THÉMATA. Revista de Filosofía https://revistascientificas.us.es/index.php/themata <p class="rtejustify" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px;"><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/issue/current"><img style="box-sizing: border-box; vertical-align: middle; border-style: none; width: 150px; height: 199px; float: left; margin: 15px;" src="https://editorial.us.es/sites/default/files/tablet_themata2021.png" alt="" /></a><span style="box-sizing: border-box; font-weight: bolder; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;">Thémata. Revista de Filosofía </span><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;">promueve desde 1983 el diálogo interdisciplinar en filosofía abierto a las diferentes corrientes de pensamiento. Publica dos números al año, compuestos por una sección miscelánea y, ocasionalmente, otra monográfica en la que ha primado siempre la actualidad del tema o la renovación de debates tradicionales. Una buena prueba de su apertura a la participación internacional y disciplinaria es la extensa nómina de autores/as que han publicado en sus páginas. En sus comités asesor y científico cuenta con numerosos/as investigadores/as de Europa, América y Asia. Publica en diferentes idiomas.</span></p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>ADSCRIPCIÓN TEMATICA:</strong></span><br />Filosofía</p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>BASES DE DATOS:</strong></span><br /><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px;">Emerging Source Citation Index (ESCI) WoS | The philosopher’s index | FRANCIS | Dialnet </span><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px;">| ISOC-Ciencias sociales y humanidades | Ulrich’s International Periodicals Directory | Directory of Open Access Journal (DOAJ) | Index Copernicus World of Journals | Latindex </span><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px;">| DULCINEA | SHERPA/RoMEO | Gale-Cengage Learning-Informe Académico | EBSCO Information Services | ERIH PLUS | CARHUS Plus | REDIB | Academic Journal Database </span><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px;">| MIAR | Periodical Index Online | Google Scholar</span></p> es-ES <p><strong>© THÉMATA.</strong> Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de <strong>Thémata. Revista de Filosofía</strong>, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.<br /><br />Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “<strong>Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</strong>” (CC BY-NC-SA 4.0). Puede consultar desde aquí la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.</p> themata@us.es (José Manuel Sánchez López) eus5@us.es (Antonio Gómez) dom, 06 jul 2025 09:01:44 +0000 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Fragmentación y despersonalización en medio de la sociedad posmoderna https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/26510 <p>La sociedad posmoderna enfrenta al ser humano con grandes desafíos a nivel social, económico, político, cultural y, finalmente, personal. Los cambios en la forma en que se desarrollan las relaciones humanas han llevado a las personas a enfrentar problemas que fracturan su identidad, orientándolas hacia un camino en el que la fragmentación y la despersonalización marcan el ritmo y pueden conducirlas a tomar decisiones autodestructivas. En este contexto, las cifras, dependiendo del país, la cultura, la religión, el grupo etario, el género, entre otros factores, o bien se mantienen estables o tienden a aumentar en cuanto al número de personas que toman decisiones en contra de su vida. Por esta razón, desde la filosofía, es necesario reflexionar, partiendo de postulados existencialistas, para proporcionar herramientas que puedan desempeñar un papel positivo en la lucha contra este fenómeno de desánimo psicosocial. En este sentido, los planteamientos de Camus sobre lo absurdo, el salto de fe de Kierkegaard, y la libertad radical de Sartre, entre otros, ofrecen elementos que pueden servir como punto de partida para una reflexión que otorgue sentido a la búsqueda del significado de la vida en medio de la posmodernidad.</p> Ricardo Contreras Derechos de autor 2025 Ricardo Contreras https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/26510 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 Sobre cuatro determinaciones de su método en La Obra de los Pasajes de Walter Benjamin https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/26812 <p>El artículo interpreta cuatro determinaciones metodológicas que se encuentran en la división K de La Obra de los Pasajes, mediante su relación con los escritos de Walter Benjamin en tres períodos de su vida, relacionados con viajes reales o imaginarios a Italia y con la función del color, de las ensoñaciones y de los libros infantiles.</p> Francesc J. Hernàndez, Marc Hernández Montoro Derechos de autor 2025 Francesc J. Hernàndez, Marc Hernández Montoro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/26812 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 La genealogía dialógica de la razón. Una interpretación contemporánea del pensamiento de Martin Buber https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/26873 <p>Este artículo ofrece una interpretación original de la obra del filósofo y teólogo judío alemán Martin Buber. Éste es mayormente conocido por su descubrimiento de la categoría esencial de la relación, que en su mundo conceptual fundamenta la realidad. &nbsp;Es más desconocido que Buber explica dicha categoría de forma genealógica. Sin embargo, una lectura desde el actual debate filosófico sobre la cuestión de la genealogía de la razón, desvela que la genealogía de la relación buberiana es también una genealogía de la razón, y una descripción de la razón humana como esencialmente dialógica.</p> Luis María Sancho Pérez Derechos de autor 2025 Luis María Sancho Pérez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/26873 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 De Joyce a Los Bridgerton: modernismo, neobarroco y la sublimación de la forma en la postmodernidad https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/26882 <p>La transición del modernismo al neobarroco visual ha transformado profundamente la relación entre forma y contenido en el arte y la cultura contemporánea. Este artículo analiza cómo las dinámicas de la sociedad de consumo han influido en esta evolución, adaptando las propuestas formalistas del modernismo a una estética accesible y emocionalmente resonante, pero potencialmente superficial. A través del ejemplo de Los Bridgerton, la serie de Netflix que combina elementos históricos y anacrónicos en un espectáculo visual exuberante, se exploran conceptos como el simulacro de Gilles Deleuze y la lógica del exceso descrita por Omar Calabrese que permiten comprender esta transformación cultural. Finalmente, se plantean interrogantes sobre si esta democratización de la forma enriquece o corrompe los valores originales de los productos culturales en un entorno dominado por el consumo masivo.</p> Julia Montejo Derechos de autor 2025 Julia Montejo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/26882 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 El triángulo y la esfera https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/27755 <p>La arqueonomía indaga si los vínculos entre cuerpo, imaginación y memoria pueden formalizarse geométricamente y constituir así una base para expresiones simbólicas. Hasta ahora el único trabajo al respecto gira en torno a la verticalidad sin pronunciarse acerca de qué otras ramas del saber influyen en la arqueonomía, además de la fenomenología, la paleontología humana y la antropología del imaginario. Este artículo 1) discerne las raíces mnemotécnicas de la arqueonomía; 2) profundiza en el sentido del lema «geometría de las vivencias»; y 3) prueba que el triángulo y la esfera satisfacen los criterios arqueonómicos sólo si se introducen factores afectivos.</p> Marco Sanz Derechos de autor 2025 Marco Sanz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/27755 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 El debate sobre el modelo de self-focus como explicación del fenómeno de bloqueo mental por presión https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/27220 <p>El fenómeno de <em>bloqueo mental por presión</em> ha sido ampliamente estudiado en psicología del deporte. En cuanto a su explicación, el enfoque más preeminente es el del <em>foco del atleta en su propia persona</em>. La evidencia de tipo experimental parece apoyar dicho enfoque. Sin embargo, Wayne Christensen y colaboradores presentan una crítica metodológica detallada sobre dicha evidencia. Por su parte, Rob Gray ofrece una respuesta minuciosa a las objeciones presentadas. Nuestro objetivo es evaluar los argumentos y evidencia empírica involucrados. Concluimos que, si bien las objeciones no son destructivas, permiten señalar los puntos de la literatura que es necesario desarrollar.</p> Rodrigo Moro Daguerre, Marcelo Auday Derechos de autor 2025 Rodrigo Moro Daguerre, Marcelo Auday https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/27220 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 Los problemas psicológicos como dilemas filosóficos https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/27988 <p>Existe una creciente demanda global de consultas psicológicas, listas de espera más largas y un mayor consumo de psicofármacos. La crisis en salud mental representa un desafío no solo para los profesionales, sino también para la investigación, la sociedad y la educación en general. Este artículo establece algunas directrices para comprender los problemas psicológicos como dilemas filosóficos y sociales. La aplicación de la filosofía a nuestra forma de vida puede aligerar las preocupaciones inherentes a la existencia. Se analizan y revitalizan diversos postulados filosóficos aplicados a la salud de las personas.</p> <p>El objetivo de este trabajo es promover que tanto los profesionales de la salud mental como la comunidad realicen un análisis profundo de la génesis y el mantenimiento de los problemas psicológicos. Esto debe llevarse a cabo mediante la aplicación de metodologías basadas en la evidencia, con el fin de abordar de manera integral los dilemas inherentes a la existencia humana y fomentar estrategias efectivas de intervención y prevención desde la educación. Esta ética para vivir incluye enfoques como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), su filosofía y el existencialismo. Finalmente, se concibe a la persona embarcada en un viaje hacia su propia eudaimonía aristotélica, donde la felicidad solo puede ser visitada dentro de la imperfección y los momentos de infelicidad.</p> Juanjo Macías, Alejandro G. J. Peña, Pedro Naranjo Cobo Derechos de autor 2025 Alejandro González Jiménez-Peña, Juanjo Macías, Pedro Naranjo Cobo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/27988 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 Hacia el concepto de caos en Nietzsche, Deleuze y Meillassoux https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/26710 <p>En este artículo presentamos un breve estudio sobre el concepto de caos en las filosofías de Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze y Quentin Meillassoux, en el que identificamos rupturas y continuidades. En consecuencia, desarrollamos los siguientes puntos: que el concepto de caos tiene una primacía sobre la noción de voluntad de poder en la filosofía de Nietzsche; que el caos subyace a la inmanencia en el pensamiento de Deleuze; y que el hiper-caos de Meillassoux, aunque es incondicionado, posee límites internos que lo vuelven cuasi omnipotente. En la conclusión, definimos la situación de los seres humanos frente a estos tres abismos.</p> Alberto Villalobos Manjarrez, José Agustín Ezcurdia Corona Derechos de autor 2025 Alberto Villalobos Manjarrez, José Agustín Ezcurdia Corona https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/26710 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 Un inédito de Maurice Merleau-Ponty https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/25446 Sergio González Araneda Derechos de autor 2025 Sergio González Araneda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/25446 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 Idylle https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/25565 Nazahed Franco Bonifaz Derechos de autor 2025 Nazahed Franco Bonifaz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/25565 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 Perry, Bruce; Winfrey, Oprah. What Happened to You?: Conversations on Trauma, Resilience, and Healing, Nueva York: Flatiron Books, 2021, 304 pp. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/27432 Eugénio Lopes Derechos de autor 2025 Eugénio Lopes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/27432 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 Loeb, Avi. Interstellar: the search for extraterrestrial life and our future in the stars. Nueva York y Boston: Mariner books, 2023, 256 pp. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/27466 Unai Buil Zamorano Derechos de autor 2025 Unai Buil Zamorano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/27466 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 Beuchot, Mauricio. ¿Renovar la filosofía? México: Gedisa, 2024, 160 pp. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/28130 <p>Podemos comprender la necesidad de renovar la filosofía, pero es más importante plantear hacia dónde irá dicha renovación. En este ensayo filosófico se propone una renovación con base en el racionalismo analógico, que supone la hermenéutica analógica como base. Contribuye así, a desarrollar las virtudes epistémicas necesarias para dejar que la propuesta pueda ser clara o por lo menos, dejar de traslucir los rayos de luz más necesarios para reorientar el camino.</p> Luis Gabriel Mateo Mejía Derechos de autor 2025 Luis Gabriel Mateo Mejía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/28130 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 Ortigosa, Andrés. Filosofía del nosotros. Yo, el otro y la humanidad. Sevilla: Thémata Editorial, 2024, 141 pp. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/28053 Alejandro Martín Navarro Derechos de autor 2025 Alejandro Martín Navarro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/28053 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000 Anrubia, Enrique. Hermenéutica y Cultura: Estudios sobre Clifford Geertz. Sevilla: Thémata Editorial, 2025. 183 pp. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/28255 Isidro Rodríguez Marugán Derechos de autor 2025 Isidro Rodríguez Marugán https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/28255 dom, 06 jul 2025 00:00:00 +0000