatical de estar + participio y sirve de ejemplo ilustrativo del contacto de lenguas. Además, se encuentran ejemplos esporádicos también en textos latinoamericanos, lo cual podría estar relacionado con la extensión semántica de estar en detrimento de ser.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jukka Havu, Universidad de Tampere

Es doctor en Filología Iberoamericana por la misma universidad (1998). Ha sido catedrático de Lengua Española en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Económicas y Mercantiles de Helsinki; director del Instituto Finlandés de París; director del Departamento de Lenguas Modernas y Traductología de la Universidad de Tampere (Finlandia) y decano de la Facultad de Lenguas, Literatura y Traducción de esa misma universidad. Actualmente es catedrático de Lengua Francesa en ella. Ha sido también profesor visitante en las universidades de Bretagne Occidentale (Francia), Estocolmo (Suecia), Islandia, Lieja (Bélgica) y Zulia (Venezuela).

Citas

Argenter, J. A. y Lüdtke, J. (2020). Manual of Catalan Linguistics. De Gruyter.

Blas Arroyo, J. L. (2007). El contacto de lenguas como factor de retención en procesos de variación y cambio lingüístico. Datos sobre el español en una comunidad bilingüe peninsular. Spanish in Context, 4(2), 263-291. https://doi.org/10.1075/sic.4.2.07bla

— (2011). Criterios para la clasificación de los fenómenos de contacto. Viejas y nuevas propuestas para el contexto catalán-español. En Y. Congosto y E. Méndez (Eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico (pp. 177-198). Iberoamericana-Vervuert.

— (2020). Madrit nos roba: contacto de lenguas, variación e ideología en el discurso político catalán. Spanish in Context, 17(1), 30-57. https://doi.org/10.1075/sic.18009.arr

Boix, E. y Vila, F. X. (1998). Sociolingüística de la llengua catalana. Editorial Ariel S.A.

Bosque, I. (1999). El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo y participio. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 217-310). Espasa Calpe.

— (2014). On Resultative Past Participles in Spanish. Catalan Journal of Linguistics 13, 41-77.

Camus Bergareche, B. (2006). Estar + participio. En L. García Fernández et al. (Eds.), Diccionario de perífrasis verbales. Gredos.

Conti Jiménez, C. (2004). Construcciones pasivas con estar. Estudios de Lingüística, 18, 21-44.

Fábregas, A. y Marín, R. (2017). On non-dynamic eventive verbs in Spanish, Linguistics, 55(3), 451-488. https://doi.org/10.1515/ling-2017-0001

Gili Gaya, S. (1980 [1948]). Curso superior de sintaxis española. Vox.

Gomila Garcies, M. (2017). De fredes i de calentes: la situació sociolingüística a les Illes Balears. Revista de Llengua i dret, 13 de juliol. https://eapc-rld.blog.gencat.cat/2017/07/13/de-fredes-i-de-calentes-la-situacio-sociolinguistica-a-les-illes-balears-miquel-gomila-garcies/

Granvik, A. (2012). De de. Estudio histórico-comparativo de los usos y la semántica de la preposición de en español. Mémoires de la Société Néophilologique de Helsinki, Tome LXXXIV. Hansaprint.

Havu, J. (1998). La constitución temporal del sintagma verbal en el español moderno. Annales Academiæ Scientiarum Fennicæ, 292. Gummerus.

— (2018). Estar + participle in Spanish. En B. Sanromán Vilas (Ed.), Semi-Lexicality: Studies on Light Verbs, Periphrases and Other Constructions, Mémoires de la Société Néophilologique de Helsinki CIII (pp. 169-219). Uusfilologinen yhdistys.

— (2021). El tiempo verbal del auxiliar en las construcciones estar + participio en español. En L. Schøsler y J. Härmä (Eds.), Actes du XXIXe Congrès international de linguistique et de philologie romanes, Société de Linguistique Romane / Éditions de linguistique et de philologie (pp. 443-454). Editions de Boccard.

Havu, J. y Știrbu, E. (2018). STARE + participio en las principales lenguas románicas. Philologica Jassyensia, an XIV, 27(1), 59-82.

Marín, R. (2004). Entre ser y estar. Arco libros.

— (2009). Del participio al adjetivo. En E. de Miguel, S. Sánchez, A. Serradilla, R. Radulescu y O. Batiukova (Eds.), Fronteras de un diccionario: las palabras en movimiento (pp. 327-348). Cilengua.

Martínez Linares, M. A. (2015). El disco está besado por Justin, La novela ya está leída: a propósito de las construcciones resultativas con estar. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 29, 191-220. https://doi.org/10.14198/ELUA2015.29.09

Mas i Miralles, A. (2018). El valencià segons l’enquesta del SIES de 2015. Treballs de Sociolingüística Catalana, 28, 127-145.

Mendikoetxea, A. (1999). Construcciones inacusativas y pasivas. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 1575-1629). Espasa Calpe.

Mestres, J. M., Costa, J., Oliva, M. y Fité, R. (2009 [1995]). Manual d’estil. La redacció i l’edició de textos. Eumo Editorial. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona i Universitat Pompeu Fabra, 4ª edició.

Payrató, L. y Vila, F. X. (2004). Les llengües a Catalunya. Aula de ciència i cultura, 15, Fundació Caixa de Sabadell.

Pérez Saldanya, M. (2002). Les relacions temporals i aspectuals. En J. Solà, M. R. Lloret, J. Mascaró i M. Pérez Saldanya (Eds.), Gramàtica del català contemporani (pp. 2567-2662). Empúries.

Ramos, J.-R. (2002). El SV, II: La predicació no verbal obligatòria. En J. Solà, Mª R. Lloret, J. Mascaró i M. Pérez Saldanya (Eds.), Gramàtica del català contemporani (pp. 1951-2044). Empúries.

Roca Pons, J. (1958). Estudios sobre perífrasis verbales del español. Anejo de la Revista de Filología Española. CSIC.

Sinner, C. (2004). El castellano de Cataluña: Estudio empírico de aspectos léxicos, morfosintácticos, pragmáticos y metalingüísticos. Beihefte zur Zeitschrift für romanische

Philologie, 320. Max Niemeyer.

— (2008). Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales. Oihenart. Cuadernos de Lengua y Literatura, 23, 521-543.

— (2020). Opinión, medición y generalización como retos de la lingüística de contacto. Ejemplos del estudio del contacto entre castellano y catalán. En F. Dubert-García, V. Míguez y X. Sousa (Eds.) Variedades en contacto na Península Ibérica (pp. 17-46). Consello da Cultura Galega.

Sinner, C. y Welsch, A. (2008). El castellano en las tierras de habla catalana. Iberoamericana.

Torres Cacoullos, R. y Travis, C. E. (2018). Bilingualism in the Community: Code-switching and Grammars in Contact. Cambridge University Press.

Weinreich, U. (1953). Languages in Contact. Findings and Problems. Mouton.

Zalio, D. (2013). Étude synchronique contrastive des descendants romans d’ESSE et de STARE: les signifiants italiens essere et stare à la lumière des signifiants espagnols ser et estar. Thèse de doctorat. Université Paris-Sorbonne.

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Havu, J. (2022). Las expresiones estar + participio con el auxiliar en tiempos compuestos del español hablado en el dominio lingüístico catalán. Philologia Hispalensis, 36(1), 69–87. https://doi.org/10.12795/PH.2022.v36.i01.04
Recibido 2021-09-22
Aceptado 2022-02-12
Publicado 2022-12-12
Visualizaciones
  • Resumen 308
  • PDF 90
  • HTML 110
  • XML 66