Agricultura urbana: prácticas emergentes para un nuevo urbanismo

Autores/as

  • Marta Soler Montiel Universidad de Sevilla
  • Henk Renting Fundación RUAF (Centros de Recursos de Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria)

DOI:

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2013.i6.01

Palabras clave:

Hábitat, Producción y Gestión Social del Hábitat, Sostenibilidad, Participación Ciudadana, Transformación Social, Educación, agricultura urbana

Resumen

Este número seis de la revista Hábitat y Sociedad se centra en la agricultura urbana como proceso y práctica hacia un hábitat sostenible en
las ciudades actuales. Las reflexiones y análisis de los artículos que componen este número asumen como hipótesis común de partida que la ciudad moderna se ha construido contra el campo, generando el antagonismo urbano-rural actual, y ésta es una de las claves fundamentales de la insostenibilidad urbana que vivimos hoy en día. Por tanto, pensar en la sostenibilidad de las ciudades implica repensar la relación campo-ciudad y reubicar la agricultura en el hábitat urbano. Siguiendo esta premisa, las prácticas ciudadanas emergentes de reincorporación y defensa de la agricultura urbana como estrategia de construcción de ciudades más habitables y menos insostenibles ocupan el lugar central de análisis de este
número de Hábitat y Sociedad.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
428
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202635
|

Descargas

Publicado

2013-11-01

Cómo citar

Soler Montiel, M., & Renting, H. (2013). Agricultura urbana: prácticas emergentes para un nuevo urbanismo. Hábitat Y Sociedad, 6(6). https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2013.i6.01

Número

Sección

Presentación del Número
Recibido 2017-11-07
Aceptado 2017-11-07
Publicado 2013-11-01
Visualizaciones
  • Resumen 387
  • PDF 428