EL AGUA Y EL ETERNO FEMENINO: ESTUDIO DE CIRCE Y EL POETA MANUEL CIGES APARICIO SEGÚN LAS TEORÍAS DE GASTON BACHELARD

Autores/as

  • María Ignacia Barraza Simon Fraser University

DOI:

https://doi.org/10.12795/RICL.2013.i14.01

Palabras clave:

Manuel Ciges Aparicio, Eterno Femenino, Gaston Bachelard, Circe y el poeta

Resumen

La novela Circe y el poeta, escrita por el español Manuel Ciges Aparicio y publicada en 1926, es, como sugiere el título, una reinterpretación del mito de la hechicera griega. Efectivamente, Sara –el personaje femenino con mayor relieve en el relato–, es una moderna seductora a la manera de la Circe (1927) del pintor alemán George Grosz. Este ensayo pretende demostrar –apoyándose en las teorías de Gaston Bachelard acerca de la imaginación material del agua– cómo Ciges Aparicio utiliza dicho elemento como símbolo de lo femenino, del dolor y de la muerte.

Abstract

The novel Circe y el poeta, written by the Spanish Manuel Ciges Aparicio and published in 1926, is, as the title suggests, a reinterpretation of the myth of the Greek sorceress. Indeed, Sara –the most prominent female character in the story– is a modern seductress in the manner of Circe (1927) by the German painter George Grosz. This essay aims to demonstrate –based on Gaston Bachelard's theories about the material imagination of water– how Ciges Aparicio uses this element as a symbol of the feminine, of pain and of death.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
66
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Citas

Bachelard, G., El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia, México, Fondo de Cultura Económica, 2005.

Cansinos Assens, R., Rafael, La nueva literatura, tomo IV, La evolución de la novela (1917-1927), Madrid, Páez, 1927.

Cirlot, J. E., Diccionario de símbolos, Madrid, Siruela, 1997.

Ciges Aparicio, M., Circe y el poeta, Madrid, Siete Mares, 2003.

Ciges Aparicio, M., El libro de la vida trágica. Del cautiverio, edición de Cecilio Alonso, Alicante, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1985.

Gómez De La Serna, R., Automoribundia (1888-1948), Buenos Aires, Sudamericana, 1948.

Vilarós, T. M., Galdós: invención de la mujer y poética de la sexualidad. Lectura parcial de Fortunata y Jacinta, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1995.

Unamuno, M., San Manuel Bueno, mártir, edición de Mario Valdés, Madrid, Cátedra, 2003, 24º ºedición.

Descargas

Publicado

2013-05-09

Cómo citar

Barraza, M. I. (2013). EL AGUA Y EL ETERNO FEMENINO: ESTUDIO DE CIRCE Y EL POETA MANUEL CIGES APARICIO SEGÚN LAS TEORÍAS DE GASTON BACHELARD. Revista Internacional De Culturas Y Literaturas, (14), 7–16. https://doi.org/10.12795/RICL.2013.i14.01
Recibido 2019-01-10
Aceptado 2019-01-10
Publicado 2013-05-09
Visualizaciones
  • Resumen 156
  • PDF 66