Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Futhark
  • Actual
  • Anteriores
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 12 (2017): Futhark

Núm. 12 (2017): Futhark

					Ver Núm. 12 (2017): Futhark
DOI: https://doi.org/10.12795/futhark.2017.i12
Publicado: 2021-04-23

Artículos

  • Traducción y seguridad ciudadana

    María del Carmen Balbuena Torezano
    • pdf
  • Más allá de lo erótico. La sumisión sexual en el personaje de Samantha

    Inés Bejar Gallardo
    • pdf
  • El interés por la sumillería en el siglo XIX: estudio del Manuel de sommelier ou instruction pratique sur la manière de soigner les vins de André Jullien

    Francisco Luque Janodet
    • pdf
  • El sexto sentido de M. Night Shyamalan. ¿Algo más que su sorprendente final?

    Mireia Maldonado Parra
    • pdf
  • La adquisición de la terminología médica a través de la traducción (alemán-español)

    Alba Montes Sánchez
    • pdf
  • El lenguaje soez como reflejo de la cultura: conceptualización y taxonomía para la traducción audiovisual al español

    Vanessa Pérez Rodríguez , Cristina A. Huertas Abril, M.a Elena Gómez Parra
    • pdf
  • La taxonomía textual de la industria alimentaria desde una perspectiva traductológica

    Gisella Policastro Ponce
    • pdf
  • La traducción alemán-español de los prospectos de medicamentos: análisis textual y terminológico

    Isidoro Ramírez Almansa
    • pdf

Reseñas

  • Reseñas

    Isidoro Ramírez Almansa
    • pdf

Trabajos de investigación

  • Trabajos de investigación

    Alba MONTES SÁNCHEZ]
    • pdf
 

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

  • Deutsch
  • English
  • Español (España)
  • Français (Canada)
  • Português (Brasil)
  • Italiano
  • Português (Portugal)
  • Français (France)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

La Universidad de Sevilla se reserva todos los derechos sobre el contenido de las revistas científicas editadas por ésta. Los respectivos textos no pueden ser utilizados, distribuirse, comercializarse, reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento informático, electrónico o mecánico con ánimo de lucro, directo o indirecto, ni tampoco incluirse en repositorios ajenos, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla. Podrán ser usados y citados para fines científicos y referenciados sin transformación para usos académicos, indicándose en todo caso la autoría y fuente, pudiendo para ello remitir al correspondiente enlace URL de Internet.

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Las revistas alojadas en la plataforma de Open Journal Systems de la Universidad de Sevilla, en el dominio revistascientificas.us.es. Con el fin de asegurar un archivo seguro y permanente para la revista, la Universidad de Sevilla realiza una copia de seguridad cada 24 horas. Ello permite a todas las revistas electrónicas de la Universidad de Sevilla archivar y conservar sus contenidos, preservándolos de cualquier eventualidad. Si el contenido de alguna revista se pierde o se corrompe puntualmente, la Universidad de Sevilla acude a sus copias de seguridad diarias para recuperarlos.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.