Entre infraestructuras y culturas. Discursos y prácticas en torno a la movilidad urbana en Andalucía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.02

Palabras clave:

Movilidad, Cultura, Ciudad, Enculturación

Resumen

Por más que pasa el tiempo, las cifras y hechos que empleamos para analizar la movilidad ciclista en el ámbito urbano, comprobamos cómo se siguen empleando, mayoritariamente, referencias a las infraestructuras como factor que facilitan/dificultan esa movilidad. Convencidos de la necesidad de considerar otras variables influyentes, abordamos desde el proyecto CICLA el objetivo general de conocer la movilidad en zonas urbanas de Andalucía, más concretamente apostamos por conocer cuales son los principales discursos y prácticas sociales en torno al uso de la bicicleta. Con una metodología de corte cualitativo, con más 18 meses de trabajado de campo y 14 investigadores de formación variada, los resultamos de esta investigación arrojan luz sobre otras variables tales como el género, la clase social, la economía, o el lugar de residencia. Todo ello nos reafirma en la necesidad de incorporar aspectos sociales y culturales para cualquier análisis que se realice sobre el uso de la bicicleta en nuestras ciudades.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
202
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Biografía del autor/a

Macarena Hernandez, Universidad Pablo de Olavide

Profesora Titular Departamenteo Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública

Descargas

Publicado

2020-11-01

Cómo citar

Hernandez, M., & Jordi Sánchez, A. M. (2020). Entre infraestructuras y culturas. Discursos y prácticas en torno a la movilidad urbana en Andalucía. Hábitat Y Sociedad, (13), 11–28. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.02
Recibido 2020-01-21
Aceptado 2020-06-16
Publicado 2020-11-01
Visualizaciones
  • Resumen 381
  • PDF 202