La burbuja de las plataformas de contenido en streaming
PDF

Palabras clave

streaming; brecha generacional; plataformas VOD; burbuja; suscriptores. streaming; generation gap; VOD platforms; bubble; subscribers.

Cómo citar

Cortés Quesada, J. A., Barceló Ugarte, T., & Fuentes Cortina, G. (2024). La burbuja de las plataformas de contenido en streaming: Pérdida de suscriptores, causas y perspectiva de futuro . COMUNICACIÓN. Revista Internacional De Comunicación Audiovisual, Publicidad Y Estudios Culturales, 22(1), 75–92. https://doi.org/10.12795/Comunicacion.2024.v22.i01.05
Recibido 2023-10-03
Aceptado 2024-04-23
Publicado 2024-06-28
Visualizaciones
  • Resumen 4
  • PDF 28

Resumen

Los contenidos a la carta en streaming están en auge y los lineales, propios de la televisión programada, pierden fuerza. En la última década se ha producido una proliferación de plataformas de contenido en streaming, siendo Netflix la que encabeza, a nivel mundial, la lista de las más exitosas. Tras el anuncio de la drástica pérdida de suscriptores de esta famosa plataforma a comienzos de 2022, esta investigación tiene por objetivo comprobar si existe una burbuja de las plataformas de vídeos bajo demanda (VOD), así como analizar cuál es su perspectiva de futuro. Con esta finalidad, se ha elaborado un método Delphi en el que han participado 15 expertos del sector audiovisual, con perfiles tanto técnicos como académicos, para señalar qué ocurrirá con las plataformas de contenido en streaming y su modelo de negocio en un futuro próximo. La conclusión principal es que el modelo tiene que cambiar, apostando por ofrecer algo diferente al espectador y creando alianzas entre empresas para abaratar costes de producción. La burbuja aún no ha explotado.

https://doi.org/10.12795/Comunicacion.2024.v22.i01.05
PDF

Citas

Artero, J. P. (2010). Online Video Business Models: YouTube vs. Hulu. Palabra Clave, 13(1). https://n9.cl/mfr9sk

Barr, T. (2011). Disruption revisited: Netflix, Apple TV, Google TV, Facebook TV. Communications Policy and Research Forum. Sydney.

https://apo.org.au/node/69325

Bauman, Z. (2000). Liquid Modernity. Polity Press.

Bower, J. L. & M. Christensen, C. (1995). Disruptive Technologies: Catching the Wave. The Journal of Product Innovation. https://n9.cl/2hw4p

Bustos Díaz, J. (2020). La penetración de Netflix en el público español ¿cuestiona el modelo televisivo tradicional? Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 50. 49 - 61 https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.04

Cabrero Almenara, J. e Infante Moro, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 48. https://doi.org/10.21556/edutec.2014.48.187

Cavalcanti, G., Lima, C. y Lucian, R. (2014). O modelo de Negócio Netflix: uma análise da manutenção do interesse nas estratégias de divulgação da série House of Cards. Intercom – Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação. XVI Congresso de Ciências da Comunicação na Região Nordeste-João Pessoa. https://n9.cl/pv8gl

Chamizo, H. (2022). Amazon regatea la crisis del streaming con su modelo Prime de 'pack digital'. La Información. https://n9.cl/ic36j

Costas Nicolás, J. (2017). El flow se estanca: el contramodelo ‘‘televisivo’’ de Netflix. Revista de estudos da Comunicaçao,15(38), 244-256. https://doi.org/10.7213/comunicacao.15.038.AO01

Cruz Peña, J. (25 de febrero de 2024). Netflix, Disney y compañía suben 5 veces más los precios en España que en el resto de la UE. El Confidencial.

De Frutos Sastre, A. (2023 de mayo de 2023). SkyShowtime ya ha superado los 600.000 suscriptores en España, en parte gracias a Netflix . LIFESTYLE.

Disney. (10 de agosto de 2023). Disnet España . Obtenido de https://prensa.disney.es/noticias/disney-lanzara-un-plan-de-suscripcion-con-anuncios-publicitarios-el-1-de-noviembre-en-españa

Doyle, G. (2016). Producción de televisión, modelos de financiación y explotación de contenidos. Icono 14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 14(2), 75-96. https://doi.org/10.7195/ri14.v14i2.991

Elkawy, A., Lekov, A., Adhikari, K. y Portela Pereira, M. (2015). Netflix – the new face of the TV industry. Aalborg University.

El País (2020). Amazon Prime subirá sus tarifas a partir de septiembre hasta un 40% “por la inflación”. El País.

Estévez, M. (5 de agosto de 2022). HBO Max se desintegra. ABC. https://n9.cl/8hmahm

Fitzgerald, T. (2022). Study: Netflix is losing subscribers but gaining users. What Gives?. Forbes USA. https://n9.cl/n2k3w

Flox, C. (2022). Terremoto en HBO Max por la fusión de Warner Bros y Discovery. ESDiario. https://n9.cl/cxz1d

Galán Feced, C. (27 de Febrero de 2023). Las plataformas de streaming con más suscriptores en cada país en 2023: Netflix, la gran dominadora. Business Insider .

García Alcalde, L. (26 de Abril de 2023). El otro lado de la fuga masiva de usuarios españoles de Netflix: SkyShowtime y Amazon son los grandes beneficiados. Business Insider.

González, A. (6 de junio de 2023). Disney se vuelca con las Apple Vision Pro: una alianza que cambiará el cine y las series. El Español. https://n9.cl/ezrcp

Grimes, C., y Nicolau, A. (2 de novimebre de 2022). Netflix estrena su plan "streaming" con publicidad . Expansión.

Juárez, M. (19 de agosto de 2023). Netflix, HBO y Disney+ pierden 20 millones de clientes tras subir precios. El economista.

Hayes, D. (3 de abril de 2023). Disney Streaming Strategy: CEO Bob Iger Tells Shareholders Marvel, Star Wars, Disney And Pixar Titles Will Stay Exclusive, But Others Could “On Occasion” Be Licensed To Third Parties. Deadline.

Inche M, J., Andía C, Y., Huamanchumo, V, H., López, O, M., Vizcarra, M, J. y Flores, C, G. (2003). Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial data, 23-37. https://www.redalyc.org/pdf/816/81606104.pdf

Ipmark. (2024). El 73,4% de los suscriptores de Netflix apuestan por la publicidad. https://ipmark.com/suscriptores-de-netflix-apuestan-por-publicidad/

Izquierdo-Castillo, J. (2014). La evolución del sector televisivo: un oligopolio frente a Internet. Historia y Comunicación Social, 19 https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44998

Kindleberger, C. P. (2016). Bubbles in history. En: Jones, G. (ed), Baking Crises. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137553799_6

Lad, A., Butala, S. y Bide, P. (2020). A Comparative Analysis of Over-the-Top Platforms: Amazon Prime Video and Netflix. En: Bansal, J., Gupta, M., Sharma, H., Agarwal, B. (eds) Communication and Intelligent System. ICCIS 2019. Lecture Notes in Networks and Systems, 120, Springer, 283-299. https://doi.org/10.1007/978-981-15-3325-9_22

Lévy, P. (1998). Construir la inteligencia colectiva. En I. Ramonet, Internet, el mundo que llega: los nuevos caminos de la comunicación. 101-106. Alizanza.

Logan, K. (2013). And now a word from our sponsor: Do consumers perceive advertising on traditional television and online streaming video differently? Journal of Marketing Communications, 19(4), 258-276. https://doi.org/10.1080/13527266.2011.631568

López Sampalo, M. (2023). Vuelve Operación Triunfo…en Amazon Prime Video. La Razón.

Lotz, A. (2016). La evolución paradigmática de la televisión de EE.UU y la aparición de la televisión distribuída por Internet. Icono 14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 14(2), 122-142. https://doi.org/10.7195/ri14.v14i2.993

Manfredi, L. (12 de abril de 2023). Warner Bros. Discovery Wants to Compete for Kids and Families – and HBO Was in the Way | Analysis. The Wrap.

Masters, K. (3 de April de 2023). Inside Amazon Studios: Big Swings Hampered by Confusion and Frustration. The Hollywood Reported.

Matei, A. (2022). Reseña de Streaming Wars. Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication. 13(1). http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM.21152

MccasKill, S. (Abril de 2023). Report: Apple working on ‘multiview’ feature for fans to stream sports simultaneously. SportsPro.

Morillo, V. (27 de septiembre de 2023). Todo sobre los anuncios en Amazon Prime Video: cuándo llegan, cómo serán y qué hay que hacer si no quieres verlos. El Español.

Neira, E. (2020). Streaming Wars. La nueva televisión. Planeta, Libros cúpula.

Neira, E. (26 de marzo de 2023). Las plataformas se están comiendo el 'prime time', en gran medida gracias a sus contenidos de ficción. Business Insider .

Oat, E. (2013). Analysis of Netflix architecture and business model. Seminar on Internet Working. https://n9.cl/onb5t

Pena, L. (2015). Breaking binge: Exploring the effects of binge watching on television viewer reception. Tesis Doctoral. Syracuse, New York, EEUU.

Pesudo Martínez, J. e Izquierdo Castillo, J. (2021). Los gigantes tecnológicos conquistan el audiovisual. El caso de Amazon Prime Video. Área Abierta. Revista de Comunicación Audiovisual y Publicitaria, 21(3), 367-385. https://doi.org/10.5209/arab.76193

Pino, C. y Aguado, E. (2012). Internet, Televisión y Convergencia: nuevas pantallas y plataformas de contenido audiovisual en la era digital. El caso del mercado audiovisual online en España. Observatorio (OBS) Journal, 6(4), 57 - 75. https://doi.org/10.15847/obsOBS642012590

Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Renglones, 60, 37-42. https://rei.iteso.mx/handle/11117/252

Pullian-Moore, C. (23 de marzo de 2023). Apple’s plan to spend $1 billion per year on movies means more theatrical releases. The Verge.

PuroMarketing. (10 de Marzo de 2021). HBO abre la mano a los anuncios en el streaming. Obtenido de PuroMarketing: https://www.puromarketing.com/45/34973/hbo-abre-mano-anuncios-streaming

Salazar, G. M. (2021). Streaming y Confinamiento social. Un acercamiento sociológico a la plataforma Netflix, su vínculo con el mercado juvenil y su papel ante la situación de aislamiento por la pandemia de COVID-19. Universidad Autónoma Metropolitana. México. https://n9.cl/qo64lm

Sanjulián, A. (2022). Netflix pierde suscriptores por primera vez en una década en el primer trimestre de 2022. Forbes. https://n9.cl/e0r2n

Sanson, K.& Steirer, G. (2019). Hulu, streaming, and the contemporary television ecosystem. Media, Culture & Society, 41(8), 1210-1227. https://doi.org/10.1177/0163443718823144, 1210-1227

Shaw, L. (31 de marzo de 2023). Netflix Restructures Film Group as It Scales Back Movie Output. Business.

Shin, J., Park, Y. y Lee, D. (2015). Google TV or Apple TV?—The Reasons for Smart TV Failure and a User-Centered Strategy for the Success of Smart TV. Sustainability, 7(12), 15955-15966. https://doi.org/10.3390/su71215797

Spangler, T. (9 de junio de 2023). Netflix Password Crackdown Drives U.S. Sign-Ups to Highest Levels in at Least Four Years: Researcher. Variety.

Szczepanik, P. (2020). HBO Europe’s original programming in the era of streaming wars. En L. Barra, & M. Scaglioni, A European Television Fiction Renaissance (191-210). Routledge. http://dx.doi.org/10.4324/9780429326486-23

Vacas-Aguilar, F. (2021). El mercado del vídeo en streaming: un análisis de la estategia de Disney+. El profesional de la información, 30(4), 1-17. https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.13

Wang, C. (2014). The Netflix effect and remote(ly) shared experiences: How social media enables binge-viewing. Princeton University Senior Theses. https://n9.cl/7cdmuc

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Dr. Jose Antonio Cortés Quesada, Dra. Teresa Barceló Ugarte, Dr. Gonzalo Fuentes Cortina

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...