Aproximación a los comportamientos sociales ya la alimentación en las marismas del Guadalquivir y su entorno

Autores/as

  • Isabel González Turmo

DOI:

https://doi.org/10.12795/rea.1990.i15.03

Resumen

Las últimas décadas han presenciado un vertiginoso e incontrolado cambio de los hábitos alimenticios; los medios de comunicación y la imparable publicidad desplegada por las multinacionales de la alimentación han alterado la aparente estabilidad con que evolucionan procedimientos culinarios y formas de subsistencia repetidos durante décadas y aun centurias. Estas alteraciones afectan a las culturas más primitivas y a los rincones más recónditos de nuestro planeta y, desde luego, a la totalidad de nuestra comunidad autónoma, aunque de modo más acentuado a los medios urbanos que a los rurales. Aún así, entre estos últimos, existen zonas que, tanto por su peculiar ecosistema, como por el particular aprovechamiento que éste haya permitido a sus moradores, se han constituido en laboratorios de especial interés para el estudio de la alimentación desde un punto de vista antropológico. Es el caso de las Marismas del Guadalquivir y de su entorno y, en concreto, de algunas de las poblaciones que lo conforman, a saber, Almonte, Villamanrique de la Condesa, Trebujena y Sanlúcar de Barra ­ meda, en las que se han realizado los trabajos que han permitido la consecución de algunas de las hipótesis que en este artículo se exponen.

Descargas

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

González Turmo, I. (2008). Aproximación a los comportamientos sociales ya la alimentación en las marismas del Guadalquivir y su entorno. Revista De Estudios Andaluces, (15), 45–52. https://doi.org/10.12795/rea.1990.i15.03
Recibido 2018-08-29
Aceptado 2018-08-29
Publicado 2008-01-01
Visualizaciones
  • Resumen 54
  • PDF 20