ISSN: 1132-0265
e-ISSN: 2253-8321
DOI: http://dx.doi.org/10.12795/PH
Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
-
Se ha leído y entendido la DECLARACIÓN ÉTICA DE PUBLICACIÓN Y MALAS PRÁCTICAS que tiene establecida la Editorial Universidad de Sevilla en
https://revistascientificas.us.es/index.php/PH/pages/view/compromiso-etico
-
El artículo se envía en dos formatos: Microsoft Word y PDF.
El archivo en PDF se ha cargado en: PASO 2. CARGAR EL ENVÍO.
El archivo en Word y demás archivos (imágenes, gráficos, figuras, etc) se han cargado en: PASO 4. CARGAR LOS ARCHIVOS COMPLEMENTARIOS.
-
Al enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima. Por ello, se comprueba que se ha eliminado del texto el nombre del autor y cualquier posible referencia que pueda inducir a conocer quién es el autor del artículo.
En la primera página sólo se incluye el título del artículo, resumen y palabras clave en la lengua del artículo y en inglés. Los datos de identificación, incluida la reseña biográfica, se incorporan a METADATOS que serán solicitados durante el envío del artículo.
-
El texto utiliza la fuente Brill, tiene un interlineado de 1.5 y un tamaño de fuente de 12 puntos. Se evitan todas las marcas de estilo y de formato que no sean las establecidas o las incluidas en pautas para el autor. Se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL) y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
-
Las ilustraciones o imágenes que se han incluido en el texto se envían además como FICHEROS COMPLEMENTARIOS en formato JPG o TIFF., cada imagen en un archivo individual. Se ha comprobado que la imagen está en blanco y negro, 300 ppp de resolución. No se han usado programas de diseño gráfico -Photoshop, Corel o similar- para incrementar la resolución.
-
Se ha de incluir en el artículo:
a. El código de identificación digital ORCID.
b. El correo electrónico institucional del autor (no se admiten correos electrónicos personales).
c. El título que desea que aparezca en el running head de su artículo (título abreviado para la cabecera de las páginas alternas) con una extensión máxima de 90 caracteres (espacios incluidos).
d. Al completar los datos del autor, se añade la dirección postal para el posterior envío de ejemplares.
e. En el apartado de Referencias bibliográficas, siempre que sea posible, se deben aportar las direcciones URL así como los datos DOI de estas referencias (para más información consúltese https://doi.crossref.org/simpleTextQuery).
-
El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Directrices para autores en
https://revistascientificas.us.es/index.php/PH/about/submissions#authorGuidelines.
Aviso de derechos de autor/a
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, y consienten en que se distribuya con una licencia Creative Commons By NC ND 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se haga uso comercial y se reutilice de igual forma."
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as que una vez publicado el artículo en la revista Philologia Hispalensis (versión online) se descarguen el PDF correspondiente y lo difundan por internet (ResearchGate, Academia.edu, etc.) ya que puede conducir a intercambios científicos productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).