Relación familia-escuela como impulsora de la Educación para la Salud. Análisis de la legislación educativa.

Autores/as

  • Fátima Rosado-Castellano Universidad de Extremadura
  • Nieves Martín-Bermúdez Universidad de Extremadura

Resumen

El presente trabajo se muestra como un estudio teórico nacido de la necesidad de estudiar la relación existente entre dos ámbitos importantes para la vida de la persona, escuela y familia, y estos como impulsores de la Educación para la Salud. Para conocer las posibilidades participativas de la familia en la escuela y la inclusión de la Educación para la Salud se aborda un análisis de contenido legislativo en materia educativa que se encuentra vigente en la actualidad tanto a nivel nacional como autonómico, en su caso en Extremadura. Los resultados arrojan que la relación familia-escuela se configura como un entramado favorecedor para la obtención de logros educativos tanto en la infancia como en la adolescencia considerándose la Educación para la Salud una disciplina trasversal que abordar curricularmente, contando con la participación de todos los agentes implicados. Como conclusión se destaca que el binomio familia-escuela es un pilar básico para la educación integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, M.C. (2002). Educación familiar: una propuesta disciplinar y curricular. Málaga: Aljibe.

Aguilar, M.C. (2005). Las prácticas educativas en el ámbito familiar. En Dávila, P. y Naya, L., (Eds.) La infancia en la historia: Espacios y representaciones, (pp. 1-10). Granada: Universidad de Granada.

Alonso, S., Volkens, A., y Gómez, B. (2012). Análisis de contenido de textos políticos. Un enfoque cuantitativo. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas.

Andréu, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Sevilla: Fundación de Estudios Andaluces.

Arrivillaga, M., Salazar, I.C., y Correa, D. (2003) Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o protección en jóvenes universitarios. Colombia Médica, 34(4), 186-195.

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Akal Ediciones.

Cabello, S., y Giró, J. (2016). La participación de las familias en la escuela: una cuestión compleja. Revista de Evaluacion de Programas y Poíticas Públicas, (7), 28-48. https://doi.org/10.5944/reppp.7.2016.16302

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Revista de la escuela de psicología, 2, 53-82.

Colás Bravo, P., y Contreras Rosado, J. A. (2013). La participación de las familias en los centros de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 485-499. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.2.171031

Colom, A. (1994). La familia como agencia educativa. En A. Colom y otros, Teoría de la educación, (pp.227-251). Madrid: Tauru.

Constitución Española. (1978). Boletín Oficial del Estado, 311, de 29 de diciembre de 1978, pp. 29313-29424.

Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Diario Oficial de Extremadura, 12, de 18 de enero, pp. 1216-1272.

Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Diario Oficial de Extremadura, 114, de 16 de junio de 2014, pp. 18965- 19283.

Decreto 98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Diario Oficial de Extremadura, 129, de 6 de julio de 2016, pp.17347-18550.

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En UNESCO. La Educación encierra un tesoro (pp. 91-103). Madrid: Santillana.

Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, 2(96), 35-53.

Fortuny, M., y Gallego, J. (1998). Educación para la Salud. Revista de Educación, (287), 287-306.

Gimeno, A. (1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel.

Gutiérrez, J.J. (2003). Formación en Promoción y Educación para la Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: Madrid.

Hernández, M.A. y López, H. (2006). Análisis del enfoque actual de la cooperación padres y escuela. Aula Abierta, 87, 3-26. Recuperado de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/issue/viewIssue/1034/133

Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. Boletín Oficial del Estado, 187, de 6 de agosto de 1970, pp. 12525-12546.

Ley Orgánica 5/1980, de 19 de junio, por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares. Boletín Oficial del Estado, 154, de 27 de junio de 1980, pp.14633-14636.

Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. Boletín Oficial del Estado, 159, de 4 de julio de 1985, pp. 1-21.

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado, 238, de 4 de octubre de 1990, pp. 28927-28942.

Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes. Boletín Oficial del Estado, 278, de 21 de noviembre de 1995, pp. 33651-33665.

Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. Boletín Oficial del Estado, 307, de 24 de diciembre de 2002, pp. 45188-45220.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, de 4 de mayo de 2006, pp. 1-110.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, pp. 1-110.

Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura. Diario Oficial de Extremadura, 47, de 9 de marzo de 2011, pp. 5952-6035.

López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, (4), 167-179.

Martínez Cía, N., Pérez Pérez, M., Heras-Mosteiro, J., Gutiérrez Ávila, G., Díaz-Olalla, J.M., y Ruiz-Giménez Aguilar, J.L. (2018). Encuentros y desencuentros entre salud comunitaria y sistema sanitario español. Informe SESPAS 2018. Gaceta Sanitaria, 32(S1), 17-21. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.06.004.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2017). Plan estratégico de salud escolar y estilos de vida saludable (2016-2020). Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=18742

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2014). La participación de las familias en la educación escolar. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:c60ac608-1cc3-49fc-9605-ad20f35b0627/estudioparticipacion.pdf.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015). Las relaciones entre familia y escuela. Experiencia y buenas prácticas. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:290c0561-c44e-493f-8aba-776114a84d2a/23encuentroconsejosescolares-pdf.pdf.

Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil.

Boletín Oficial del Estado, 5,1016-1036.

Peña, M., Máiquez, M.L., y Rodrigo, M.J. (2014). Efectos de la inclusión de contenidos de desarrollo personal en un programa de educación para familias en riesgo psicosocial. Anales de psicología, 30(1), 201-210 http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.1.152331.

Piñuel, J.L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas de análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42.

Porta, L., y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: el análisis de contenido en la investigación educativa. Anuario Digital de Investigación educativa, (14), 388-406.

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado, 4, de 4 de enero de 2007, pp. 1-16.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, de 1 de marzo de 2014, pp. 1-58.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 3, de 3 de enero, pp. 169-546.

Sampaio Alves, V. (2005). A health education model for the Family Health Program: towards comprehensive health care and model reorientation. Interface, 9(16), 39-52. https://doi.org/10.1590/S1414-32832005000100004.

Simón Rueda, C. y Barrios Fernández, A. (2019). Las familias en el corazón de la educación inclusiva. Aula Abierta, 48(1), 51-58. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6861533.

Talavera-Ortega, M. y Gavidia Catalán, V. (2007). Dificultades para el desarrollo de la educación para la salud en la escuela. Opiniones del Profesorado. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (21), 119-128.

UNICEF (2014). Guía para la mejora del clima escolar en los centros educativos. Disponible en https://www.unicef.es/educa/biblioteca/guia-mejora-clima-escolar-centros-educativos.

Publicado

2020-11-29 — Actualizado el 2020-12-16

Versiones

Cómo citar

Rosado-Castellano, F., & Martín-Bermúdez, N. (2020). Relación familia-escuela como impulsora de la Educación para la Salud. Análisis de la legislación educativa. ESAMEC. Education Journal. Health, Environment and Citizenship, (1), 56–65. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/ESAMEC/article/view/11796 (Original work published 29 de noviembre de 2020)
Visualizaciones
  • Resumen 438
  • Relación familia-escuela como impulsora de la Educación para la Salud. Análisis de la legislación educativa 825