Teletrabajo transfronterizo y Seguridad Social: conexión problemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2024.i01.01

Palabras clave:

Teletrabajo, Estado competente, Estado de residencia, Covid, Acuerdo Marco relativo a la Aplicación del apartado 1 del artículo 16 del Reglamento 883/2004

Resumen

El autor examina las nuevas formas de trabajo, especialmente el teletrabajo transfronterizo, que se han desarrollado a partir a de la epidemia del COVID. Recuerda la problemática de la determinación de la legislación aplicable en materia de Seguridad Social para más de un millón y medio de fronterizos que tuvieron que reconvertirse en teletrabajadores. Explica cómo, en todo momento, se intentó que se mantuviera el statu quo en materia de Seguridad Social para evitar un caos administrativo que podría ser propiciado por el cambio sustancial de la situación de los extrabajadores fronterizos que hasta el advenimiento de la pandemia cotizaban en el Estado de empleo y que al pasar a ejercer como teletrabajdores desde su domicilio, podían quedar acogidos a la Seguridad Social del Estado de residencia. Se analiza asimismo el Acuerdo Marco relativo a la Aplicación del apartado 1 del artículo 16 del Reglamento (CE) 883/2004. Finalmente presenta una serie de recomendaciones para evitar que el teletrabjo transfronterizo se ralentice como consecuencia de una aplicación demasiado conservadora de las normas de conflicto de la coordinación de la Seguridad Social por parte de los Estados y las Instituciones europeas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Administrative Commission: Practical guide on the applicable legislation in the European Union (EU), the European Economic Area (EEA) and in Switzerland, 2013.

Carrascosa Bermejo, D.: “Teletrabajo internacional y legislación de Seguridad Social aplicable: estado de la cuestión y perspectivas en los Reglamentos de coordinación de la UE”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 10, núm. 2, 2022.

Contreras Hernández, Ó.: “Desplazamiento de trabajadores y la revisión del Marco Legal Europeo: ¿el principio del fin del dumping social y la competencia desleal?”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 69, 2021.

De Pauw, B. y Verschueren, H.: “The Framework Agreement on the Applicable Social Security Law in case of habitual cross-border telework after the pandemic”, ERA Forum, 2023, 24, https://doi.org/10.1007/s12027-023-00766-5.

Eurofound: Living, Working and COVID-19, Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2020.

Eurofound: The Rise in Telework: Impact on Working Conditions and Regulations, Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2022.

European Commission: Guidelines concerning the exercise of the free movement of workers during COVID-19 outbreak, [2020] OJ C 102I, 2020.

European Labour Authority: Impact of teleworking during the COVID-19 pandemic on the applicable Social Security: overview of measures and/or actions taken in the EU Member States to facilitate a flexible approach to the applicable Social Security of teleworking cross-border workers, Bratislava, 2021.

Jorens, Y. y Lhernould, J. P. (eds.): Think tank report 2008. Towards a newframework for applicable egislation. New forms of mobility, coordination principles and rules of conflict, trESS, 2008.

Lhernould, J. P.: “Les enjeux juridiques du télétravail transfrontalier”, Revue de Jurisprudence Sociale, núm. 7, 2021.

OECD: Teleworking in the Covid-19 pandemic: trends and prospects, Paris, 2021.

Pazó Argibay, J. M.:“Ley de Seguridad Social aplicable al teletrabajo transfronterizo. Una aproximación al Acuerdo Marco sobre Teletrabajo Transfronterizo en la UE, EEE y Suiza”, Temas Laborales, núm. 170, 2023.

Sánchez-Rodas Navarro, C. (dir.): Los Reglamentos de Coordinación de Sistemas de Seguriad Social en la Unión Europea, Laborum, Murcia, 2021.

Sánchez-Rodas Navarro, C.: “El artículo 138 de la Ley de la Jurisdicción Social: luces y sombras del proceso de movilidad geográfica”, Iuslabor, núm. 1, 2022.

Sánchez-Rodas Navarro, C.: “Recensión de la obra de Giuseppe Ludovico: Lavori agili e subordinazioni”, e-Revista Internacional de la Protección Social, vol. 8, núm. 2, 2023.

Schoukens, P. y Everaert, G.: “A reflection on telework in Social Security Coordination”, Zbornik Pravnog Fakulteta u Zagrebu, núm. 73, 2023.

Schoukens, P.: “Social Security coordination and non-standard forms of working”, Revue Belge de Sécurité Sociale, 2019(1).

Sierra Benítez, E. M.: “Teletrabajo, uberización y robotización del trabajo: propuesta para un derecho del trabajo consistente (sólido, estable y duradero)”, Ideides, núm. 20.

Sostero, M.; Milasi, S.; Hurley, J.; Fernández-Macías, E. y Bisello, M.: Labour market change. Teleworkability and the COVID-19 crisis: a new digital divide?, Eurofound Working Paper, 2020.

Strban, G.; Carrascosa Bermejo, D. y Schoukens, P.: Analytical report 2018.Social Security coordination and non-standard forms of employment and self-employment: interrelation, challenges and prospects, Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2020.1

Verschueren, H.: “The application of the conflict rules of the European Social Security coordination to telework during and after the COVID-19 pandemic”, European Journal of Social Security, núm. 24, 2022.

Descargas

Publicado

2024-06-28

Cómo citar

García de Cortázar y Nebreda, C. (2024). Teletrabajo transfronterizo y Seguridad Social: conexión problemática. E-Revista Internacional De La Protección Social, 9(1), 12–32. https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2024.i01.01

Número

Sección

ARTÍCULOS DOCTRINALES
Recibido 2024-05-08
Aceptado 2024-06-01
Publicado 2024-06-28
Visualizaciones
  • Resumen 10
  • PDF 17
  • HTML 6