COGNICIÓN DE LA REALIDAD ANTE LA CIENCIA DEL CONTROL
N23
Descarga PDF

Palabras clave

Realidad
Cognición
Cibernética
Fotografía
Ontología Reality
Cognition
Cybernetics
Photography
Onthology

Cómo citar

de Rezende C. Fares, L. (2024). COGNICIÓN DE LA REALIDAD ANTE LA CIENCIA DEL CONTROL: Problemas de ontología de la fotografía después de la Cibernética. Fedro, Revista De Estética Y Teoría De Las Artes, (23), 20–39. https://doi.org/10.12795/Fedro/2023.i23.02
Visualizaciones
  • Resumen 130
  • Descarga PDF 66

Resumen

Este ensayo propone apreciar la evolución de los problemas acerca de la comprensión ontológica de la imagen fotográfica y su derivada, la película, frente a la sofisticación de los aparatos de su producción. La libertad creacional en la confección de las imágenes hechas en máquinas ópticas es inversamente proporcional a su credibilidad como documentos. Desde su aparición en el paisaje humano, en cuanto objeto cultural, la tecnología de grabar imágen con luce ha traído consigo un complejo de aporías sobre cuál sería la naturaleza de la imagen producida por cámaras: ¿documento o objeto artístico, intencionalmente producido y con significado fabricado? Consecuentemente: ¿ellas son denotativas o, obligatoriamente, connotativas? El desarrollo de la captura automática de imágenes, en los años 1980 representó la primera actualización de la cuestión: ¿En qué medida, y hasta cuándo, será posible confiar en la fotografía y en la película como documentos por los cuales el hombre pretende acceder a la realidad? La cuestión ahora parece estar establecida, definitivamente, frente a la invención de la fotografía artificial confeccionada por algoritmos. 

https://doi.org/10.12795/Fedro/2023.i23.02
Descarga PDF

Citas

ARISTÓTELES. (2012). Metafísica. Edipro.

ARISTÓTELES. (2014). Ética a Nicômaco. Edipro.

ARISTÓTELES. (2015. Poética. Editora 34.

ASHBY, R. (1957). An Introduction to Cybernetics. Chapman & Hall.

CASSIODORUS. (2018). Institutiones: introdução às letras divinas e seculares. Kírion.

DEBORD, G. (1992). La Societé du Spectacle. Gallimard.

ELIADE, M. (1991). Imagens e Símbolos: Ensaio sobre o simbolismo mágico-religioso. Martim Fontes.

FLUSSER, V. (2011). Filosofia da Caixa Preta: Ensaios para uma futura filosofia da fotografia. Annablume.

GILSON, E. (2016). O Ser e a Essência. Paulus.

JAEGER, W. (2013). Paideia: A formação do homem grego. Martim Fontes.

JOSEPH, M. (2008). O Trivium: As artes liberais da Lógica, da Gramática e da Retórica. É Realizações.

PINTO, A. (2005). O Conceito de Tecnologia. Contraponto.

PORPHYRIOS (2021). Isagoge: Introdução às Categorias de Aristóteles. Attar.

REALE, G.(2014). Léxico da Filosofia Grega e Romana. Loyola.

SOKAL A.; BRICMONT, J. (1992) Impostures intellectuelles. Odiel Jacob.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Leonardo de Rezende C. Fares

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
68
Feb 16 '24Feb 19 '24Feb 22 '24Feb 25 '24Feb 28 '24Mar 01 '24Mar 04 '24Mar 07 '24Mar 10 '24Mar 13 '244.0
|