JOSÉ FERNÁNDEZ GUERRERO, A SCULPTOR BETWEEN THE IMAGERY TRADITION AND THE MENGSIAN RENOVATION
DOI:
https://doi.org/10.12795/LA.2023.i35.09Keywords:
José Fernández Guerrero , Sculptor, Cádiz, Academy, 18th centuryAbstract
It is offered firstly in this paper a general view about the production of the artist and academic José Fernández Guerrero (1748-1826), ordering the information we had about him, adding some unknown documents and works, and also attributing three new pieces in the Cádiz surroundings. We conclude the paper with a reflection about the visual models used by him in his creation.
Downloads
References
Alonso de la Sierra, Juan/Alonso de la Sierra, Lorenzo (2000): “Trabajos en yeso de Cosme Velázquez y su círculo para el Oratorio de la Santa Cueva”. En: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 33, pp. 76-86.
Alonso de la Sierra, Juan/Alonso de la Sierra, Lorenzo (coords.) (2021): Iglesias de la diócesis de Cádiz y Ceuta. Guía artística. Cádiz: Obispado de Cádiz y Ceuta.
Alonso de la Sierra, Lorenzo (2001): “Barroco e Ilustración. El retablo en Cádiz durante las últimas décadas del siglo XVIII”. En: Moreno Mendoza, Arsenio (coord.): Actas del III Congreso Internacional sobre Barroco americano: Territorio, arte, espacio, sociedad. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, pp. 550-561.
Anónimo (1816): La ciudad de Cádiz en los felices días de la llegada y mansión de su muy amada reyna e la serenísima señora infanta. Cádiz: Imprenta de Gómez de Requena.
Anónimo (1819): Diario de Madrid, 23 de febrero, pp. 262-264.
Ardales, Juan Bautista de (1949): La Divina Pastora y el beato fray Diego José de Cádiz. Sevilla: Imprenta de la Divina Pastora.
Azcue Brea, Leticia (1994): La escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Catálogo y estudio. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Belting, Hans (2010): Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la era del arte. Barcelona: Akal.
Castro, Adolfo de (1859): Manual del viajero en Cádiz. Cádiz: Imprenta de la revista médica.
Chocarro Bujanda, Carlos (2001): La búsqueda de una identidad: la escultura entre el gremio y la Academia (1741-1833). Madrid: Fundación Universitaria Española.
Cruz Valdovinos, José Manuel (coord.) (2001): La Santa Cueva de Cádiz. Madrid: Fundación Caja Madrid.
De la Banda y Vargas, Antonio (1984): “El academicismo en las artes figurativas gaditanas”. En: Archivo Español de Arte, 226, pp. 129-140.
De la Banda y Vargas, Antonio (1988): Enciclopedia gráfica gaditana, vol. IV. Cádiz: Caja de Ahorros de Cádiz.
Espinosa de los Monteros Sánchez, Francisco/Pomar Rodil, Pablo (2009): “Entre el Barroco y el Neoclasicismo”. En: Diario de Jerez, 10 de marzo, p. 21.
Espinosa de los Monteros Sánchez, Francisco/Sánchez Pavón, Jesús (2010): Crónicas cofradieras. Cádiz: Absalon.
Gascón Heredia, María Teresa (1989): Estudio histórico de la Academia de Nobles Artes de Cádiz (1789-1842). Cádiz: Real Academia de Bellas Artes de Cádiz.
Gavira Vallejo, José María (2010): “La partida de bautismo del escultor ubriqueño José Fernández Guerrero”. En https://historiasdeubrique.wordpress.com/2010/03/12/partida-de-bautismo-del-escultor-ubriqueno-jose-fernandez-guerrero/ (25-4-2022).
González de León, Félix (1844): Noticia artística, histórica y curiosa de todos los edificios públicos, sagrados y profanos de esta muy noble, muy leal, muy heroica é invicta Ciudad de Sevilla, y de muchas casas particulares; con todo lo que les sirve de adorno artístico, antigüedades, inscripciones y curiosidades que contienen. Sevilla: Imprenta de José Hidalgo, tomo II.
González Isidoro, José (1986): “La Virgen de las Angustias de San Pablo”. En: Diario de Cádiz, 17 de marzo, p. 3.
Maura Alarcón, Carlos (2020): “José Fernández Guerrero (1748-1826), un escultor y platero gaditano trabajando para Sevilla a principios del siglo XIX”. En: Roda Peña, José (coord.): Actas del XXI Simposio sobre hermandades de Sevilla y su provincia. Sevilla: Consejo General de Hermandades y Cofradías, pp. 13-35.
Maura Alarcón, Carlos (2021): “Iglesias de San Fernando”. En: Alonso de la Sierra, Juan/ Alonso de la Sierra, Lorenzo (coords.): Iglesias de la diócesis de Cádiz y Ceuta. Guía artística. Cádiz: Obispado de Cádiz y Ceuta, pp. 323-359.
Mengs, Antón Raphael (1797): Obras de D. Antonio Rafael Mengs, primer pintor de cámara del rey, publicadas por Don Joseph Nicolás de Azara. Madrid: Imprenta Real.
Moreno Arana, José Manuel (2015): “Aportaciones documentales sobre tres dolorosas”. En: Diario de Jerez, 29 de marzo, p. 14.
Morillo, Pilar (2006): Informe de restauración de la imagen de San Sebastián de la Catedral Nueva de Cádiz (inédito).
Mósig, Fernando (2005): Historia de las hermandades y cofradías isleñas. San Fernando: edición del autor.
Pardo Canalis, Enrique (1962): Los registros de matrícula de la Academia de San Fernando de 1752 a 1815. Madrid: Centros Superior de Investigaciones Científicas.
Pereda, Felipe (2017): Crimen e ilusión. El arte de la verdad en el siglo de oro. Madrid: Marcial Pons.
Pemán, María (1978): “La colección artística de don Sebastián Martínez, el amigo de Goya, en Cádiz”. En: Archivo español de arte, 201, pp. 53-62.
Quiles, Fernando/Ollero, Francisco (1991): “La teoría arquitectónica de Ceán Bermúdez y su plasmación en una obra inédita”. En: Goya: revista de arte, 223-224, pp. 26-34.
Quiles, Fernando/Ollero, Francisco (1993): “Noticias acerca de una escultura de Fernández Guerrero”. En: Gades, 21, pp. 303-309.
Roda Peña, José (2022): “Jacinto Pimentel y la escultura barroca de su tiempo”. En: Maura Alarcón, Carlos (coord.): La Hermandad de la Humildad y Paciencia de Cádiz entre la historia y el arte (en prensa).
Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, Alfonso (1988): “La reforma de la arquitectura religiosa bajo el reinado de Carlos III: las ideas jansenistas y el Neoclasicismo español”. En: Fragmentos, 12-13-14, pp. 114-127.
Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, Alfonso (1988): El siglo XVIII. Entre tradición y academia. Madrid: Sílex.
Sotos Serrano, Carmen (1972): “El retablo mayor del convento de San Agustín de Sevilla”. En: Archivo español de arte, 179, pp. 287-295.
Úbeda de los Cobos, Andrés (2001): Pensamiento artístico español del siglo XVIII. Madrid: Museo Nacional del Prado.
Vergara Sharp, Alejandro (2022): ¿Qué es la calidad en el arte?. Zaragoza: Tres Hermanas.
Wittkower, Rudolf (1965): “Imitation, Eclecticism and Genius”. En: Wasserman, Earl (ed.): Aspects of the Eighteenth Century. Baltimore: The John Hopkins Press, pp. 143-163.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 LABORATORIO DE ARTE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Accepted 2023-02-22
Published 2023-10-01