Sobre la negatividad de la estética en general y de la belleza kantiana en particular
PDF

Palabras clave

estética
negatividad
belleza
amor
objeto
caducidad

Cómo citar

Genazzano, P. (2020). Sobre la negatividad de la estética en general y de la belleza kantiana en particular. Fedro, Revista De Estética Y Teoría De Las Artes, (20), (1–27). https://doi.org/10.12795/Fedro/2020.i20.01
Visualizaciones
  • Resumen 317
  • PDF 220

Resumen

Este artículo pretende definir la negatividad de la belleza kantiana con el fin de ver cómo en ella se encuentra contenido un principio disciplinar de la estética. En primer lugar, ofreceremos una introducción histórica de la estética para indicar el presupuesto básico del que partimos, a saber, que la estética se constituye históricamente a partir de cierta doctrina cristiana platonizada del amor (§1). Luego daremos cuenta de algunos aspectos de la idea de un sistema filosófico con el fin de resaltar la importancia que tiene la belleza en el conjunto de la filosofía kantiana (§2). Después pasaremos al capítulo central del artículo, en el que expondremos, a partir de de la “Analítica de lo Bello”, que el objeto estético se constituye a partir de su pérdida (§3). Para justificar cómo esta “pérdida estética del objeto” pertenece a la constitución disciplinar de la estética haremos un breve repaso de la estética postkantiana (§4). Por ultimo daremos una conclusión en la que se resumen los argumentos y señalamos los problemas que quedan por resolver.
https://doi.org/10.12795/Fedro/2020.i20.01
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2020 Pablo Genazzano

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
220
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202631
|