Semiótica iconoclasta en figuras que dan la espalda o que ocultan el rostro en el lenguaje gráfico
Número 22
DESCARGA PDF

Palabras clave

Iconoclasia; semiótica visual; figuras vistas de espaldas; figuras anónimas; Rückenfigur Iconoclasm; visual semiotic; figures seen from behind; anonymous figures; Rückenfigur

Cómo citar

Parellada Bezares, C. (2022). Semiótica iconoclasta en figuras que dan la espalda o que ocultan el rostro en el lenguaje gráfico. Fedro, Revista De Estética Y Teoría De Las Artes, 1(22), 1–29. https://doi.org/10.12795/Fedro/2022.i22.01

Resumen

Este artículo distingue una particular forma de iconoclasia que subvierte la tradicional naturaleza de los ataques contra los iconos, entendidos como signos que representan una individualidad. Es una iconoclasia gestual y semiótica que los artistas planifican y ejercen durante el mismo proceso de creación de las imágenes. Utilizan las figuras que dan la espalda al espectador y las que ocultan el rostro como motivos pictóricos con capacidad significante. Estas figuras, que reaparecen en la pintura a partir del Trecento, desempeñan una doble función iconoclasta. Externamente a las representaciones, socavan la cultura visual de la Edad media, arremetiendo contra la tradicional y casi inamovible representación frontal de los iconos. Internamente, marginan las imágenes de ciertos personajes ingratos; para desmitificar la representación unívoca y simbólica de un icono individualizado; para ocultar los afectos; y para representar alegóricamente a un colectivo o ideas universales. El giro de lo simbólico a lo alegórico que rompe la unicidad de las representaciones obliga al espectador a cambiar la naturaleza de su mirada y sustituir la intuición estética por la comprensión filosófica.

https://doi.org/10.12795/Fedro/2022.i22.01
DESCARGA PDF

Citas

Alberti, L. B. (2007). De la pintura y otros escritos sobre arte (R. De la Villa, Trad.). Tecnos.

Barasch, M. (1999). Giotto y el lenguaje del gesto. Akal.

Barasch, M. (2003). «Elevatio». The Depiction of a Ritual Gesture. 24(48), 43-56.

Baxandall, M. (1981). Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: Arte y experiencia en el Quattrocento. Gustavo Gili.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen (G. M. Vélez Espinosa, Trad.). Katz.

Besançon, A. (2003). La imagen prohibida: Una historia intelectual de la iconoclasia (E. Castejón, Trad.). Ediciones Siruela.

Blake, N., y Frascina, F. (1998). La práctica moderna del arte y de la modernidad. En La modernidad y lo moderno: Pintura francesa en el siglo XIX. Akal.

Bryson, N. (1991). Visión y pintura: La lógica de la mirada (C. Luca de Tena, Trad.). Alianza Editorial.

Buchloh, B. H. D. (2004). Formalismo e historicidad: Modelos y métodos en el arte del siglo XX (C. del Olmo y C. Rendueles Menéndez de Llano, Trads.). Akal.

Carmona, J. (2008). Iconografía de los santos. Istmo.

Carrere, A., y Saborit, J. (2000). Retórica de la pintura. Cátedra.

Chastel, A. (1982). Arte y humanismo en Florencia en tiempos de Lorenzo el Magnífico (L. López y L. E. López, Trads.). Cátedra.

Chastel, A. (2004). El gesto en el arte (M. Cóndor, Trad.). Siruela.

Du Bos, J.-B. (2007). Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura (R. I. Piñero Moral, Ed.; J. Monter, Trad.). Universitat de València.

Gamboni, D. (2014). La destrucción del arte: Iconoclasia y vandalismo desde la Revolución Francesa (M. Condor, Trad.). Cátedra.

García, M. (2018). Escritura e imagen: El caso crítico de «Monje frente al mar» de Caspar David Friedrich. Escritura e imagen, 14, 279-290. http://dx.doi.org/10.5209/ESIM.62777

González, J. A. (2018). De la iconoclasia como motor histórico. Istor, Año XIX, número 74, Otoño 2018, 3-12.

Grabar, A. (1985). Las vías de la creación en la iconografía cristiana (F. Díez del Corral, Trad.). Alianza.

Hammer-Tugendhat, D. (2015). The Visible and the Invisible: On Seventeenth-Century Dutch Painting. (M. Clausen, Trad.; Epub-production: Jouve, www.jouve.com). De Gruyter.

Hoare, A. (2013). Salvator Rosa’s Allegory of Philosophy as Ut Pictura Rhetorica: Eloquent Gesture and the Pursuit of Artistic Decorum. Art History, 36(5), 944-967.

Honour, H. (1984). El Romanticismo (R. Gómez, Trad.). Alianza Editorial.

Ives, C., Stein, S. A., van Heugten, S., y Vellekoop, M. (2005). Vincent van Gogh: The Drawings. Metropolitan Museum of Art.

Mancini, M. (2002). «Di dame, di cavalieri, di amore e di morte, di musica e d’armonia» en la pintura italiana del Renacimiento. En Arte y poesía: El amor y la guerra en el Renacimiento [Catálogo de Exposición Biblioteca Nacional de España. Madrid, 27 de noviembre de 2002—26 de enero de 2003] (pp. 119-134). Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

Matilla, J. M. (2008). Desastre 7: Qué Valor! En M. B. Mena (Ed.), Goya en tiempos de guerra: [Exposición] (pp. 286-287). Museo del Prado.

Mitchell, W. J. T. (2011). El giro pictorial. Una respuesta. Correspondencia enre Gottfried Boehm y W. J. Thomas Mitchell (II). En A. García (Ed.), Filosofía de la imagen (pp. 71-86). Ediciones Universidad de Salamanca.

Museo del Prado: Catálogo de las pinturas. (1996).

Pardo, J. L. (2013). La intimidad. Pre-textos.

Quintiliano, M. F. (1916). Instituciones oratorias: Vol. II (I. Rodríguez y P. Sandier, Trads.). Imprenta de Perlado Páez y Compañía.

Réau, L. (1996). Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Nuevo testamento: Vol. 1.2. Serbal.

Rosand, D. (2003). El arte narrativo de Tiziano: Sacro y profano. En M. Falomir (Ed.), Tiziano: [Exposición] 10 de junio-7 de septiembre 2003 (pp. 46-61). Museo Nacional del Prado.

Vasari, G. (1957a). Vidas de artistas ilustres (A. Blánquez, Trad.; Vol. 5). Iberia.

Vasari, G. (1957b). Vidas de artistas ilustres (A. Blánquez, F. Farran y Mayoral, E. Molist Pol, y M. Scholz, Trads.; Vol. 3). Iberia.

Vega, J. (1988). Qué valor! En M. B. Mena (Ed.), Goya y el espíritu de la Ilustración: [Catálogo]: Museo del Prado, Madrid 6 de octubre-18 de diciembre de 1988; Museum of Fine Arts, Boston 18 de enero-26 de marzo de 1989; Metropolitan Museum of Art, Nueva York 9 de mayo-16 de julio 1989 (pp. 293-296). Museo del Prado.

Wilks, G. (2005). Das Motiv der Rückenfigur und dessen Bedeutungswandlungen in der deutschen und skandinavischen Malerei zwischen 1800 und der Mitte der 1940er Jahr. Tectum Verlag.

Woodford, S. (1989). Cómo mirar un cuadro (M. del M. Moya i Tasis, Trad.). Gustavo Gili.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Cristina Parellada Bezares

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...