EL ORNATO EFÍMERO DE LA CASA PROFESA DE LOS JESUITAS PARA LA PROCLAMACIÓN SEVILLANA DE FERNANDO VI. RETRATOS DE LA MONARQUÍA, HISTORIA DE LA NACIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/LA.2022.i34.08

Palabras clave:

Sevilla, celebraciones públicas, siglo XVIII, arquitectura efímera, retratos históricos

Resumen

Se describe en este artículo el aparato efímero levantado por la Casa profesa de los Jesuitas de Sevilla con motivo de la proclamación de Fernando VI en 1746, partiendo de las fuentes impresas coetáneas. Se analiza la presencia en esa arquitectura de una serie de retratos históricos y su uso en un discurso áulico. Los héroes y monarcas que allí se representan se constituyen en portadores de las virtudes políticas del monarca, y son tratados formal y significativamente como auténticas empresas. Pero, a la vez, de la aparición de estos personajes se deduce una comprensión autónoma de la historia patria y con ello del concepto de nación, aspecto este que aporta un avance sustantivo a los contenidos de la fiesta barroca local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alenda y Mira, Jenaro (1903): Relación de solemnidades y fiestas públicas en España. Madrid: Sucesores de Ribadeneyra.

Anónimo. (C. 1746): Breve noticia de lo executado por la casa professa de la Compañía de Iesús, de Sevilla, día 6 de noviembre de 1746: en obsequio de su rei, y señor don Fernando VI, que Dios guarde. Sevilla: De las Siete Revueltas, 12 hojas.

Arellano, Ignacio (2005): “Mascaradas quijotescas”. En: Príncipe de Viana, 236, pp. 947-961.

Azcárate Luxán, Isabel et al. (1994): Historia y Alegoría. Los concursos de pintura de la Academia (1753-1808). Madrid: Real Academia de San Fernando.

Balbuena, Bernardo de (1624): Bernardo o la Victoria de Roncesvalles. Madrid: Diego Flamenco.

Bejarano Pellicer, Clara (2012): “Las proclamaciones reales del siglo XVIII en Sevilla”. En: Pérez Álvarez, María José/Martín García, Alfredo (eds.): Campo y campesinos en la España Moderna. Culturas políticas en el mundo hispano. Madrid: Fundación Española de Historia Moderna, Tomo II, pp.1851-1861.

Bovio, Carlo (1676): Rhetoricae Suburbanum. Roma: Francisco Tizzoni.

Eguiagaray, Francisco (1962): “Feijoó y el descuido de España”. En: Revista de Estudios Políticos, 125, pp. 201-209.

Feijoó y Montenegro, Benito J. ([1726-1739] 1778-1779): Teatro Crítico Universal. Discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes. Madrid: Joaquín Ibarra.

Fernández Rojas, Matilde (2014): La colección pictórica del Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla: Diputación.

García Bernal, José Jaime (2009): “El mundo en la ciudad. Folckore y cosmopolitismo en las fiestas públicas andaluzas por la proclamación de Carlos IV (1789)”. En: Fernández Cortizo, Camilo J/Migués Rodríguez, Vitor Manuel/Presedo Garazo, Antonio (eds.) El mundo urbano en el siglo de la Ilustración. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Vol. I, pp. 363-376.

García Mahíques, Rafael (1991): Flora Emblemática. Aproximación descriptiva del código icónico. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.

González, Ramos, Roberto (2020): “El rostro del gobernante ejemplar. Los grabados del Cardenal Ximénez de Cisneros en la Edad Moderna europea”. En: Liño, 26, pp. 21-30.

Halcón, Fátima (2000): “La imagen del Príncipe: el infante D. Felipe de Borbón, Duque de Parma y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla”. En: Laboratorio de Arte, 13, pp. 371-385.

Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, Gaspar (١٧٤٦): Advertencias a la historia del Padre Juan de Mariana, con cartas de Gregorio Mayans y Siscar. Valencia: Viuda de Antonio Bordazar de Artazu.

Illán Martín, Magdalena (2000): “La colección pictórica del Conde del Águila”. En: Laboratorio de Arte, 13, pp. 123-151.

López de Muniain, Gorka (2013): “Una aproximación a la cultura visual de la fiesta barroca. Los retratos de presencias virtuales”. En: Imago. Revista de Emblemática y Cultura Visual, 5, pp. 7-17.

López Terrada, María José (2005-2006): “El mundo vegetal en la mitología clásica y su representación artística”. En: Ars Longa, 14-15, pp. 27-44.

Márquez Redondo, Ana Gloria (1994): Sevilla, ciudad y Corte (1729-1733). Sevilla: Ayuntamiento.

Márquez Redondo, Ana Gloria (2010): El ayuntamiento de Sevilla en el siglo XVIII. Sevilla: Ayuntamiento.

Matute y Gaviria, Justino ([1887] 1997): Anales Eclesiásticos y Seculares de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla. Sevilla: Guadalquivir. Tomo II.

Mínguez, Víctor (2007): “La ceremonia de la jura en Nueva España. Proclamaciones fernandinas en 1747 y 1808”. En: Varia Historia, 38, pp. 273-292.

Molina, Álvaro (2016): “Retratos de Españoles ilustres con un epítome de sus vidas. Orígenes y gestación de una empresa ilustrada”. En: Archivo español de Arte, 353, pp. 43-60.

Monod, Paul Klèber (2001): El poder de los reyes. Monarquía y religión en Europa, 1589-1715. Madrid: Alianza.

Monterroso Montero, Juan M. (2012): “Imagen impresa y estereotipos. Retratos, lugares y batallas en Las Décadas de Antonio de Herrera y Tordesillas”. En: Semata. Ciencias sociais e humanidades, 24, pp. 25-53.

Morales, Alfredo J. (2005): “Imagen urbana y fiesta pública en Sevilla: la exaltación al trono de Fernando VI”. En: Reales Sitios, 165, pp. 2-22.

Muniain Ederra, Sara (2002): “El sistema de adornos del padre Sarmiento para el Palacio Real de Madrid. Fernando VI como nuevo Salomón”. En: Bonet Correa, Antonio/Blasco Esquivias, Beatriz (coords.): Fernando VI y Bárbara de Braganza. un reinado bajo el signo de la paz. 1746-1759. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 119-134.

Navarrete Prieto, Benito (1998): La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.

Navarro, Eliseo (2000): “`La lealtad triunfante’ Fiesta, política y sociedad en España en la primera mitad del siglo XVIII”. En: Torrione, Margarita (ed.): España festejante. El siglo XVIII. Málaga: Diputación de Málaga, pp. 17-36.

Ollero Lobato, Francisco (2013): La plaza de San Francisco de Sevilla, escena de la fiesta barroca. Granada: Monema.

Padín Portela, Bruno (2017): “De traidor a héroe nacional. La figura de El Cid en la historiografía española”. En: Initium, 22, pp. 309-350.

Perales Piqueres, Rosa (2019): “Propaganda o relato. Visión estética de Hernán Cortés a través de la iconografía barroca de los Austrias”. En: Arellano, Ignacio/Rice, Robin Ann (coords.): Barroco de ambos mundos, miradas desde Puebla. New York: Instituto de Estudios Auriseculares, pp. 223-243.

Picinelli, Filippo ([1653] 1678): Mondo simbolico. Venecia: Nicolò Pezzana.

Quiles, Fernando (2005): Alonso Miguel de Tovar (1678-1752). Sevilla: Diputación.

Ratcliffe, Marjorie (2006): “Honor y legitimidad. Bernardo del Carpio en el Siglo del Oro”. En: Close, Anthony J. (ed. lit.)/ Fernández Vales, Sandra María (col.): Edad de Oro cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro. Madrid: Asociación Internacional Siglo de Oro, pp. 521-526.

Reyero, Carlos (2010): Alegoría, nación y libertad. El Olimpo constitucional de 1812. Madrid: Siglo XXI.

Ripa, Cesare ([1593] 1603): Iconologia. Roma: Lapido Faeli.

Saavedra Fajardo, Diego ([1640] 1665): Idea de un príncipe político christiano, representada en cien empresas. Valencia: Villagrasa.

Sanz, María Jesús/Dabrio González, María Teresa (1977): “Bibliotecas sevillanas del período barroco. Datos para su estudio”. En: Archivo Hispalense, 184, pp. 113-156.

Sarmiento, Martín (1749): Sistema de adornos de escultura, interiores y exteriores, para el nuevo Real Palacio de Madrid: en que se representan para la elección de los mismos adornos, con descripción histórica, figuras sagradas, reales, científicas, militares, políticas y mitológicas: con una serie y cronología de todos los reyes de España. Manuscrito.

Sola, Gaspar de (1746): Breve puntual descripción de la magnífica y pausible solemnidad, con que la mui noble y siempre leal ciudad de Sevilla celebró el día 6 de Noviembre de 1746, el acto de levantar el Real Pendón por la Augusta y Cathólica Magestad del Rey nuestro Señor Don Fernando el Sexto, y de las demostraciones de alegría, que hasta ahora se han executado por tan glorioso asunto. Sevilla: Florencio José Blas y Quesada.

Solís y Rivadeneira, Antonio de ([1684] 1791): Historia de la Conquista de México. Madrid: Plácido Barco López.

Solís, Antonio de (1755): Los Dos Espejos que representan los dos siglos que han pasado de la fundación del a casa profesa de Sevilla. Manuscrito.

Soria, M. S. (1954): “Las lanzas y los retratos ecuestres de Velázquez”. En Archivo Español de Arte, 106, pp. 93-108.

Tapia y Robles, Juan Antonio (1638): Ilustración del renombre de Grande: principio, grandeza, y etimología: pontífices, santos, emperadores, reyes i varones ilustres. Madrid: Francisco Martínez.

Valdivieso, Enrique (2003): Historia de la pintura barroca sevillana. Sevilla: Guadalquivir.

Valeriano, Pierio (1556): Hieroglyphica, sive, De sacris Aegyptiorvm literis commentarii. Basilea: Michael Isengrin.

Zúñiga, Lorenzo Bautista de ([1747] 1987): Annales eclesiásticos y seculares de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla que comprehenden la Olimpiada o Lustro Real de ella… Sevilla: Colegio oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla.

Descargas

Publicado

2022-10-05

Número

Sección

Artículos