La historia de la radio a 100 años de su nacimiento: nuevos sujetos y nuevas perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.12795/RIHC.2023.i21.01Palabras clave:
Historia de la radioDescargas
Citas
ACOSTA SILVA, C.D. (2019): “Ondas informativas: surgimiento del periodismo radial en Colombia (1930-1948)” en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(13), pp. 186-215.
AFUERA HEREDERO, A. (2021): Aquí, Unión Radio. Crónica de la primera cadena española (1925-1939), Madrid, Cátedra.
AFUERA HEREDERO, A. y FERNÁNDEZ SANDE, M. (coords.) (2020): “Monográfico: Documentación radiofónica” en Documentación de las ciencias de la información, 43, pp. 1-103.
BABALOLA, B.K. (2012): “Educational broadcasting in Nigeria: a historical development perspective” en Journal of Communication and Culture, 3(2), pp. 14-18.
BALSEBRE TORROJA, A. (2002): Historia de la radio en España, Madrid, Cátedra.
BALSEBRE TORROJA, A. y FERNÁNDEZ SANDE, M. (2021): “100 años de radio: la fuerza de la voluntad, la voz de los pioneros” en Historia y comunicación social, 26(2), pp. 323-343.
— (coords.) (2021b): “Monográfico: Cien años de radio”, en Historia y comunicación social, 26(2), pp. 323-508.
BALSEBRE TORROJA, A. y FONTOVA, R. (2014): Las cartas de La Pirenaica. Memoria del antifranquismo, Madrid, Cátedra.
— (2018): Las cartas de Elena Francis: una educación sentimental bajo el franquismo, Madrid, Cátedra.
BARRERA, C. y DOBÓN ROUX, P. (2015): “Antena 3 Radio: nacimiento y primer desarrollo de una empresa periodística singular” en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(4), pp. 175-197.
BASCONES ARIAS, C. (2007): Que ustedes sean felices. Historia de la Radio en Cantabria, Barcelona, Lunwerg Editores.
BONET BAGANT, M. (1995): La ràdio espanyola en el context del grups de comunicació. Evolució de la indústria radiofònica 1924-1994, Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.
BRANCIFORTE, L. (2018): Donne in onda nel ventennio fascista tra modernità e tradizione (1924-1939), Soveria Mannelli, Rubbettino.
BRECHT, B. (2003): “Teorías de la radio (1927-1932)”, Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, 5(2), pp. 5-16.
BRIGGS, A. (1995): The History of Broadcasting in the United Kingdom (Vols. I-V), Oxford, Oxford University Press.
BROCHAND, C. (1994-2006): Histoire générale de la radio et de la télévision en France (Vols. I-III), París, La documentation française.
CAMPS DURBAN, E. (2019): Fem-nos escoltar! Història de les ràdios ciutadanes de l’espai català de comunicació (1977-2017), Massanet de la Selva, Editorial Gregal.
— (2022): “Radios libres y normalización del catalán: medios comunitarios en la recuperación de una lengua minorizada” en Comunicación y medios, 46, pp. 135-147.
CHECA GODOY, A. (2000): La radio en Sevilla (1924-2000), Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Publicaciones.
CHOMÓN SERNA, J.M. (2022): “La depuración político social del propietario de Radio Castilla, emisora oficial de los franquistas” en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 19, pp. 159-173.
COPEAU, J. (1956): “Pour une esthétique de la radio”, en Cahiers d’études de Radio-Télévision, 9-10, pp. 29-40.
CRONQVIST, M. y HILGERT, C. (2017): “Entangled Media Histories. The value of transnational and transmedial approaches in media historiography” en Media History, 23(1), pp. 130-141.
DE TORRES, I. (2015): “El surgimiento de la radiodifusión pública en Hispanoamérica. Contexto, modelos y el estudio de un caso singular: el SODRE, la radio pública estatal de Uruguay (1929)” en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 2(5), pp. 122-142.
DUNBAR-HESTER, C. (2021): “Utopías espectrales: la radio comunitaria en los Estados Unidos, desde 1970 a nuestros días” en Historia Actual Online, 54, pp. 89-102.
EHRICK, C. (2015): Radio and the Gendered Soundscape. Women and Broadcasting in Argentina and Uruguay, 1930-1950, Cambridge, Nueva York, Port Melbourne, Nueva Delhi, Singapur, Cambridge University Press.
ESPINOSA MIRABET, S. (2014): Dones de Ràdio. Les primeres locutores de Catalunya, Barcelona, Alberti.
FAUS BELAU, Á. (2007): La radio en España (1896-1977). Una historia documental, Madrid, Editorial Taurus.
FERNÁNDEZ SANDE, M. (2006): Los orígenes de la radio en España, Madrid: Fragua.
FÖLLMER, G. y BADENOCH, A. (2018): “Introduction: transnationalizing radio research: new encounters with an old medium” en FÖLLMER, G. BADENOCH, A. (eds.), Transnationalizing radio research. New approaches to an old medium, Wetzlar, Transcript, pp. 11-30.
FRANQUET, R. y FONTANA LÁZARO, J. (1986): Història de la radiodifusió a Catalunya: del naixement al franquisme, Barcelona, Edicions 62.
GARCÍA GARCÍA, J. (2017): “Transformaciones y aprendizajes de las radios comunitarias en España. Hacia un modelo de radio inclusiva” en Disertaciones, 10(1), pp. 30-41.
— (2021): “40 años de obstáculos a las radios comunitarias en España (1979-2021)” en Historia y comunicación social, 26(2), pp. 487-497.
GARCÍA GARCÍA, J. y MEDA GONZÁLEZ, M. (2012): “‘¡Qué locura de radio! Radios comunitarias y salud mental en España” en MARTÍNEZ, M., MAYUGO, C. y TAMARIT, A. (eds.), Comunidad y comunicación. Prácticas comunicativas y medios comunitarios en Europa y América Latina, Madrid, Fragua, pp. 309-322.
GARCÍA-MARÍN, D. (2023): “La radio de papel. Precedentes de la narrativa transmedia en el binomio Unión Radio-revista Ondas (1925-1935)” en Historia y comunicación social, 28(1), pp. 133-146.
GARCÍA MUÑOZ, F. (2013): Los orígenes de la radio en Málaga: E.A.J. 25 – Radio Málaga. La primera emisora malagueña (1925-1926), Málaga, Servicio de Publicaciones, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.
GARITAONANDIA GARNACHO, C. (1988): La radio en España (1923-1939). De altavoz musical a arma de propaganda, Bilbao, Universidad del País Vasco.
HALPER, D. L. (2014): Invisible Stars. A Social History of Women in American Broadcasting, Nueva York, Routledge.
HILGERT, C., CRONQVIST, M. y CHIGNELL, H. (2020): “Tracing entanglements in media history”, en Media History, 26(1), pp. 1-104.
HILGERT, C., JUST, A.L., y KHAMKAR, G. (2020): “Airtime for Newcomers: Radio for Migrants in the United Kingdom and West Germany, 1960s-1980s” en Media History, 26(1), pp. 62-74.
HOCHSCHERF, T., LEGAY, R. y WAGNER, H. (2019): “Radio Beyond Boundaries” en Historical Journal of Film, Radio and Television, 39(3), pp. 431-617.
KHAMKAR, G. (2023): The evolution of British Asian Radio in England, Londres, Palgrave Macmillan.
KEJVAL, L. (2018): Libertad de antena. La identidad política de las radios comunitarias populares y alternativas argentinas (1983-2015), Avellaneda, Undav Ediciones.
KING, G, (2017): “History of Struggle: The Global Story of Community Broadcasting Practices, or a Brief History of Community Radio” en Westminster Papers in Communication and Culture, 12(2), pp. 18-36.
LACEY, K. (1996): Feminine Frequencies. Gender, German Radio, and the Public Sphere 1923-1945, Ann Arbor, University of Michigan Press.
LACEY, K. (2008): “Ten years of radio studies: The very idea” en The Radio Journal: International Studies in Broadcast and Audio Media, 6(1), pp. 21-32.
LEFEBVRE, T. (2008): La Bataille des radios libres (1977-1981), París, Nouveau Monde.
— (2012): Carbone 14. Légende et histoire d’une radio pas comme les autres, París, INA Éditions.
— (2019): François Mitterrand pirate des ondes. L’affaire Radio Riposte, París, Le Square éditeur.
— (2021): L’aventurier des radios libres. Jean Ducarroir (1950-2003), París, Glyphe.
LEGAY, R. y BURTON, J. (2023): “From the comic strips to the airwaves: the short-lived experiment of Le feu de camp du dimanche matin on Europe nº1” en Media History, 29(29), pp. 226-239.
LORRAI, M. (2021): “La corta estación de las radios libres italianas. Una aproximación a la radio alternativa en Italia (de 1970 a nuestros días)” en Historia Actual Online, 54, pp. 103-118.
MACLENNAN, A. F. (coord.) (2020): “Celebrating a Hundred Years of Broadcasting” en Journal of Radio & Audio Media, 27(2), pp. 191-387.
MARTÍN PENA, D., PAREJO CUÉLLAR, M. y VIVAS MORENO, A. (2016): La radio universitaria. Gestión de la información, análisis y modelos de organización, Barcelona, Gedisa.
MCDONALD, K. (2023): “The Radio Phone-in and the Suicidal Caller” en MACDONAL, K. y CHIGNELL, H. (eds.), The Bloomsbury Handbook of Radio, Nueva York, Londres, Dublín, Bloomsbury, pp. 190-207.
MEDA GONZÁLEZ, M. (2015): El tratamiento de los medios comunitarios en el marco de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
MITCHELL, C. (1998): “Women’s (Community) Radio as a Feminist Public Sphere”, en Javnost - The Public: Journal of the European Institute for Communication and Culture, 5(2), pp. 73-85.
MONTELEONE, F. (1992): Storia della radio e della televisione in Italia: Costume. Società e política, Venecia, Marsilio Editori.
MURPHY, K. (2016): Behind the Wireless: A History of Early Women at the BBC, Londres, Palgrave Macmillan.
OLIVEIRA, M., STACHYRA, G. y STARKEY, R. (eds.) (2014): Radio: the resilient medium, Sunderland, Centre for Research in Media and Cultural Studies, University of Sunderland.
PRADO, E. (1999): “Las otras radios” en BALSEBRE, A. (coord.), En el aire. 75 años de radio en España, Barcelona, Promotora General de Revistas, pp. 224-231.
PÉREZ MARTÍNEZ, J.E. (2020): Radio y mujer (España, 1960-1975): En las ondas de Radio Nacional, Madrid, Abada.
— (2021a): “Radio” en FUENTES, J.F. y RUEDA LAFFOND, J.C. (eds.), Diccionario de símbolos políticos y sociales del siglo XX español, Madrid, Alianza Editorial, pp. 547-553.
— (2021b): “Representaciones de lo alternativo en el Madrid del tránsito a la democracia. El caso de la (contra)cultura mediática de las radios libres (1976-1989)” en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 15, pp. 87-105.
— (coord.) (2021c): “La radio libre, comunitaria y alternativa: una historia en perspectiva internacional” en Historia Actual Online, 54 (1), pp. 47-142.
— (2022): La voz de las sin voz. El movimiento de radios libres entre la transición y la época socialista (1976-1989), Madrid, Sílex.
PRIETO LÓPEZ, M. (2013): “La Transición española a través de los programas de la radio suiza de habla italiana – RSI (1975-1978)” en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(1), pp. 203-227.
RAGHUNATH, P. (2022): “Airing imperium: a historiography of radio governance in South Asia” en Global media and communication, 18(1), pp. 49-66.
REGUERO, N. y GARCÍA GARCÍA, J. (2012): “Radios y televisiones del tercer sector de la comunicación en la historia de la legislación española: ¿un proceso reversible?” en VV.AA., Comunicació i risc. III Congrés Internacional Associació Espanyola d’Investigació de la Comunicació, Tarragona, AE-IC, online.
RIBEIRO, N. (2020): “West-East entanglements during the Cold War: shortwave broadcasting and propaganda from and to Portugal” en Media History, 26(1), pp. 34-47.
RODERO, E. (2009): “Y siempre, por último, con ustedes: la radio. Revisión de la producción bibliográfica y hemerográfica radiofónica en España” en Admira: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales, 1, pp. 98-126.
RODRÍGUEZ CENTENO, J.C. (2021): “La industria de la radio española en sus orígenes. Una visión a través de la publicidad en la revista Ondas” en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 17, pp. 135-156.
RODRÍGUEZ ORTIZ, R. y RODRÍGUEZ-PALLARES, M. (coords.) (2022): “Monográfico: 100 años de la radio en Iberoamérica: pasado, presente y futuro del medio” en Revista de Comunicación y Medios, 46, pp. 12-152.
ROS GARRIGÓS, E. (1994): Crónicas de la radio: Radio Murcia, 1933-1993, Murcia, Obra Cultural de Caja Murcia, Asociación de la Prensa de Murcia.
ROTA, L. (2016): Alice, la voce di chi non ha voce. Storia della radio piu libera e innovatrice di sempre, Parma, Zsenso Inverso.
RYE JEWELL, K. (2023): Live from the underground. A history of college radio, Chapel Hill, The University of North Carolina press.
SÁEZ BAEZA, C. (2009): “Invisibilización de la comunicación alternativa: propuestas de entrada y salida” en Revista latina de comunicación social, 64, pp. 416-423.
SANTACATERINA, D. (2021): “Transnational environments and ‘mixed signals’ in radio propaganda: The Voice of America, the BBC and the People’s Republic of China, 1949-1976” en Journal of Media History, 24(1/2), https://dx.doi.org/10.18146/tmg.778
TAVERA GARCÍA, S., BALSEBRE, A. y MARTÍN I BERBOIS, J. L. (coords.) (2020): Barcelona, capital de la ràdio, Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament de Justícia.
TRERÉ, E. y BARRANQUERO, A. (2013): “De mitos y sublimes digitales: movimientos sociales y tecnologías de la comunicación desde una perspectiva histórica” en Redes.com, 8, pp. 27-47.
YANES MESA, J.A. (2013): “La locución radiofónica en Canarias durante el franquismo” en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(1), pp. 157-177.
— (2015): “El maridaje fútbol/ radiodifusión en las islas Canarias durante el franquismo, 1939-1975” en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 5(1), pp. 164-186.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
- Resumen 410
- PDF 172