La Ilustración Captiva
DOI:
https://doi.org/10.12795/fragmentos_filosofia.2024.02.06Palabras clave:
Dialéctica de la Ilustración, Th. W. Adorno y Max Horkheimer, Concepto de Ilustración, Mana melanesio, Teoría CríticaResumen
El presente estudio se propone como lectura de la obra Dialéctica de la Ilustración (1944), de Th. W. Adorno y Max Horkheimer. En él se aborda con especial preeminencia el primer capítulo, o, su ‘concepto’, con el fin de destacar el potencial del dolor y del recuerdo de una Naturaleza viva como consideraciones propias de la parte captiva de la Ilustración: La contraparte necesaria de una dialéctica que permitiría, en última instancia, atesorar la voluntad del proyecto ilustrado y, por lo tanto, la esperanza de una praxis transformadora.
Descargas
Descargas
Publicado
2024-12-29
Cómo citar
Pedraza, P. (2024). La Ilustración Captiva. Fragmentos De Filosofía, (21). https://doi.org/10.12795/fragmentos_filosofia.2024.02.06
Número
Sección
Monográfico - Teoría Crítica para un presente desesperanzado
Licencia
Derechos de autor 2024 Patrizia Pedraza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Recibido 2024-09-09
Aceptado 2024-11-15
Publicado 2024-12-29
Aceptado 2024-11-15
Publicado 2024-12-29
Visualizaciones
- Resumen 110
- PDF 56