Las plataformas tecnológicas en Europa y España. Una iniciativa para la transferencia de conocimiento aplicado a la economía y el territorio.
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
La edición electrónica de la Revista de Estudios Andaluces se ofrece en acceso abierto desde el número 28 publicado en 2011 hasta la actualidad. Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por la Editorial de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
La Revista de Estudios Andaluces no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. La Revista es gratuita desde el momento de la publicación de cada número y sus contenidos se distribuyen con la licencia “CreativeCommons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” , que permite el acceso abierto al usuario de la Revista de Estudios Andaluces de acuerdo con los criterios de la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Citas
CICYT, (1996): III Plan nacional de I+D (1996-1999), Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, Madrid, 352p.
CICYT (2003): Plan Nacional de I+D+i 2004-2007, Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, Madrid, 118p
Comisión Europea (2005): “Construcción del Espacio Europeo de la Investigación al servicio del crecimiento”, Comunicación de la Comisión, Bruselas.
Comisión Europea (2005): “Plataformas tecnológicas europeas. Conocer para crecer”, Oficinas de Publicaciones de la UE, Bruselas.
Cooke, P.; Morgan, K (1994), "The Creative Milieu: a Regional Perspective on Innovation", in M. Dodgson, et.al.(eds), The Handbook of Industrial Innovation, pp. 57-
, Edward Elgar, Cheltenham
Escorsa, P. (1997): Tecnología e innovación en la empresa. Dirección y gestión. Editorial UPC, Barcelona, 284p
FECYT (2007): Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Fundación Española de Ciencia y Tecnología. Madrid, 2010
FECYT (2010): Plan INGENIO, Fundación Española de Ciencia y Tecnología. En URL
FECYT (2002): Manual de Frascati, Fundación Española de Ciencia y Tecnología, Madrid, 282p.
Gascón, J. (2006): Un gran impulso para la I+D+i: Las plataformas tecnológicas españolas. BIT 159, pp.32-37
Méndez, R. (1997): Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global. Ariel, Barcelona, 400p
MICINN (2009): “Informe de Plataformas Tecnológicas 2009”, Ministerio de Ciencia e Innovación, Madrid, 84p
Nelson, E. (1993): National Innovation Systems. Oxford University Press, Oxford, 544p
Ondategui, J.C (1999): “Redes de innovación y desarrollo regional en el noroeste peninsular”, Revista de Estudios regionales, nº 55, pp. 77-10