Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Logo Thémata

Avisos

Esquemas conceptuales: interpretación e intersubjetividad (Call for Papers Thémata 68, diciembre de 2023)

2022-03-07

Esquemas conceptuales

Envío de artículos hasta el 15 de julio de 2023.

El monográfico se publicará en diciembre de 2023.

Para las normas de edición consulta 'Directrices para autores/as' en 'Envíos'.

Monográfico coordinado por:
Rodrigo Laera (IIF-SADAF-CONICET) y Karina Pedace (IIF-SADAF-CONICET)

Desde que Sellars propuso que todas las relaciones inferenciales son siempre entre elementos con formas proposicionales, la concepción que consideraba a «lo dado» como punto de partida de la reflexión epistemológica se ha vuelto problemática. Esta concepción se apoyaba, especialmente, en dos presupuestos. El primero consistía en pensar que el conocimiento posee una estructura o que consiste en una suerte de edificio compuesto de muchas partes, cada una apoyada en otra, pero que todas sustentan una base que funciona como fundamentación. El segundo presupuesto consideraba que dicha fundamentación es simplemente aprehendida por los sujetos sin ningún esfuerzo intelectual; es decir, que en sí misma era evidente. Tales aprehensiones pueden ser llamadas de distintas maneras –por ejemplo: “sensaciones”; “impresiones”; “apariciones”; “sensibilidad”; “qualia”; “fenómenos”, dependiendo del rasgo metafísico o epistemológico que se quiera acentuar– pero todas estas denominaciones se agrupan bajo el único nombre de «lo dado». Justamente, el problema de la doctrina de «lo dado» radica, a partir de Sellars, en que es una categoría diferente a la del “espacio de razones”.

[Leer más]

Leer más Leer más acerca de Esquemas conceptuales: interpretación e intersubjetividad (Call for Papers Thémata 68, diciembre de 2023)

Los restos documentales del perpetrador: textos e imágenes (Call for Papers Thémata 65, junio de 2022)

2021-06-02

Envío de textos hasta el 15 de febrero de 2022.

Para las normas de edición consulta 'Directrices para autores/as' en 'Envíos'.

Coordinado por Juanjo Monsell e Irene Cárcel. Universitat de València. Grupo de Investigación REPERCRI.

La figura de la víctima ha ocupado un lugar preeminente en los procesos de memorialización desarrollados en aquellos contextos nacionales cuyo pasado se ha visto marcado por la perpetración de crímenes de masas. Su testimonio ha permitido articular narrativas sobre los crímenes, sus experiencias han sido motivo de creación de representaciones culturales, sus recuerdos han estructurado procesos de justicia transicional y sus documentos se han convertido en evidencias históricas con independencia de si la violencia sufrida ha sido de carácter bélico, dictatorial, genocida o terrorista. Por el contrario, la figura del perpetrador, ya se ubique esta en el nivel de la ideología, de la arquitectura, de la organización o de la ejecución de los crímenes, no ha recibido una atención analítica similar.

[Leer más]

Leer más Leer más acerca de Los restos documentales del perpetrador: textos e imágenes (Call for Papers Thémata 65, junio de 2022)

Call for Papers: 'La transmisión filosófica. Pensamiento de Javier Hernández-Pacheco Sanz' (Especial monográfico)

2021-01-26

Envío de artículos ampliado hasta el 17 de octubre de 2021.

Publicación: febrero de 2022.

Coordinado por Alejandro Martín Navarro.

Thémata Revista de Filosofía dedicará un número especial monográfico a la figura y al pensamiento de Javier Hernández-Pacheco Sanz (Madrid, 1953-Sevilla, 2020), Catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla, pensador y docente comprometido con la enseñanza de la filosofía desde principios de los años ochenta del pasado siglo.

Thémata Revista de Filosofía invita a enviar artículos para este monográfico especial a quienes se hayan acercado en su investigación o en su vida académica a la obra o a la persona de Javier Hernández-Pacheco.

[Leer más]

Leer más Leer más acerca de Call for Papers: 'La transmisión filosófica. Pensamiento de Javier Hernández-Pacheco Sanz' (Especial monográfico)