Resumen
Como es sabido, la proliferación de contenido digital y la creatividad que ciertas plataformas fomentan ha generado una nueva forma de comunicación. Los memes son una nueva expresión de la cibercultura ineludible, que está invadiendo muchos ámbitos de nuestra vida. Uno de esos ámbitos es el propio arte. Es por ello por lo que vamos a intentar dirimir en este escrito hasta qué punto un meme, cuya definición principal está asociada a la comedia o al entretenimiento, puede transmutar en una obra de arte.
Citas
BENJAMIN, WALTER. (2010). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Casimiro Libros, Madrid.
CARROLL, NOEL. (2002). Una filosofía del arte de masas. Trad. Javier Alcoriza Vento. Machado Libros, Madrid.
GARCÍA, AGNÉS. (2020). Memes y políticas de identidad: El poder de la risa en la cultura digital. Arte y políticas de identidad, Vol.23, pp.144-162
GONZÁLEZ ACOSTA, MELVIS; AMOROSO PERALTA, SILVANA; RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, DIANA. (2020). Los memes: Prácticas artísticas participativas en el ciberespacio. Revista de Investigación y Pedagogía del Arte, No. 7, Universidad de Cuenca. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/3015/2060
RUIZ MOSCARDÓ, JAVIER (2018). La mayor comprensión para el mayornúmero: la posición de Noel Carroll acerca del “arte de masas”. Revista Guillermo de Ockham, Vol. 16, No. 1, pp. 37-44

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Sergio Ruiz