Nueva cultura del territorio

Autores/as

  • Juan Francisco Ojeda Rivera Universidad Pablo de Olavide
  • Leandro del Moral Ituarte Universidad de Sevilla
  • Fernando Sancho Royo Universidad de Sevilla
  • Luis Andrés Zambrana Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2011.i2.01

Palabras clave:

Hábitat, Producción y Gestión Social del Hábitat, Sostenibilidad, Participación Ciudadana, Transformación Social, Educación

Resumen

Esta revista, según declara en su presentación general, entiende el hábitat como un concepto complejo que se genera por la interacción dinámica de situaciones físicas, sociales, culturales, económicas, jurídicas y po-líticas, en escalas que van desde la vivienda al territorio. En este marco, el segundo número de Hábitat y Sociedad quiere dedicarse a reflexionar sobre las funciones múltiples de los escalones más altos de aque-llas escalas: el espacio, el territorio, los paisajes y los lugares.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
92
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Descargas

Publicado

2011-05-01

Cómo citar

Ojeda Rivera, J. F., del Moral Ituarte, L., Sancho Royo, F., & Zambrana, L. A. (2011). Nueva cultura del territorio. Hábitat Y Sociedad, 2(2). https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2011.i2.01

Número

Sección

Presentación del Número
Recibido 2017-10-31
Aceptado 2017-10-31
Publicado 2011-05-01
Visualizaciones
  • Resumen 261
  • PDF 92