Población escolar y alimentación, ¿hacia dónde nos dirigimos?

Autores/as

Resumen

Los actuales procesos de globalización que caracterizan a las sociedades más desarrolladas llevan implícitos altos niveles de conectividad y la proliferación de interrelaciones inimaginables hasta ahora. Ese proceso de globalización ha generado grandes avances sociales y económicos a nivel internacional, sin ser España una excepción. Nuestro país ha alcanzado altas cotas de desarrollo en las últimas décadas, lo que convierte a la sociedad española en una de las más avanzadas del mundo. Esta circunstancia revierte en ella misma, ofreciéndole un amplio abanico de posibilidades para la mejora de los niveles de calidad de vida y bienestar. No obstante, del grado de desarrollo social y económico también se derivan situaciones que dificultan el pleno desarrollo personal y los estilos de vida saludable. En este sentido, es indudable que los ritmos de vida, donde lo laboral parece primar sobre lo social, y la consecuente y creciente dificultad para la conciliación de la vida laboral y la vida familiar, hacen que esa misma sociedad que se beneficia de altos niveles de desarrollo económico, se vea perjudicada a la hora de encontrar tiempo para el desarrollo de la individualidad de las personas. En ese proceso de desarrollo y plenitud individual la salud juega un papel fundamental y, dentro de ésta, el conocimiento del propio cuerpo, la práctica habitual de ejercicio físico, la adecuada gestión emocional y la adquisición de ciertos hábitos de alimentación desempeñarán un rol fundamental para el mantenimiento de niveles saludables en nuestra sociedad. Obviamente, de una sociedad que encuentra dificultades para conciliar vida laboral y vida familiar, se puede deducir que los grandes perjudicados serán niños y adolescentes en lo que respecta a su calidad de vida. Es cierto que en las sociedades desarrollas, una vez que niños y adolescentes finalizan sus periodos escolares, desempeñan una gran cantidad de actividades extraescolares, ya sean deportivas o académicas. Sin embargo, ¿qué lugar ocupa la educación nutricional para la adquisición de hábitos de alimentación saludables? ¿Qué ocurre con el consumo responsable de alimentos frente al consumo impulsivo y descontrolado? A este respecto, los últimos estudios sobre alimentación infantil señalan que todavía hoy en España existe una prevalencia de un 23,2% de sobrepeso y un 18,1% de obesidad infantil, lo que implica un alto riesgo para el desarrollo de diversas enfermedades en el futuro de niños y niñas en edad escolar (ALADINO, 2015). Ante estos datos tan negativos, ¿qué medidas adoptan ámbitos tan dispares como las administraciones públicas, los centros educativos y las familias? El presente trabajo tiene por objeto abordar los retos a los que se enfrenta la sociedad actual en términos de alimentación, así como la situación real de la población en edad escolar desde la perspectiva de sus hábitos de alimentación, aportando además coherencia a las diversas propuestas que surgen desde la política educacional y que tratan de hacer partícipes a los principales agentes educativos, es decir, administraciones, familias y escuelas. Asimismo, se pretende analizar la importancia que tiene la colaboración de los principales agentes educativos en la adquisición de estilos de alimentación saludables, así como proponer programas y actuaciones educativas aplicables en el ámbito escolar que podrían aportar claridad e, incluso, orientar diversos proyectos dentro del marco de las instituciones educativas existentes en España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juana María Anguita Acero, Universidad Rey Juan Carlos (URJC)

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Camilo José Cela, Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Pablo de Olavide y en Educación Bilingüe por la Universidad Francisco de Vitoria. Licenciada en Traducción e Interpretación y en Filología Inglesa, y Graduada en Magisterio. 

Ha trabajado como traductora y especialista lingüística para la multinacional americana Lionbridge (anteriormente Bowne Global Solutions) en Madrid y para el International Baccalaureate en La Haya. Ha impartido docencia de Lengua Inglesa en diferentes centros educativos de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el Grado en Traducción e Interpretación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, en el Grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria en la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Alfonso X El Sabio y en el Máster de Secundaria en el Centro Universitario Villanueva (adscrito a la Universidad Complutense).

En la actualidad es profesora asociada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Dpto. de Ciencias de la Educación) de la Universidad Rey Juan Carlos.


Eduardo López Bertomeo, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Camilo José Cela, Máster en Gestión y Dirección de Centros Educativos por la Universidad Cardenal Herrera. Grado en Maestro de Educación Primaria.

Maestro de la Comunidad de Madrid desde 2001 y Profesor Asociado en la UNIR, Departamento de Didáctica General, desde 2018.

Citas

Abdraboh, M. H., Alwahaidi, A. A., Mostafa, A. A. y Zabut, B. M. (2020). Zinc Deficiency among Malnourished Children under 5 Years in Gaza City. EC Paediatrics (9.1), pp. 106-118. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/4b51/b48e429861f352427ded61b6eeccd5af478e.pdf?_ga=2.155472061.761917124.1583349232-2116407860.1573772902

ADA (2004). Position of the American Dietetic Association: Dietary guidance for healthy children aged 2 to 11 years. Journal of the American Dietetic Association, 104, 7, pp. 660-667.

ALADINO (2015). Estudio de vigilancia del crecimiento, alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad en España. 2015. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Alba, R. (2016). Prevalencia de obesidad infantil y hábitos alimentarios en educación primaria. Enfermería Global: Revista Electrónica Trimestral de Enfermería, 42, pp. 40-51.

Aldinger, C.E. y Jones, J.T. (coord.) (1998). Healthy Nutrition: An essential element of a Health-Promoting School. WHO Information Series on School Health. Document four. Geneva: WHO.

Aranceta, J., y Pérez, C. (2018). La obesidad infantil: una asignatura pendiente. Revista Española de Cardiología, 71(11), pp. 888-891.

Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, (339), pp. 119-146.

Carrasco, D., Gómez, E., y Staforelli, A. (2009). Obesidad y adolescencia: exploración de aspectos relacionales y emocionales. Terapia Psicológica, 27 (19), pp. 143-149.

CASPe (2016). Programa de lectura crítica. Leyendo críticamente la evidencia clínica. Recuperado de http://www.redcaspe.org/system/tdf/materiales/plantilla_revision.pdf?file=1&type=node&id=154&force=

Comisión Europea (2008). Un estudio revela el preocupante estado de salud de los adolescentes europeos. Recuperado de https://cordis.europa.eu/article/id/29376-study-reveals-worrying-state-of-european-teens-health/es

Comunidad de Madrid (2020a). Programa Saludatuvida. Recuperado de https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/saludatuvida

Comunidad de Madrid (2020b). Alimentación infantil. Recuperado de https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/alimentacion-infantil

Constitución Española (29 de diciembre de 1978). Boletín Oficial del Estado, pp. 29313 - 29424. Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1978-31229

Cortes Generales de España, AECID, FAO y Frente Parlamentario contra el Hambre (organizadores) (29-30 octubre 2018). Cumbre parlamentaria mundial contra el hambre y la malnutrición. Madrid, España.

Díaz, R., y Aladro, M. (2016). Relación entre el uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil, como problema de salud pública. Enfermería Comunitaria, 4 (1), pp. 46-51.

Duque, E. (2017). Valores de la sociedad moderna: una visión del cambio social. HOLOS, 2, pp. 317-336.

FAO (2002). El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2002. Roma: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/tempref/agl/AGLW/ESPIM/CD-ROM/documents/2B_s.pdf

FAO y OMS (19-21 noviembre 2014). Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición. Mejor nutrición, mejor vida. Roma, Italia.

Gervilla, E. (2003). La tiranía de la belleza, un problema educativo hoy. La estética del cuerpo como valor y como problema. Teoría de la educación. 14, pp. 185-206.

González, N., Rodríguez, S. y Arriola, A. (2017). Hambre Oculta. Acta Pediátrica Hondureña (8), 1, pp. 739-750.

Irvine, A.B., Ary, D.V., Grove, D.A. y Gilfillan-Morton, L. (2004). The effectiveness of an interactive multimedia program to influence eating habits. Health Education Research (19), 3, pp. 290-305.

Jonsson, U. (1993). Nutrition and the United Nations Convention on the Rights of the Child. Innocenti Occasional Papers. Child Rights Series, 5, pp. 1-44.

Jurado, C. (2008). Los temas transversales en la escuela. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_25/CARMEN_JURADO_GOMEZ01.pdf

Kersting, M. (2008). Food and nutrient intake, nutritional knowledge and diet-related attitudes in European adolescents. International Journal of Obesity, 32, pp. S35-S41.

Kołłątaj, W., Sygit, K., Sygit, M., Karwat, I.D. y Kołłątaj, B. (2011). Eating habits of children and adolescents from rural regions depending on gender, education, and economic status of parents. Annals of Agricultural and Environmental Medicine 2011 (18), 2, pp. 393-397.

Latham, M.C. (2002). Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Roma: FAO.

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Boletín Oficial del Estado, núm.15, de 17 de enero de 1996, Madrid, España.

Lipowska, M., Lipowski, M., Jurek, P., Jankowska, A. M. y Pawlicka, P. (2018). Gender and Body-Fat Status as Predictors of Parental Feeding Styles and Children’s Nutritional Knowledge, Eating Habits and Behaviours. International Journal of Environmental Research and Public Health 15(5). Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5981891/

Márquez, R. (2016). Obesidad: prevalencia y relación con el nivel educativo en España. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 36(3), pp. 181-188.

Martínez, L. I., Jiménez, A., Tarraga, L., Madrona, F., y Tárraga, P. J. (2019). Obesidad: una epidemia en la Sociedad actual. Análisis de los distintos tipos de tratamiento: motivacional, farmacológico y quirúrgico.

Journal of Negative and No Positive Results, 4(11), pp. 1112-1154.

Mateo, J. L. (2006). Sociedad del conocimiento. Arbor, (718), pp. 145-151.

Merino, A. (2011). Cómo escribir documentos científicos (parte 3). Artículo de revisión. Salud en Tabasco, 17 (1 y 2), pp. 36-40.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2019. Informe español. Informe preliminar. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020). Competencias sociales y cívicas. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/lomce/el-curriculo/curriculo-primaria-eso-bachillerato/competencias-clave/social-civica.html

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (2019). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en España en el informe “The Heavy Burden of Obesity” (OCDE 2019) y en otras fuentes de datos”. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Montero, J., Tuzón, P., y Gavidia, V. (2018). La Educación para la Salud en las leyes de educación españolas: comparativa entre la LOE y la LOMCE.

Revista Española de Salud Pública, (92). Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v92/1135-5727-resp-92-e201806030.pdf

Mussini, M., y Temporelli, K. L. (2013). Obesidad: un desafío para las políticas públicas. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 21(41), pp. 166-184.

Nicklas, T.A., Webber, L.S., Johnson, C.C., Srinivasan, S.R., Berenson, G.S. (1995). Foundations for health promotion with youth: a review of observations from the Bogalusa Heart Study. Journal of Health Education, 26, Suppl 2, pp. S18-S26.

Observatorio del Derecho a la Alimentación de España y Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (2018). El derecho a la alimentación en España. Desafíos y propuestas. Recuperado de https://www.derechoalimentacion.org/materiales/el-derecho-la-alimentaci-n-en-espa-desaf-os-y-propuestas

ONU (11 de diciembre de 1969). Declaración sobre el progreso y el desarrollo en lo social. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ProgressAndDevelopment.aspx

ONU (20 de noviembre 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

ONU (25 de septiembre de 2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

ONU (1 de abril de 2016). Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025). Recuperado de https://www.who.int/nutrition/decade-of-action/workprogramme-2016to2025/es/

Oraisón, M., y Pérez, A. M. (2006). Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación, 42, pp. 15-29.

Ortúzar, M. G. (2017). El desplazamiento del poder en salud...Hacia un nuevo horizonte. Astrolabio. Revista internacional de filosofía, 20, pp. 47-63.

Pérez-Rodrigo, C. y Aranceta, J. (2001). School-based nutrition education: lessons learned and new perspectives. Public Health Nutrition 4(1A), pp. 131-139.

Puelles, M. de. (2010). Elementos de Política de Educación. Madrid: UNED.

Rodríguez, A. G. (2009). Concepciones y práctica reflexionada de docentes y enfermeras-os sobre la promoción de la alimentación saludable en la escuela. Investigación en la Escuela, (69), pp. 87-98.

Roy, D. K. (2019). Role of Microbes in Biofortification of Crops. EC Agriculture ECO.02, pp. 06-09. Recuperado de https://www.ecronicon.com/eco19/pdf/ECAG-02-ECO-07.pdf

Serrano, J. A. (2018). La obesidad infantil y juvenil. Quaderns de Politiques Familiars (4). Recuperado de http://repositori.uic.es/bitstream/handle/20.500.12328/958/03La_obesidad_infantil_juvenil.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Turconi, G. et al. (2008). Eating Habits and Behaviors, Physical Activity, Nutritional and Food Safety Knowledge and Beliefs in an Adolescent Italian Population. Journal of the American College of Nutrition, 27 (1), pp. 31–43.

UNICEF (2019). The Changing Face of Malnutrition. The State of the World's Children 2019. Recuperado de https://features.unicef.org/state-of-the-worlds-children-2019-nutrition/

Zhao, L., Zhai, F., Li, D. y Li, Y. (2001). A survey on the effects of “Dietary Guideline” nutrition education project. Wei Sheng Yan Jiu [Journal of hygiene research], 30, pp. 176–179.

Publicado

2020-11-29

Cómo citar

Anguita Acero, J. M., & López Bertomeo, E. (2020). Población escolar y alimentación, ¿hacia dónde nos dirigimos?. ESAMEC. Education Journal. Health, Environment and Citizenship, (1), 4–14. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/ESAMEC/article/view/11557
Visualizaciones
  • Resumen 773
  • Población escolar y alimentación, ¿Hacia dónde nos dirigimos? 490