Saltar para conteúdo principal
Saltar para menu de navegação principal
Saltar para rodapé do site
Open Menu
Número actual
Sobre
Equipa Editorial
Comité Científico
Comité Asesor
Enfoque y alcance
Indexación
Historia de la revista
Patrocinadores
Revisores
Estadísticas
Políticas de preservación digital
Contacto
Política Editorial
Proceso de evaluación por pares
Frecuencia de publicación
Política de acceso abierto
Política de preservación
Declaración ética sobre publicación y buenas prácticas
Políticas Editoriales en igualdad de género
Política antiplagio
Política editorial sobre el uso de inteligencia artificial
Politica de dados da pesquisa
Copyright
Submissões
Submissões online
Instruções para autores
Aviso de derechos de autor/a
Declaración de privacidad
Arquivos
Notícias
Pesquisar
Pesquisar
Registo
Acesso
Pesquisar
Pesquisar
Página de Início
/
Arquivos
/
N.º 21 (2023): Cien años de radio: estado de la cuestión y miradas al futuro
N.º 21 (2023): Cien años de radio: estado de la cuestión y miradas al futuro
DOI:
https://doi.org/10.12795/RIHC.2023.i21
Publicado:
2023-12-21
Número Completo
PDF (Español (España))
Presentación Dossier
La historia de la radio a 100 años de su nacimiento: nuevos sujetos y nuevas perspectivas
José Emilio Pérez Martínez, Esther Márquez Martínez
7-21
PDF (Español (España))
Dossier
La purga de Unión Radio Madrid: claves para estudiar las depuraciones en el sector de la radiodifusión al inicio de la dictadura franquista
Víctor Úcar Rivasés
22-39
PDF (Español (España))
Un espacio de fantasía. La publicidad radiofónica en las emisiones femeninas de Radio Madrid
Sergio Blanco Fajardo
40-57
PDF (Español (España))
Les Choses de la nuit: historia de la radio nocturna francesa
Marine Beccarelli
58-74
PDF (Español (España))
Radio Luxembourg y Europe n°1 en la década de 1960: actores transnacionales e intermediales por antonomasia
Richard Legay
75-89
PDF (Español (España))
Las radios libres y comunitarias en las políticas del Consejo de Europa (1970-2010). Una revisión desde la perspectiva del derecho a comunicar
Nuria Reguero Jimenez
90-109
PDF (Español (España))
La lucha de las radios comunitarias españolas por el acceso al dial: el caso de Cuac FM, emisora comunitaria de A Coruña
Isabel Lema Blanco
110-131
PDF (Español (España))
Miscelánea
Las noticias de sucesos: la narración de un crimen en la casa del alcalde de Cieza en El Imparcial y La Época durante el reinado de Amadeo de Saboya
Miriam Salinas Guirao
133-152
PDF (Español (España))
El diario La Nación: intentos de elaboración de un nuevo ideal nacional
Alejandro Muriana Escudero
153-174
PDF (Español (España))
La literatura en la televisión franquista: adaptaciones literarias y fomento de la lectura en la programación franquista
Tamara Antona, Mireya Vicent-Ibáñez
175-192
PDF (Español (España))
La sátira gráfica en la revista política Enbata (1960-1975)
Aitor Castañeda-Zumeta
193-217
PDF (Español (España))
Reseñas
«Historia Crítica del Periodismo Andaluz. Trayectorias y memorias para una reelectura desde la periferia (Siglos XVI-XX)», de María Eugenia Gutiérrez Jimenez (ed.)
Eva Cataño García
219-223
PDF (Español (España))
«La doble singularidad. Ideológica del periodismo canario de la emigración en Cuba, 1864-1936», de Julio Antonio Yanes Mesa
Valentín Medina Rodríguez
224-227
PDF (Español (España))
«Andalucía desde Córdoba. Nuevas aportaciones al Andalucismo histórico. La revista «Córdoba» (1916-1917). Estudio e índice bibliográfico», de Manuel Hijano del Río
Manuel Ruiz Romero
228-232
PDF (Español (España))
Um cambazo
Francesc Andreu Martínez Gallego
233-237
PDF (Español (España))
Idioma
English
Español (España)
Português (Portugal)
Informações
Para Leitores
Para Autores
Para Bibliotecários
EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
DOI:
http://sci-hub.tw/10.12795/RiHC
##plugins.blocks.mostRead.settings.blockTitle##
El discurso político. Las máscaras del poder
44
El incidente Daranas-Solms: la disputa por la política informativa franquista en París en 1942
35
Daniel Arasa (2015): La batalla de las ondas en la guerra civil española
32
La prensa de sucesos en el periodismo español
31
La propaganda como arma de guerra en la revolución mexicana. Las batallas del Bajío (1915)
28