Historical Vogue covers as a space for the relationship between art and advertising through fashion
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiCH.2021.i17.06Palabras clave:
Arte, histórico, intertextualidad, moda, portadas, publicidad, VogueResumen
La capacidad de inspirar la moda del entorno que le rodea, como ciencia de estudio, como disciplina y desde un punto de vista psicológico y sociológico, no suele cuestionarse. En este sentido, surge la pregunta sobre su capacidad de creación artística. En ocasiones, la disciplina artística se ve influenciada por la moda y viceversa, contaminando ambos discursos. El presente texto parte de un análisis profundo de las nociones de arte, moda y publicidad, persiguiendo el objetivo de conocer los límites que separan las características generales y específicas de un evento publicitario, como son los desfiles de moda, y las de un acto artístico, desde un punto de vista empresarial, en el primer caso, y desde un punto de vista estético, en el segundo. Para ello, se aplica una metodología de análisis combinada, mediante un estudio cuantitativo y cualitativo, en el que se utiliza una triangulación metodológica del pasado artístico de la revista Vogue y las relaciones surgidas gracias al trabajo de determinados artistas plásticos que dejaron su huella en las portadas de la revista. Los resultados muestran las relaciones intertextuales y las interrelaciones entre las disciplinas.
Descargas
Citas
AA.VV. (2008): Moda, comunicación y sociedad, Sevilla, Comunicación social ediciones.
ALVARADO LÓPEZ, M. C. (2008): “Vestir la moda. El lenguaje de la publicidad gráfica de Haut Couture femenina”, en AA.VV., Moda, comunicación y sociedad, Sevilla-Zamora, Comunicación social ediciones y publicaciones.
BALLA, G. (1914): Traje futurista. Available in internet (13/08/2021): https://bit.ly/3sbEZFo
BELLIDO-PÉREZ, E. (2017): “Ambientación artística en los espacios comerciales”, in Jiménez-Marín, G. (ed.), La gestión profesional del merchandising, Barcelona, UOC.
BELLIDO-PÉREZ, E., JIMÉNEZ-MARÍN, G., & GARCÍA MEDINA, I. (2017): “Arte y propaganda en el Barroco sevillano: La construcción de la marca de la Iglesia católica”, in Tur & García-Medina (ed.), Bilateral dialogues between researchers from Glasgow Caledonian University (UK) and University of Alicante (Spain), Alicante, Mundo Digital Collection, pp. 46-58.
BERGER, R. (1976): Arte y comunicación, Barcelona, Gustavo Gili.
BRIONES, G. (1994). “Incompatibilidad de paradigmas y compatibilidad de técnicas en ciencias sociales”. En Revista de Sociología, num. 9, pp. 25-33
CHECA GODOY, A. (2007): Historia de la Publicidad, Coruña, Netbiblo.
CORONADO, D. (2002): La metáfora del espejo. Teoría e historia del cartel publicitario, Sevilla, Alfar.
COX, H., & MOWATT, S. (2012): “Vogue in Britain: Authenticity and the creation of competitive advantage in the UK magazine industry”, in Business History, num. 54, vol. 1, pp. 67-87. Available in internet: 10.1080/00076791.2011.617209
DE CASTELBAJAC, J.C. (1984): Vestido Campbell. Available in internet (13/08/2021): https://bit.ly/37CerDx
DE SAN EUGENIO VELA, J., FERNÁNDEZ-CAVIA, J., NOGUÉ, J., & JIMÉNEZ-MORALES, M. (2013): “Characteristics and functions for place brands based on a Delphi method”, in Revista Latina de Comunicación Social, num. 68. Available in internet (13/08/2021): http://www.revistalatinacs.org/068/paper/995_Vic/29_JSEen.html.
DE VICENTE DOMÍNGUEZ, A. (2013): “¿Por qué la publicidad usa el arte para anunciar productos?”. En Crespo Fajardo, J. (coord). Documentos sobre Arte y Sociedad, pp. 99- 108. Eumed.net.
DELBECQ, A. L., VAN DE VEN, A. H., & GUSTAFSON, D. H. (1975): Group techniques for program planning: A guide to nominal group and Delphi processes, Glenview, Scott, Foresman.
DEWEY, J. (2008): El arte como experiencia, Barcelona, Paidós.
DÍAZ-SOLOAGA, P. (2020): La nueva mujer: Moda y cambio social en los años 20. Catálogo de la exposición, Madrid, Universidad Villanueva.
DORFLES, G. (2002): Moda y modos, Valencia, Engloba.
ECO, U. (1990): Obra abierta, Barcelona, Ariel.
- (2005): La definición del arte, Barcelona, Destino.
EGUIZÁBAL, R. (2008): Moda, Comunicación y Sociedad, Sevilla, Comunicación Social.
EISENHARDT, K. M. (1989): “Building theories from case study research”. Academy of management review, num. 14(4), pp. 532-550.
ERNER G. (2005): Víctimas de la moda. Cómo se crea, por qué la seguimos, Barcelona, Gustavo Gili
GAITÁN, J.A., & PIÑUEL, J.L. (1998): Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de datos, Madrid, Síntesis.
GALLEGO, J. (1990): Mujeres de papel. De ¡Hola! A Vogue: La prensa femenina en la actualidad, Barcelona, Icaria.
GONZÁLEZ, M. J. (1997): Metodología de la investigación social. Técnicas de recolección de datos, Alicante, Aguaclara.
GUERRERO GONZÁLEZ-VALERIO, B., & BARREIRO GORDILLO, C. (2019): “La fotografía de moda y el surrealismo fotográfico. Una relación sin fin”, en RIHC. Revista Internacional De Historia De La Comunicación, num. 1(10), pp. 79–98. Available in internet (02/11/2021): https://doi.org/10.12795/RiHC.2018.i10.05
GUERRERO GONZÁLEZ-VALERIO, B. (2011): “La evolución de Vogue a través de cuatro de sus grandes fotógrafos”. III Jornadas de Diseño en la Sociedad de la Informacion | Comunicaciones, pp. 31-38.
GUIDIERI, R. (1997): El museo y sus fetiches, Madrid, Tecnos.
HAGDTVEDT, H., & PATRICK, V. M. (2008a): “Art infusion: The influence of visual art on the perception and evaluation of consumer products”, in Journal of Marketing Research, num. 45(3), pp. 379–389. Available in internet (13/08/2021): https://doi.org/10.1509/jmkr.45.3.379
- (2008b): “Art and the brand: The role of visual art in enhancing brand extendibility”, in Journal of Consumer Psychology, num. 18(3), pp. 212–222. Available in internet (13/08/2021): https://bit.ly/3xNEpi1
HEATH, J. & POTTER, A. (2005): Rebelarse vende. El negocio de la contracultura, Madrid, Taurus.
HETSRONI, A., & TUCACHINSKY, R. H. (2005): “The use of fine art in advertising: a survey of creatives and content analysis of advertisements”, in Journal of Current Issues and Research in Advertising, num. 27, pp. 93−107. Available in internet (13/08/2021): https://doi.org/10.1080/10641734.2005.10505176
JIMÉNEZ-MARÍN, G., & ELÍAS ZAMBRANO, R. (2019): “Moda, publicidad y arte. Relación disciplinar a través de las campañas de Moschino y Versace”, in Prisma Social, num. 24, pp. 25-50. Available in internet (13/08/2021): https://revistaprismasocial.es/article/view/2858
JIMÉNEZ-MARÍN, G. (2012): Arte y publicidad. Análisis de campañas publicitarias apoyadas en el uso del arte, Berlin, EAE.
JIMÉNEZ-MARÍN, G., & GÓMEZ ABEJA, D. (2006): “El uso de la pintura en la publicidad de revistas femeninas en España. Análisis de la publicidad que usa la pintura en la revista Vogue”. Trípodos, num. extra, pp. 245-257. Available in internet (13/08/2021): https://bit.ly/3jXJcca
KAZANJIAN, D. (2011): Vogue: the covers, New York: Abrams
KRIPPENDORFF, K. (2009). The content analysis reader. Los Angeles, Sage.
LAVER, J. (1988): Breve historia del traje y la moda, Madrid, Cátedra.
LLORENTE VILLASEVIL, A., & DÍAZ SOLOAGA, P. (2018): “Ethno-iconographic Vogue’s editorials (1948-2016): an approach to cultural diplomacies”, in RIHC. Revista Internacional De Historia de la Comunicación, num. 2 (11), pp. 151–176. Available in internet in: https://doi.org/10.12795/RiHC.2018.i11.09
FLICK, U. (2015a). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
- (2015b). Introducing research methodology: A beginner’s guide to doing a research project, Los Angeles, Sage.
LLOYD, V. (1986): The art of Vogue photographic covers: Fifty years of fashion and design, New York, Harmony Books.
LURIE, A. (2013): El lenguaje de la moda, Barcelona, Paidós.
MARTÍNEZ BARREIRO, A. (1998): Mirar y hacerse mirar. La moda en las sociedades modernas, Madrid, Tecnos.
MARZAL FELICI, J., & CASERO-RIPOLLÉS, A. (2017): “El discurso publicitario: núcleo de la comunicación transmedia”. In adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, num. 14. Pp. 11-19. Available in internet: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.1
MILLER S. (2007): “Fashion as art; is fashion art?” in Fashion Theory, num. 11(1), pp. 25-40. Available in internet (13/08/2021): https://doi.org/10.2752/136270407779934551
MOORE, G. (2012): Promoción de moda, Barcelona, Gustavo Gili.
NEUENDORF, K. A. (2017). The content analysis guidebook. Los Angeles, Sage.
ORTEGA y GASSET, J. (1981): La deshumanización del arte, Madrid, Alianza.
PANOFSKY, E. (1987): El significado de las artes visuales, Madrid, Alianza Editorial.
PARASHAR, D., & DEVANATHAN, N. (2006): “Still Not in Vogue: The Portrayal of Disability in Magazine Advertising”. Journal of Applied Rehabilitation Counseling, vol 37, issue 1, pp. . Available in internet: 10.1891/0047-2220.37.1.13
PEDRONI, M., & VOLONTÉ, P. (2014). Art seen from outside: Non-artistic legitimation within the field of fashion design. In Poetics, num. 43, pp. 102-119. https://doi.org/10.1016/j.poetic.2014.01.007
PEDRONI, M., & VOLONTÉ, P. (2012): Moda e arte, Milán, Franco Angeli.
PARRES SERRANO, B. A., GARCÍA GARCÍA, F., & RODRÍGUEZ-PERAL, E. M. (2020): “La estrategia en las redes de una marca de moda”. Revista Latina de Comunicación Social, num. 77, pp. 33-53. Available in internete (03/12/2021): https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1448
PÉREZ GAULI, J. C. (1998): “La publicidad como arte y el arte como publicidad”, in Arte, Individuo y Sociedad, num. 10, pp.181-191. Available in internet (13/08/2021): https://bit.ly/37G2xJ6
- (2000): El cuerpo en venta. Relación ente arte y publicidad, Madrid, Cátedra.
PROUVÉ, V. (1901): Vestido Orilla Fluvia. Available in internet (13/08/2021): https://bit.ly/3jPhxK9
RAMÍREZ, J. A. (1992): Medios de Masas e Historia del arte, Madrid, Cátedra.
READ, H. (1973): El significado del arte, Madrid, Magisterio Español.
RODRÍGUEZ, G., GIL, G., & GARCÍA, E. (1996): Metodología de la Investigación Cualitativa. Maracena, Ediciones Aljibe.
SAIN LAURENT, Y. (1960): Vestido Mondrian. Available in internet (13/08/2021) Retrieved from: https://bit.ly/3m4azUm
SÁNCHEZ MOROTE, F. (2021): “The artist-celebrity figure in the advertising context: Analysis of cases”, in IROCAMM – International Review Of Communication And Marketing Mix, num. 4(2), pp. 8-20. Available in internet (13/08/2021): https://dx.doi.org/10.12795/IROCAMM.2021.v02.i04.01
SCHIAPARELLI, E. (1937): Vestido Langosta. Available in internet (13/08/2021): https://bit.ly/3jM9I86
SQUICCIARINO, N. (1990): El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria, Madrid, Ediciones Cátedra.
YUDIN, V. (2015): Jeremy Scott. The people’s designer, New York, The Vladar company.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
- Resumen 328
- pdf 248