Borges y Kafka. La alegría de la influencia
Resumen
En 1951, J.L. Borges publicaba un pequeño artículo sobre ciertas singularidades en la obra de Kafka que pretendía invertir esta perspectiva, repensando el problema de los precursores en el dominio de la historia de la literatura.
El artículo de Borges se opone estrictamente a la concepción clásica de precursor, un poco como la concepción nietzscheana de la historia se opone a la del historicismo alemán del siglo XIX. En la concepción de Borges, la historia no está realizada – no es un resultado, un balance, una cuenta –, sino que se juega a cada momento, con cada acontecimiento; un texto, un autor, una obra, a veces apenas una nueva lectura, constituyen o pueden constituir un acontecimiento capaz de redeterminar por completo sus relaciones. Efecto retroactivo de la actualidad sobre el pasado, la obra pone en acción un conjunto de transformaciones que toman lugar en la historia de la literatura y son atribuidas a las obras y a los autores. En cierto sentido, obras y autores, como singularidades, no cambian, pero se tornan parte de nuevas series, de un nuevo plano, de una nueva perspectiva; cambia aquello que los torna excepcionales, o menores, o simplemente irrelevantes.
Siguiendo esta lógica, según la cual cada escritor crea sus precursores, Borges pretende acabar con la concepción historicista de la crítica, para abrirnos a una perspectiva en donde la angustia de la influencia pueda ser alegremente reemplazada o enriquecida por una cierta idea de resonancia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Barthes, Roland, “La mort de l’auteur”, en Le bruissement de la langue, Paris, Seuil, 1984.
Bloom, Harold, A angústia da Influência, traducción al portugués de Miguel Tamen, Lisboa, Cotovia, 1991.
Borges, Jorge Luis, Obras completas en colaboración, Madrid, Emecé, 1997.
Borges, Jorge Luis, Obras completas, Emecé, Barcelona, 1989.
Deleuze, Gilles, Différence et répétition, Paris, Presses Universitaires de France, 1968.
Eliot, T. S., “Tradition and the individual talent (1919)”, en Frank Kermode (ed.), Selected Prose of T.S. Eliot, London, Faber & Faber, 1975.
Genette, Gérard, L’Oeuvre de l’art, Paris, Seuil, 1991-1996.
Morizot, Jacques, Sur le problème de Borges, Paris, Kimé, 1999.
DOI: https://doi.org/10.12795/PH.2009.v23.i01.01
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
BASES DE DATOS. INDEXACIÓN | CATALOGACIONES. CRITERIOS DE CALIDAD | INCLUSIÓN EN CATÁLOGOS ON-LINE |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La Universidad de Sevilla se reserva todos los derechos sobre el contenido de las revistas científicas editadas por ésta. Los respectivos textos no pueden ser utilizados, distribuirse, comercializarse, reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento informático, electrónico o mecánico con ánimo de lucro, directo o indirecto, ni tampoco incluirse en repositorios ajenos, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla. Podrán ser usados y citados para fines científicos y referenciados sin transformación para usos académicos, indicándose en todo caso la autoría y fuente, pudiendo para ello remitir al correspondiente enlace URL de Internet.
Las revistas alojadas en la plataforma de Open Journal Systems de la Universidad de Sevilla, en el dominio revistascientificas.us.es. Con el fin de asegurar un archivo seguro y permanente para la revista, la Universidad de Sevilla realiza una copia de seguridad cada 24 horas. Ello permite a todas las revistas electrónicas de la Universidad de Sevilla archivar y conservar sus contenidos, preservándolos de cualquier eventualidad. Si el contenido de alguna revista se pierde o se corrompe puntualmente, la Universidad de Sevilla acude a sus copias de seguridad diarias para recuperarlos.
El autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.