
Envío de artículos hasta el 1 de marzo de 2023.
El número se publicará en junio de 2023.
Para las normas de edición consulta 'Directrices para autores/as' en 'Envíos'.
Monográfico coordinado por:
Ramón Román Alcalá (Universidad Córdoba) y Martín González Fernández (Universidad Santiago de Compostela)
Escepticismos hay y ha habido muchos, todos con algunas características en común: la falta de confianza en la razón o en los sentidos como formas de acercamiento a la realidad, y la gran perseverancia en su resistencia a extinguirse. La tradición pirrónica y académica con Pirrón, Sexto, Arcesilao o Carnéades y sus inmediatos sucesores, ha tenido un tremendo impacto en la filosofía moderna y contemporánea. Richard Popkin, en particular, mantenía que el renacimiento del pirronismo y el escepticismo académico habían provocado una gran “crisis escéptica” en el pensamiento, defendiendo que la historia de la filosofía moderna debía interpretarse, en gran medida, como la historia de las diversas estrategias que los pensadores modernos y contemporáneos idearon para enfrentar esa crisis.
[Leer más]