Vademécum de la libertad
Palabras clave:
VADEMÉCUMResumen
En estos pensamientos (que a veces pueden tener la apariencia de aforismos), fruto de la introspección a lo largo del tiempo, hay, pese a su carácter fragmentario, un común denominador, que les confiere la necesaria unidad: ese denominador común es la libertad del alma. ¿Y cómo puede el hombre lograr la libertad del alma, la autonomía que independiza al individuo de los factores externos? Frente al miedo a la vida y el terror de la muerte, solo cabe la búsqueda incesante de las sensaciones acordes con la naturaleza, con el ritmo interior de la naturaleza, única guía posible (por imprevisible y camaleónica que sea) del hombre. Este prueba a exorcizar el pánico del tiempo y del ser mediante el dominio de los demás, dominio que se ejerce a través de la fuerza, simbolizada esta, bajo el manto de las ideas y las creencias, en el poder (económico, político y religioso), que a la mayoría esclaviza. En este trabajo, además de combatir esa fuerza bruta y obvia, se persigue alcanzar la autarquía personal, es decir, el control de la angustia que siente el ser en el tiempo, con el convencimiento de que la verdadera y única victoria que cabe al hombre es la victoria sobre sí mismo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-06-01
Cómo citar
Segura Ramos, B. «Vademécum De La Libertad». THÉMATA. Revista De Filosofía, n.º 49, junio de 2014, p. 12, https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/323.
Número
Sección
CREACIÓN FILOSÓFICA
Licencia
© THÉMATA. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de Thémata. Revista de Filosofía, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.