EL DERECHO A LA SALUD DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO-JURÍDICO
Abstract
La actual coyuntura económica ha supuesto reformas legislativas que han afectado al núcleo esencial del derecho a la protección a la salud y a sus prestaciones. Este cambio normativo nos obliga a reflexionar sobre el alcance que pueden tener las medidas de sostenibilidad económica cuando se produce una negación de los derechos individuales que fundamentan el Estado social y democrático de Derecho. El objetivo de este artículo es justificar que el derecho a la protección a la salud, como derecho social, debe tener alcance universal. Por tal motivo, debe configurarse como un auténtico derecho fundamental, dada su vinculación con intereses de máxima relevancia como la vida, la integridad física o moral.Downloads
Download data is not yet available.
References
AAVV., “La vigilancia de los determinantes sociales de la salud”, en Gaceta Sanitaria, 2016; 30, Supl. 1, pp. 38-44.
ABRAMOVICH, V./COURTIS, CH., Los derechos sociales como derechos exigibles, Madrid, Trotta, 2004.
AÑÓN ROIG, M.J., “Derechos sociales: cuestiones de legalidad y de legitimidad”, en Anales de la Cátedra de Francisco Suárez, 2010, pp. 15-41.
o¿Hay límites a la regresividad de los derechos sociales?”, en Derechos y Libertades, 2016, pp. 58-91
ARANA GARCÍA, E., “Uso y abuso del Decreto-Ley”, Revista de Administración Pública, núm. 191, mayo-agosto 2013, pp. 337-365.
BLASCO LAHOZ, J.F., “Modificaciones en materia de asistencia sanitaria consecuencia del RD-L 26/2012, de 20 de abril”, Revista de Información Laboral, núm. 11/2012.
DE CASTRO, B., “Estado social y crisis de los derechos económicos, sociales y culturales”, en Derechos y libertades, año 3, n. 6, 1998, pp. 51-72.
DE LUCAS, J./AÑÓN, M.J., “Necesidades, razones y derechos”, en Doxa, 1990, n. 7, pp. 55-81.
GUERRA VAQUERO, A.Y., “La protección de la salud y del derecho a la integridad física en tiempos de crisis”, en Revista de la Facultad de Derecho de la UNED, 2015, n. 16, pp. 1265-1292.
LEGIDO-QUIGLEY, H., URDANETA, E. GONZÁLEZ, A., LA PARRA, D., MUNTANER, C., ÁLVAREZ-DARDET, C., MARTÍN-MORENO, J.M. Y MCKEE, M., “Erosion of universal health coverage in Spain”, The Lancet, 2013, núm. 382, vol. 382, vol. 9909, p. 1977.
LEMA AÑÓN, C., Salud, Justicia, Derechos. El derecho a la salud como derecho social, Madrid, Dykinson/ Instituto de Derechos Humanos Bartolomé́ de las Casas/ Universidad Carlos III de Madrid, 2009.
MARCOS, A.M./MÉNDEZ, A.M., “El derecho a la salud. Perspectivas tras la crisis”, en Revista de la Facultad de Derecho UNED, n. 19, (en prensa).
MARCOS, A.M./PINTO, F., “El derecho a la salud y su universalidad en el contexto del derecho español”, en SANZ BURGOS, R. (COORD.), Retos a la eficacia de los Derechos Humanos en España y en la Unión Europea, Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, 2016, ISBN: 978-607-729-260-9, pp. 125-152.
MARTÍNEZ DE PISÓN, J.M., “El derecho a la salud: un derecho social esencial”, en Derechos y Libertades, año 10, n. 14, 2006, pp. 129-150.
PINTO, F., “Consideraciones éticas y jurídicas acerca de la exclusión de la población inmigrante del derecho a la protección de la salud”, en Dilemata, n. 5, 2015, pp. 103-133.
SOLANES CORELLA, A., “La salud como derecho en España: reformas en un contexto de crisis económica”, Derechos y libertades, número 31, época II, junio 2014, pp. 127-161.
ABRAMOVICH, V./COURTIS, CH., Los derechos sociales como derechos exigibles, Madrid, Trotta, 2004.
AÑÓN ROIG, M.J., “Derechos sociales: cuestiones de legalidad y de legitimidad”, en Anales de la Cátedra de Francisco Suárez, 2010, pp. 15-41.
o¿Hay límites a la regresividad de los derechos sociales?”, en Derechos y Libertades, 2016, pp. 58-91
ARANA GARCÍA, E., “Uso y abuso del Decreto-Ley”, Revista de Administración Pública, núm. 191, mayo-agosto 2013, pp. 337-365.
BLASCO LAHOZ, J.F., “Modificaciones en materia de asistencia sanitaria consecuencia del RD-L 26/2012, de 20 de abril”, Revista de Información Laboral, núm. 11/2012.
DE CASTRO, B., “Estado social y crisis de los derechos económicos, sociales y culturales”, en Derechos y libertades, año 3, n. 6, 1998, pp. 51-72.
DE LUCAS, J./AÑÓN, M.J., “Necesidades, razones y derechos”, en Doxa, 1990, n. 7, pp. 55-81.
GUERRA VAQUERO, A.Y., “La protección de la salud y del derecho a la integridad física en tiempos de crisis”, en Revista de la Facultad de Derecho de la UNED, 2015, n. 16, pp. 1265-1292.
LEGIDO-QUIGLEY, H., URDANETA, E. GONZÁLEZ, A., LA PARRA, D., MUNTANER, C., ÁLVAREZ-DARDET, C., MARTÍN-MORENO, J.M. Y MCKEE, M., “Erosion of universal health coverage in Spain”, The Lancet, 2013, núm. 382, vol. 382, vol. 9909, p. 1977.
LEMA AÑÓN, C., Salud, Justicia, Derechos. El derecho a la salud como derecho social, Madrid, Dykinson/ Instituto de Derechos Humanos Bartolomé́ de las Casas/ Universidad Carlos III de Madrid, 2009.
MARCOS, A.M./MÉNDEZ, A.M., “El derecho a la salud. Perspectivas tras la crisis”, en Revista de la Facultad de Derecho UNED, n. 19, (en prensa).
MARCOS, A.M./PINTO, F., “El derecho a la salud y su universalidad en el contexto del derecho español”, en SANZ BURGOS, R. (COORD.), Retos a la eficacia de los Derechos Humanos en España y en la Unión Europea, Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, 2016, ISBN: 978-607-729-260-9, pp. 125-152.
MARTÍNEZ DE PISÓN, J.M., “El derecho a la salud: un derecho social esencial”, en Derechos y Libertades, año 10, n. 14, 2006, pp. 129-150.
PINTO, F., “Consideraciones éticas y jurídicas acerca de la exclusión de la población inmigrante del derecho a la protección de la salud”, en Dilemata, n. 5, 2015, pp. 103-133.
SOLANES CORELLA, A., “La salud como derecho en España: reformas en un contexto de crisis económica”, Derechos y libertades, número 31, época II, junio 2014, pp. 127-161.
Downloads
Published
2016-11-23
How to Cite
Marcos del Cano, A. M. (2016). EL DERECHO A LA SALUD DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO-JURÍDICO. IUS ET SCIENTIA, 2(2), PP. 14–27. Retrieved from https://revistascientificas.us.es/index.php/ies/article/view/13225
Issue
Section
Artículos
License
Those authors being published in this journal agree to the following terms:
- Authors retain their copyright and they will guarantee to the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to license recognition by Creative Commons that allows others to share such work provided it is stated the author’s name and his first publishing in IUS ET SCIENTIA.
- Authors may take other non-exclusive distribution license agreements version of the published work (e.g. deposit in an institutional digital file or publish it in a monographic volume) provided it is stated the initial publication in this journal.
- It is allowed and encouraged that Author s disseminate their work via the Internet (e. g. institutional digital files or on their website) prior to and during the submission process, which can lead to interesting exchanges and to increase citation of the published work.
Views
- Abstract 141
- PDF (Español (España)) 122