La Era del radium: radiactividad y publicidad de productos milagro en los albores del siglo XX en España

Autores

  • Enrique Bordería Ortiz Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.12795/RiHC.2020.i14.04

Palavras-chave:

Historia Periodismo, , Historia publicidad, Historia Ciencia

Resumo

El descubrimiento de la radiactividad a finales del siglo XIX proporcionó el conocimiento de un nuevo fenómeno natural que fue utilizado como reclamo sin validación científica en un repertorio de productos, remedios y terapias que en el primer cuarto del siglo XX se anunciaron profusamente en la prensa española. Las experiencias de los manantiales con el agua radiactiva o los emanatorios urbanos fueron algunos de los casos más frecuentes de esas terapias o productos milagro en los que la publicidad de la época utilizaba la ciencia desde el abuso, el desconocimiento o las falsas atribuciones para prometer curaciones para todo tipo de dolencias sin ninguna efectividad práctica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Enrique Bordería Ortiz, Universidad de Valencia

Profesor titular de Periodismo. Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación

Referências

ALMUDÉVER-CAMPO, L. y CAMAÑO-PUIG, R. (2007): “Publicidad y cáncer en la prensa escrita” en Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, nº 47, pp. 195-211.

CAMPANARIO, J.M, MOYA, A. y OTERO, J. (2001): “Invocaciones y usos ineducados de la ciencia en la publicidad” en Enseñanza de la Ciencias, 2001, 19(1), 45-56.

DRAGONI, S.A. (2012): Héroes y villanos de la medicina. Las dos caras de la misma moneda, Buenos Aires, Editorial Dunken.

HERRÁN, N. (2008): Aguas, semillas y radiaciones: El laboratorio de radiactividad de la Universidad de Madrid, 1904-1929 (Estudios sobre la ciencia), Madrid, CSIC.

LAGUNA, A. (2018): Salud, sexo y publicidad. Los inicios de la publicidad de masas, Cuenca, Ediciones de la Comunidad de Castilla La Mancha.

MOORE, K. (2018): Las chicas del Radio, Madrid, Capitán Swing.

VALLEJO-POUSADA, R. (2015) “Salud y recreo: los balnearios de Galicia y el descubrimiento de una periferia turística en el primer tercio del siglo XX” en Agua y territorio, Núm. 6, pp. 62-79, JAÉN, Universidad de Jaén.

VILAR, M y LINDOSO, E. “La explotación empresarial de las aguas mineromedicinales: la industria del agua embotellada en España 8c. 1850-2012)”. XI Congreso Internacional de la Asociación de Historia Económica. 4-5 septiembre 2014. Madrid. Disponible en Internet el 17 de diciembre 2019.

https://www.labrujulaverde.com/2017/02/el-caso-radithor-y-la-moda-de-los-medicamentos-radiactivos-de-los-anos-veinte. Disponible en Internet el 13 de enero 2020.

https://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/24/posts/aguas-minerales-radiactivas-11822. Disponible en Internet el 20 de enero 2020.

https://pontevedraviva.com/opinion/2500/balneario-monte-porreiro-jose-benito-garcia/ 16/9/2016. Disponible en Internet el 13 de enero 2020.

Publicado

2020-06-21

Como Citar

Bordería Ortiz, E. (2020). La Era del radium: radiactividad y publicidad de productos milagro en los albores del siglo XX en España. Revista Internacional De História Da Comunicação, 2(14), 60–81. https://doi.org/10.12795/RiHC.2020.i14.04
##plugins.generic.dates.received## 2020-03-16
##plugins.generic.dates.accepted## 2020-05-22
##plugins.generic.dates.published## 2020-06-21
##plugins.generic.galleysAndAbstractStats.index.label##
  • Resumo 981
  • PDF (Español (España)) 190