Call of Papers Las series de televisión en el escenario posdigital
Este monográfico tiene como objetivo reunir investigaciones originales que exploren el fenómeno de las series televisivas en la era posdigital, caracterizada por la plena integración de lo digital en la producción, distribución y consumo audiovisuales. En la última década, la producción de series para plataformas de streaming se ha multiplicado exponencialmente, dando lugar a lo que se ha denominado la era del “Peak TV” o saturación de la oferta seriada. La competencia entre plataformas ha llevado incluso a hablar de “guerra del streaming” (Neira, 2020).
Aceptamos textos en español, portugués e inglés que cubran análisis, discusiones, reflexiones históricas, teóricas, metodológicas, estéticas, interdisciplinarias, y de género dentro de las líneas de investigación propuestas.
La fecha límite para la recepción de artículos es el 15 de septiembre de 2025.
Leer más acerca de Call of Papers Las series de televisión en el escenario posdigital
Ampliación de fecha de recepción de originales: Call of Papers Envejeciendo en la publicidad. Reflexiones sobre la representación de los mayores en las campañas y sobre la edad en la industria publicitaria
La relación entre edad y publicidad presenta muchos prismas desde los que abordarse. En este monográfico se propone la reflexión a través de artículos que respondan a la representación que se hace de los mayores desde los mensajes publicitarios y cómo se envejece en la propia profesión.
Aceptamos textos en español, portugués e inglés desde el mensaje publicitario y desde la industria publicitaria que cubran análisis, discusiones, reflexiones históricas, teóricas, metodológicas, estéticas, interdisciplinarias, y de género dentro de las líneas de investigación propuestas.
Fecha límite de recepción de originales: 15 de septiembre de 2024
Ampliación de fecha de recepción de originales para el Call for papers Cines africanos: perspectivas de presente, pasado y futuro.
Este dossier propone crear un espacio de reflexión y diálogo sobre las perspectivas de pasado, presente y futuro de los cines africanos, estableciendo unas miradas renovadas que, si bien se nutre de obras y investigaciones previas, tiene como objetivo ofrecer una visión contextualizada para especialistas, aficionados, cinéfilos y académicos de estos cines.
Con un espíritu de apertura, aceptamos textos en español, portugués e inglés sobre cines, obras y autores que cubran análisis, discusiones, reflexiones históricas, teóricas, metodológicas, estéticas, interdisciplinarias, (pos)coloniales, de género (en sus diferentes acepciones), entrevistas y testimonios que abarquen alguno de los siguientes ejes temáticos sobre los cines africano.
Fecha límite de recepción de originales: ampliado al 15 de octubre de 2023
Nueva época
En 2008 (número 6) la revista pasó a ser únicamente electrónica y en ´2019 (número 17) comenzó a publicarse en la plataforma OJS, pudiéndose consultar los números anteriores en la url http://www.revistacomunicacion.org. En esta nueva etapa, la revista pretende ganar en transparencia y facilitar el proceso de publicación y revisión de las propuestas recibidas, así como mejorar la difusión y la lectura de los trabajos publicados