Resumen
Este artículo analiza el grafiti desde que surgió en los barrios marginados de Nueva York y Filadelfia a manos de jóvenes pandilleros que buscaban reconocimiento personal hasta desembocar en el Street Art. Se explican las causas que originaron su nacimiento y su evolución a través de las historias entrelazadas de sus protagonistas.
Citas
BANSKY. “Usted representa una amenaza tolerable y si no fuer así ya lo sabría…”. LA MARCA. 2017.
CHANG, Jeff. “Generacion HIP-HOP”. Caja Negra. 2014.
COOPER, Martha. “Subway Art”. Thames and Hudson. 2015.
DANYSZ, Magda. “Arte Abrano. Una antología Ilustrada”. Promopress11. 2016
INVANDER. “Invasion Los Angeles 2.1: 1999-2018”. Control P Editions. 2018.
LABURU, Arantza. “Grafitis. Sanción, condena penal o manifestación artística”. RIIPAC Revista sobre el Patrimonio Cultural: Regulación, Propiedad intelectual e industrial, 5-6, 2015, pp. 1-6.
LOPEZ GIMENEZ, Diego: “Yo, Grafitera”. Madrid. Fundamentos. 2022.
MÜLLER, Jeans. REMINGTON, R. Roger “Logo Modernism”. Taschen. 2015.
PEREZ AGUSTI, Adolfo, ROJAS, Roberto. “Grafiti: El unico Arte perseguido por la ley”. Masters: Adolfo Perez Agusti. 2016.
PISKOR, Ed. “Hip Hop Family Tree: La historia del Hip Hop como nunca la habías visto”. Flow Press Media SL. 2018.
VVAA.“Getting up/Hacerse ver: El grafiti metropolitano en Nueva York”. Capitan Swing S.L. 2012.