PONDERACIÓN JUDICIAL Y HOLISMO EPISTEMOLÓGICO
Resumen
El objetivo principal de la comunicación es intentar aplicar algunas sugerencias teóricas del holismo epistemológico al ámbito de la ponderación judicial entre principios y derechos constitucionales. Una concepción coherentista y contextual del conocimiento podría ofrecer, en el campo de la interpretación jurídica, sugerencias teóricas para comprender que un margen más o menos amplio de indeterminación normativa es en cierto sentido fisiológico, dentro de un contexto de persistente conflictividad como lo que caracteriza los Estados constitucionales contemporáneos.Descargas
Descargas
Publicado
2016-05-09
Cómo citar
Zezza, M. B. (2016). PONDERACIÓN JUDICIAL Y HOLISMO EPISTEMOLÓGICO. IUS ET SCIENTIA, 2(1), 179–185. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/ies/article/view/13219
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Visualizaciones
- Resumen 86
- PDF 35