Notícias

#05. 2024. Publicación del quinto número de TEMPORÁNEA. Revista de Historia de la Arquitectura (5/2024)

2024-12-31

Se ha publicado el quinto número de TEMPORÁNEA, Revista de Historia de la Arquitectura, que prosigue su compromiso para con la investigación en la Historia de la Arquitectura.

La sección atemporánea la componen cinco artículos que reafirman la apuesta de la revista por la internacionalización de las aportaciones, así como con la diversidad de los períodos cronológicos, ámbitos geográficos y temáticas de la Historia de la Arquitectura, consolidando la promoción de la diversidad y complejidad de la Historia cual seña de identidad de esta revista.

David Mesa Cedillo analiza en profundidad las vicisitudes que sufrió la representación alemana en la EXPO’92 de Sevilla. La coincidencia de la Reunificación de Alemania con el desarrollo de las propuestas arquitectónicas para la muestra internacional hizo que las de las Alemanias Oriental y Occidental hubiesen de reformularse para confluir en una única y unificada propuesta, cuyos pormenores son ilustrados en el contexto de la caída del Telón de Acero, el fin de los bloques en Alemania y con el trasfondo español de la culminación de la Transición iniciada en 1975.

El estudio de los problemas constructivos inmediatamente posteriores a la obra del palacio del infantado en Guadalajara, así como las restauraciones de los siglos XVII y XVIII, permite a Raúl Romero Medina y Fernando Marías aportar nuevas claves interpretativas sobre esta obra de Juan Guas con tanta fortuna historiográfica a la vez que complejiza interpretaciones sobre otras obras en la península ibérica del importante arquitecto francés.

Selene Laguna Galindo y CelsoValdezVargas investigan sobre el Concurso Amistoso entre Camaradas (1926-1927) convocado por la Asociación de Arquitectos Contemporáneos (OSA). A partir de la objetivación de la transformación socialista de la arquitectura, la colectivización de la vida en la transición hacia la casa comuna y la técnica al servicio de la revolución se investiga la aportación de esta iniciativa a la cuestión de la vivienda de la clase trabajadora en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El libro de arquitectura sobre los palacios de Génova que editó Peter Paul Rubens en 1622 es analizado por Vittorio Pizzigoni. El análisis de las dos diferentes ediciones, el cotejo de los dibujos a partir de los cuales Rubens compiló la edición, conservados en el Royal Institute of British Architects, con los palacios de Strada Nuova en los decenios inmediatos a su construcción en el siglo XVI permiten vincular el libro a la arquitectura del arquitecto Galeazzo Alessi de la cual Palazzi di Genova sería parte de una velada fortuna crítica e historiográfica.

El Instituto Nacional de Industria (INI) proporcionó el marco desde 1941 para las ambiciosas políticas industriales de las etapas autárquica y desarrollista en la España de la dictadura. Rafael García García analiza la arquitectura en el INI desde múltiples ámbitos –desde el encaje en el marco institucional estatal, los proyectos promovidos, la organización interna de su modo de producción y los arquitectos vinculados al INI– que reflejan la importancia de su aportación a los debates en torno a la modernidad en la España del siglo XX.

Estos trabajos de investigación se complementan con cuatro contribuciones en la sección contemporánea que toman el pulso a la Historia de la Arquitectura con la reseña de cuatro libros que muestran una pluralidad de temáticas: desde la lectura de Leberentz por parte de Ignacio Linazasoro (comentado por Victoriano Sainz), el estudio de Rubén Muñoz sobre el monasterio benedictino de las Cruces (por Max Aguirre), la investigación de Salvador Guerrero y María Cristina González sobre la modernidad en Ceuta (por José Luis Gómez) y el libro colectivo sobre la cultura arquitectónica en la Transición editado por Carlos Sambricio (por Francisco González de Canales).

Encontrarán todo el contenido del número tanto a través de su página web www.temporanea.es como en la Editorial US https://revistascientificas.us.es/index.php/TEMPORANEA/issue/current donde además os invitamos a daros de alta para recibir noticias de nuestra publicación. 

Para cualquier comunicación pueden dirigirse a temporanea@us.es.

Ler mais sobre #05. 2024. Publicación del quinto número de TEMPORÁNEA. Revista de Historia de la Arquitectura (5/2024)

Número Atual

N.º 5 (2024): TEMPORÁNEA. Revista de Historia de la Arquitectura
Publicado: 2024-12-31
Ver Todos os Números